CEF-UV organiza el próximo lunes el seminario «El cerebro del líder»

El próximo lunes 9 de junio de 2014 la Cátedra de la Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV) patrocinada por BROSETA y PORCELANOSA y promovida por AVE, EDEM e IVEFA organiza el seminario “EL CEREBRO DEL LÍDER: neuroplasticidad, neuronas espejo y la neurobiología del liderazgo”.

El seminario será inaugurado por Presidente de AVE, Vicente Boluda, el Decano de la Facultad de Economía, Vicent Soler, la Decana de la Facultad de Psicología, Alicia Salvador, el Decano de la Facultad de Medicina, Federico V. Pallardó y el Rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo.

Posteriormente, César Camisón, Catedrático de Organización de Empresas y Director de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València, dará paso a la ponencia «La neuroestrategia: aprendiendo a desarrollar habilidades cerebrales que fomenten el pensamiento estratégico y el liderazgo» por Álvaro Pascual-Leone.

El objetivo principal de este seminario es aprovechar los conocimientos acumulados por la investigación médica del cerebro humano a fin de ofrecer una explicación de la forma en que los expertos y directivos de éxito capturan y procesan información, y la combinan con otros elementos para tomar decisiones y ejercer su liderazgo. La neuroestrategia es una disciplina reciente que busca precisamente comprender mejor las bases cognitivas de la decisión y la acción de los estrategas para ofrecer consejos sobre cómo desarrollar su función directiva.

Un entendimiento más hondo de los aspectos claves de la biología humana cerebral proporciona ideas para caracterizar el bien liderazgo, y ofrece lecciones de igual valor para convertirse en un mejor líder.

Por ejemplo, considere la importancia de la empatía y de liderar dando ejemplo. El cerebro humano interpreta el mundo que vivimos y nos permite actuar sobre el mismo. La percepción y los sistemas de acción están fuertemente integrados. Como tal, algunas de las neuronas que están involucradas en la acción, son también una parte integral de la percepción y de la interpretación de las acciones realizadas por otras personas. Estas neuronas, las llamadas “neuronas espejo”, juegan papeles críticos al relacionarnos con los demás, al facilitar la empatía y el aprendizaje.

El desafío es aprender sobre los mecanismos de plasticidad cerebral para dirigirlos, estimulando unos y suprimiendo otros, promoviendo los que mejores resultados funcionales ofrecen para un individuo dado. Un sistema nervioso plástico ofrece un soporte crítico para convertirse en un mejor líder con un mentoring apropiado, pero también acentúa la responsabilidad del liderazgo, porque los líderes literalmente cambian su cerebro y los cerebros de otros con los que se relacionan.

El seminario va dirigido, entre otros, a los directivos y empresarios expertos en la solución de problemas en escenarios competitivos de gran complejidad e incertidumbre y liderando la conducta de muchas otras personas dentro y fuera de sus organizaciones para mejorar su propio desempeño y potenciar su acción directiva y emprendedora, a todos los alumnos y profesores de la Universitat de València y a cualquier persona que desee comprender las bases cognitivas del pensamiento experto y los últimos avances de la neurobiología, y sus implicaciones en la función del liderazgo estratégico.

El Dr. Pascual-Leone es un líder mundial en la investigación, aplicación clínica y enseñanza de la estimulación cerebral no invasiva, al tiempo que sigue su trabajo como Neurólogo Cognitivo y del Comportamiento. Es profesor de Neurología de la Harvard Medical School y Director del Berenson-Allen for Noninvasive Brain Stimulation en el Beth Israel Deaconess Medical Center.

Su trabajo ha aportado evidencia de la eficacia de este enfoque en el tratamiento de diversos problemas neurológicos y psiquiátricos, y ha sido igualmente fundamental para el establecimiento del campo de la estimulación cerebral terapéutica.

El Dr. Pascual-Leone es autor de más de 500 trabajos científicos así como de varios libros, que le han aupado al primer puesto del ránking del ISI Web of Knowledge en los campos de “Transcranial magnetic stimulation” y “Noninvasive brain stimulation”. Tiene nada menos que 80 artículos citados más de 100 veces, con un promedio de 84 citas por publicación, que dan más de 30.000 citas y un índice “h” de 94. Thompson Scientific le ha reconocido como el autor más ampliamente citado entre 20.000 científicos en el campo de la estimulación cerebral durante el periodo 1990-2010. Es asimismo titular de 17 patentes.

La participación es gratuita, con el único requisito de confirmar asistencia, sirviéndose del formulario de inscripción que se deberá mandar cumplimentado a info@catedraef-uv.es