AVE celebra un almuerzo de trabajo con el Conseller de Hacienda y A.P.
El Conseller de Hacienda y Administración Publica, José Manuel Vela, ha asistido hoy, 5 de Noviembre, a un almuerzo de trabajo con la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE).
A continuación reproducimos íntegramente la intervención que ha realizado el Presidente de AVE, Vicente Boluda, en el pleno-almuerzo:
¡Honorable Conseller, querido amigo José Manuel! ¡Amigos de AVE!
Quiero que mis primeras palabras sean de agradecimiento al Conseller por haber querido estar hoy con nosotros, pese a lo apretado de su agenda, dado que como todos sabéis es en este tramo final del año cuando más ajetreo llevan en la Consellería, tanto por la elaboración de los Presupuestos Autonómicos como por la defensa de nuestros intereses en los Presupuestos Generales del Estado.
Quiero realizar un reconocimiento público a tu labor, no siempre agradable ni popular, y menos en época de ajustes, pero necesaria para cumplir con los objetivos de déficit y sobretodo equilibrar nuestras cuentas públicas.
Gracias por tu asistencia a nuestro pleno de hoy, José Manuel.
Conseller, no voy a presentarte a AVE porque nos conoces sobradamente por tu larga trayectoria política pero sobretodo porque en esta casa tienes amigos de esos de “toda la vida”. Pero si que me vas a permitir que destaque una cuestión: AVE nació y perdura para defender los intereses de nuestra comunidad, allí donde haga falta.
Por ello, y ante el maltrato sistemático al que estamos siendo sometidos desde el gobierno central (como siempre ha ocurrido a lo largo de nuestra historia reciente), hemos incrementado nuestras reivindicaciones, no ya por justicia, que también, sino por ecuanimidad.
Conseller, sabes que nos tienes a tu lado, al lado de la Generalitat, para insistir y reivindicar que se modifique y adapte el actual modelo de financiación que tanto nos perjudica.
Y nuestra comunidad no admite demoras. Somos la única comunidad autónoma española que aporta más de lo que recibe, pero que además tiene un nivel de renta inferior a la media española y estamos a la cola en financiación per cápita. Se mire por donde se mire es inaceptable.
Pero es que además, la inversión del estado presupuestada para 2013 ha caído de forma estrepitosa, hasta niveles desconocidos para una comunidad clave para España.
Somos conscientes de que muchos ven a los valencianos como una tierra de comerciantes, anclada en la importante herencia fenicia recibida, a la que no renunciamos, entre otras cosas porque gracias a nosotros se mantuvo la balanza comercial durante momentos muy duros de nuestra economía.
También nos ven como el levante feliz, por el buen clima y la calidad de vida que aparentemente tenemos.
Pero la Comunidad Valenciana es bastante más que eso y ha sido clave, además de en nuestro desarrollo económico y empresarial, en progreso cultural y científico de nuestro país.
Aquí se trabaja mucho y muy duro y si bien tenemos la suerte de contar con un clima envidiable y un enclave estratégico privilegiado, no es menos cierto que sabemos hacer bien las cosas, que trabajamos como nadie. Y por ello contamos con el puerto líder del mediterráneo, somos el motor del sector agroalimentario español, nuestra industria tradicional está sabiendo adaptarse a los tiempos actuales cambiando estrategias y buscando nuevos mercados y recientemente la multinacional Ford ha adoptado la decisión de trasladar parte de su producción aquí.
Y eso, nuestra capacidad de trabajo y nuestra competitividad, es lo que tenemos que defender, para que se nos tome en consideración y no se nos margine.
Pero no nos podemos dormir en los laureles, como ya nos pasó en el último periodo de bonanza.
Los empresarios debemos hacer nuestro trabajo, crear empleo, generar riqueza, buscar la mayor productividad y ser competitivos.
Y la administración debe ser ágil, favorecedora de la actividad empresarial y estar al servicio de los ciudadanos.
Conseller, como vengo diciendo hace tiempo, no queda mucho más margen para los recortes, aunque si para la eficiencia y la gestión.
Por ello, debemos buscar la fórmula de volver a reactivar nuestra economía, apostando por la inversión, la productiva, la multiplicadora, la que nos haga más competitivos en una economía global donde cada día aumenta la competencia y las capacidades de los demás.
Muchas gracias de nuevo y te cedo la palabra.
Intervención del Presidente de AVE