Almuerzo de trabajo con la Excma. Ministra de Fomento

La Asociación Valenciana de Empresarios ha celebrado hoy, 23 de Abril de 2012, un Pleno-Almuerzo con la Excma. Ministra de Fomento, Sra. Dña. Ana Pastor.

A continuación, reproducimos íntegramente la intervención que ha realizado el Presidente de AVE en el pleno-almuerzo:

¡Excma. Ministra! ¡M.H. President de la Generalitat, querido Alberto! ¡Alcaldesa de Valencia, querida Rita! ¡Secretario de Estado, Delegada del Gobierno, Consellers, representantes de organizaciones empresariales y demás invitados! ¡Amigos de AVE!

Como os anunciamos en la Asamblea General, hoy contamos con la Ministra de Fomento, Ana Pastor, lo cual es una satisfacción y un privilegio para nuestra Organización.

El diseño radial de las infraestructuras en España, todo empieza o acaba en Madrid, ha hecho que el principal foco reivindicativo de AVE hayan sido las infraestructuras.

Nos hemos volcado en cuerpo y alma para tratar de conseguir, a través de las infraestructuras, no perder la senda de la competitividad.

Es por ello que por nuestra Asociación han pasado los 4 últimos titulares de tu Ministerio y de que desde esta casa, en colaboración con las principales organizaciones empresariales de la Comunidad Valenciana, se crease la fundación PRO-AVE.

Ministra, estuvimos sentados contigo no hace mucho en el ministerio y allí concertamos esta reunión.

Te comprometiste a venir a presentar a este colectivo el proyecto del tercer carril, y has cumplido con tu palabra.

Te comprometiste a fijar plazos públicamente y lo acabas de hacer en un acto en el Palau de la Generalitat.

Te comprometiste a que en 2015 la Comunidad Valenciana estará conectada en ancho europeo para mercancías, y estamos convencidos de que cumplirás tu palabra.

Ministra, permíteme que te resuma lo que es AVE.

Y no lo haré como nuestros asociados están acostumbrados, esto es, recordando nuestra misión, visión y valores, que por otra parte ya conoces porque ya te los expusimos.

Te voy a explicar lo que es AVE, utilizando los datos extraídos del resultado del voting que hicimos en nuestra Asamblea General del pasado 3 de abril:

1)     AVE está integrada por 100 asociados, de las tres provincias de nuestra comunidad.
2)     la facturación conjunta de las empresas que lideran nuestros socios equivale al 27% del PIB de nuestra región. Y según nos contestaron los asociados,  el 79% incrementará facturación o la mantendrá igual durante el presente ejercicio.
3)     los empresarios que forman parte de AVE generamos más de 120.000 puestos de trabajo a través de nuestras empresas. Y según la encuesta realizada, el 72% generará empleo o mantendrá el actual durante el 2012.
4)     el grado de internacionalización de las empresas a las que representamos es del 66%, y el 83% prevé incrementar su grado de internacionalización en los dos próximos ejercicios.
5)     algunas cifras adicionales:

    •       el 82% es partidario de eliminar las subvenciones no productivas
    •       el 83% considera que debe incrementarse el co-pago en la educación universitaria
    •       y el 97% que debe establecerse una tasa sanitaria que evite derroches, protegiendo a los más desfavorecidos y a los enfermos crónicos.

Ministra, te digo todo esto para que seas consciente de que en la Comunidad Valenciana hay muchos trabajadores, muchos empresarios, muchos profesionales que con su trabajo y esfuerzo diario contribuyen a hacer más grande a nuestro país.

Por el contrario, el trato que hemos recibido históricamente como autonomía, desde nuestro nacimiento, independientemente del color político del Gobierno de Madrid, no ha sido acorde ni a nuestro peso, ni a nuestra aportación, ni a nuestra importancia en el conjunto nacional.

Ejemplos de ello los tenemos en:

a) agua; ni se ejecutó el trasvase del Ebro cuando se pudo y debió, ni se pusieron en marcha las milagrosas medidas que sustituían a aquél.
Consecuencia: no se ha solucionado el déficit hídrico estructural que padece nuestra comunidad, con graves repercusiones para nuestra agricultura, nuestro turismo residencial y nuestra industria.

b) la financiación: recibimos de forma sistemática 1.000 millones de euros menos al año de los que nos correspondería de conformidad con cualquiera de los baremos con que la misma se mida. Siempre salimos perjudicados y recibimos menos que la media de España.
Consecuencia: hemos visto nuestro desarrollo limitado y nuestro nivel de endeudamiento es enorme. Esta semana haremos público un documento de AVE al respecto.

c) infraestructuras; sufrimos lo indecible para tener la a3, hasta hace bien poco la AP-7 era la única autopista de pago de España, el AVE ha llegado a Valencia con 20 años de retraso frente a Sevilla y Alicante y Castellón aún no lo tienen, el acceso norte del puerto de Valencia lleva más de 25 años como proyecto…
Consecuencia: nuestro sector turístico, nuestra industria y nuestros puertos juegan en desventaja frente a otras regiones que sí que han tenido sus infraestructuras a tiempo.

Ministra, como miembro del Gobierno de España y especialmente como ministra de Fomento, te pedimos que actúes para que ello no siga siendo así.

He sido testigo en primera persona de tu determinación y ejecutividad y muestra de ello es que hoy estás aquí.

Sabemos que estás intentando ejecutar todos los proyectos posibles en función de los recursos disponibles. Pero recuerda que cualquier euro invertido en nuestra comunidad tiene un mayor ratio de eficiencia que en la mayoría de España y que lo que es bueno para la Comunidad Valenciana es bueno para España.

Por eso te pedimos que no pierdas de vista la importancia y prioridad del Corredor Mediterráneo, de vital importancia para nuestra comunidad y para España.

Muchas gracias por vuestra atención y tienes la palabra.

120423-inter.-vb.pdf