Los empresarios valencianos reivindican las infraestructuras prioritarias para la CV

Los presidentes de AVE, Cierval, CEV, Coepa, CEC, Fecoval, las Cámara de Comercio de la Comunidad Valenciana y la Cámara de Contratistas han comparecido ante los medios de comunicación de forma conjunta para presentar el  documento «Prioridades de infraestructuras de la Comunitat Valenciana», que junto a una carta remitirán hoy tanto a la Ministra de Fomento, Ana Pastor, como al de Hacienda, Cristóbal Montoro.

En el documento se fija el «objetivo 10-10-10»:

  • 10 prioridades de consenso en materia Infraestructuras (o conjunto de infraestructuras).
  • 10 años plazo de ejecución para lo cual es necesario que en los 5 próximos años entren licitadas no menos del 75% de las obras.
  • 10% del presupuesto estatal tanto por vía presupuesta como extrapresupuestaria (CPPs) se destine a la Comunidad Valenciana (al menos), en consonancia con nuestro PIB (9,5%) y nuestra población (10,67%), incluso superando este porcentaje para ir “recuperando” el agravio histórico sufrido.

Proponiéndose un mapa de prioridad de actuaciones en materia de infraestructuras, de conformidad con la situación actual y no excluyentes y que tienen como objetivo vertebrar, mejorar la competitividad, potenciar nuestros sectores industriales, el turismo y contribuir a que España y el sur de Europa se conviertan en un nodo intermodal de referencia global:

Infraestructuras ferroviarias

1. Estricto cumplimiento de plazos convenidos con Fomento en los trazados Barcelona–Tarragona-Castellón-Valencia-Alicante-Murcia del Corredor Mediterráneo de mercancías (tanto en ancho UCI-internacional, como en ancho Ibérico) como pasajeros (en UCI-larga distancia AVE y cercanías Ibérico), incluyendo la prolongación del túnel de Serrería en la ciudad de Valencia

2. Obras de mejora de la actual conexión Ferroviaria Sagunto-Zaragoza. acometiendo ya las Infraestructuras necesarias (trazados pendientes, obras de fábrica) telecomunicaciones, etc. para alcanzar una explotación comercial rentable.

3. Conexión Ferroviaria en ancho UCI, a los principales puertos (Castellón/Villareal, Sagunto/ Puerto Sagunto, Valencia y Alicante).

4. Plataformas intermodales igualmente conectadas al Corredor Mediterráneo (Castellón/Villareal Sagunto,/Parc Sagunt, Fuente San Luis/Valencia, comarcas centrales de Valencia (La Costera/Vall d’Albaida), Alicante-Elche, (Villena/ Vega Baja).

5. Iniciar el tren de la costa. Gandía-Oliva-Denia y desde Alicante a Benidorm y Alicante-Torrevieja.

Infraestructuras viarias

6. Corredor viario de la Comunidad Valenciana, que permita estructurar y conectar los espacios productivos del norte al sur de la Comunidad:

7. Mejora de accesos y conexión de las zonas productivas con las principales vías de comunicación.

8. Mejora de accesos a los puertos y aeropuertos.

9. Mejora de acceso a las principales zonas turísticas.

Infraestructuras hidráulicas

10. Solucionar el déficit hídrico estructural que padece nuestra Comunidad.

 

Documento completo:

Descargar en PDF Prioridades Infraestructuras Comunitat Valenciana