José María Peiró nos habla del bienestar sostenible en la empresa familiar
La Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV), promovida por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), la Escuela de Empresarios (EDEM), el Instituto de Empresa Familiar (IEF) y el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA) y patrocinada por Porcelanosa y Broseta Abogados, y dirigida por César Camisón, Catedrático de Organización de Empresas de la Universitat de València, ha organizado hoy 8 de octubre de 2014 un Café del Investigador en el que bajo el título “Bienestar sostenible en el trabajo en la empresa familiar”, José María Peiró, Director de IDOCAL y Catedrático de Psicología Social de la Universitat de València, ha realizado una intervención ante empresarios, profesores y alumnos de las facultades de Psicología, Economía y Derecho.
El profesor Peiró ha presentado un avance de los resultados de un estudio que está realizando sobre el bienestar y la productividad en una empresa bajo el modelo Happy/Productive Worker. En su investigación, cuenta con empresas valencianas, nacionales e internacionales. El proyecto analiza desde una perspectiva psicológica y psicosocial, el diseño de los puestos de trabajo, las prácticas que se utilizan en la gestión y desarrollo de recursos humanos, y la percepción por parte de los trabajadores de los intercambios entre la empresa y trabajador. Asimismo, analiza el capital psicológico de los trabajadores, su capacidad de trabajo y sus orientaciones hacia la felicidad bajo los conceptos de hedonismo y eudaimonia. Dicho estudio considera también actuaciones como el job crafting, que puede realizar el propio trabajador para mejorar la sostenibilidad del bienestar.
Los Cafés de Investigador se celebran bimensualmente con el objetivo de analizar investigaciones realizadas sobre determinados temas, y crear un debate desde el punto de vista empresarial y académico para que dichos debates trasciendan de la propia universidad.