Inauguración de la asignatura sobre la Empresa Familiar de la Universitat de València
Ha dado comienzo el Curso sobre Empresa Familiar y Desarrollo Profesional organizado por la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Valencia (CEFUV). Esta actividad formativa se extiende durante los meses de abril y mayo, y está dirigida a estudiantes de cualquier titulación interesados en adquirir un conocimiento de las características, fortalezas y debilidades de las empresas familiares.
En el curso, los alumnos estudiarán los grandes temas de la sucesión, los cambios generacionales, la problemática de la profesionalización directiva, el papel de los profesionales externos, la configuración de las estructuras de gobierno de la empresa (consejo de administración y comité directivo) y la familia (consejo de familia) y los instrumentos disponibles para conciliar familia y empresa (como el protocolo familiar).
El curso cuenta con la participación de profesores de la Universidad de Valencia, de expertos de AVE, EDEM, IVEFA y Broseta Abogados, y de destacados empresarios familiares.
En la sesión inaugural, participaron junto al Director de la Cátedra César Camisón, Diego Lorente (Secretario General de AVE) y tres empresarios que narraron sus experiencias como casos prácticos: Agustín Gregori (Presidente de Grefusa), que subrayó la importancia de cambio de los modelos de gestión y la implantación de estructuras de gobierno competentes en la empresa familiar; Alfredo Quesada (Consejero Delegado de Pavasal) que explicó su visión de los problemas y retos que la empresa familiar afronta, incidiendo especialmente en el valor de la planificación sucesoria de la dirección y en mantener un entorno de armonía y cariño en la familia empresaria; y Silvia Prieto (Directora General de Secopsa), que destacó la creación de valor derivada de la planificación del cambio generacional y la positiva contribución que pueden hacer al respecto tanto los consejos de administración como los comités de familia.