«El cerebro del líder» por Álvaro por Pascual-Leone, Harvard Medical School
La Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV) dirigida por César Camisón, Catedrático de Organización de Empresas de la Universitat de València, ha organizado hoy 9 de junio de 2014 el seminario “El cerebro del líder: neuroplasticidad, neuronas espejo y la neurobiología del liderazgo” junto a la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), EDEM Escuela de Empresarios, Broseta Abogados y Porcelanosa y en el que han colaborado las Facultades de Medicina, Psicología y Economía.
El acto ha sido inaugurado por el Rector de la Universitat Esteban Morcillo; Federico V. Pallardó, Decano de la Facultad de Medicina; Alicia Salvador, Decana de la Facultad de Psicología; Vicent Soler, Decano de la Facultad de Economía, y Vicente Boluda, Presidente de AVE.
La neurociencia es una disciplina que busca precisamente comprender mejor la base cognitiva de la decisión y la acción humana. La neurobiología de la toma de decisiones y el papel en ellas de las emociones y las interacciones humanas han colocado el conocimiento del cerebro en el corazón del management moderno.
El objetivo del seminario ha consistido precisamente en aprovechar los conocimientos acumulados por la investigación médica del cerebro humano a fin de ofrecer una explicación de la forma en que los expertos y directivos de éxito capturan y procesan información y la combinan con otros elementos para tomar decisiones y ejercer su liderazgo.
El seminario ha contado con la presencia de Álvaro Pascual-Leone, valenciano de nacimiento, graduado en medicina por la Universitat de València, actualmente es Catedrático de Neurología de Harvard Medical School. Su reputación le aupó en 2012 al cargo de Associate Dean for Clinical and Translational Sciece así como a la dirección de Director del Berenson-Allen for Noninvasive Brain Stimulation en el Beth Israel Deaconess Medical Center. El Dr. Pascual-Leone es un líder mundial en la investigación, aplicación clínica y enseñanza de la estimulación cerebral no invasiva. Es autor de más de 500 trabajos científicos que le han valido números reconocimientos internacionales.
Intervención del Presidente de AVE