AVE celebra su Asamblea General 2015
Hoy, 23 de febrero de 2015, ha tenido lugar la Asamblea General de AVE. El encuentro ha dado comienzo a las 9 horas y ha contado de cuatro partes diferenciadas.
La primera, en la que los asociados han realizado balance del ejercicio 2014 y hemos hecho entrega de nuestra memoria de actividades. Una segunda parte, en la que hemos presentado el plan de acción para 2015. A continuación, ha tenido lugar la ponencia «Grupo Dominguis, 80 años, 3 generaciones» del miembro de AVE Héctor Dominguis, Consejero Delegado de Grupo Dominguis, quien nos ha transmitido la importancia de consolidar los valores recibidos de la generación anterior y nos ha explicado como la internacionalización y la innovación permanente han sido el norte de su empresa, para alcanzar las cuotas de éxito que tiene hoy en día y tras la misma hemos abierto un debate interno. Y en cuarto lugar, y para finalizar la parte privada de nuestra Asamblea, hemos realizado la tradicional encuesta sobre asuntos de actualidad económica, mediante un sistema de ‘voting’, entre los miembros de AVE.
Las principales cifras de la actividad de AVE durante 2014, año en el que hemos realizado 12 plenos, 14 reuniones de trabajo, 11 jornadas, dos documentos y 17 acciones relacionadas con la empresa familiar son: el 62% de nuestra actividad estuvo focalizada en la actividad empresarial cumpliendo de esta forma con una demanda de nuestros miembros, el 27% encaminada hacia la sociedad dado que nuestra misión va dirigida no sólo a la mejora de nuestra economía, sino también a la de nuestra sociedad, de la que nosotros, los empresarios, somos una parte importante y el 11% hacia la política.
Sobre los ejes de acción de AVE para 2015, son en primer lugar, 2015 será un año electoral y celebraremos nuestras habituales reuniones con aquellos candidatos que lo deseen y que, o bien ya tengan representación parlamentaria o, según las encuestas parezca que la pueden tener. Vendrán a hablar de aquello que AVE considera clave para nuestro desarrollo económico y social. Estamos elaborando un pequeño documento al respecto. Además, en segundo lugar, vamos a trabajar por la definición de nuestro modelo económico y de desarrollo, como siempre hemos hecho desde AVE. En tercer lugar, tenemos intención de contribuir a la mejora del modelo de relaciones entre la sociedad y la política. En cuarto lugar, queremos ocuparnos de profundizar en la evolución y adaptación a los tiempos actuales del modelo educativo. En quinto lugar, seguiremos tratando de asegurar el fortalecimiento de la sociedad civil y, por último queremos explorar fórmulas para incrementar el compromiso de los empresarios de AVE con la sociedad.
Más allá de los objetivos generales, también llevaremos a cabo algunas cuestiones concretas que vamos a hacer, entre ellas, daremos continuidad de la jornada de turismo, nuevamente en Benidorm, como ya hicimos en 2014 (será en el mes de junio), apostaremos nuevamente por Foro Cañada Blanch 2015, como un punto de encuentro y de debate para pulsar la competitividad de nuestra economía y en tercer lugar publicaremos un nuevo documento de AVE sobre la competitividad de las empresas de la Comunidad Valenciana para comunicar buenas prácticas, casos de éxito, que han hecho que empresas concretas, en las mismas condiciones y circunstancias externas que el resto, esto es, en un ambiente de crisis, hayan tenido éxito.
Según los resultados de la encuesta realizada en la sesión, el 82% de los socios de AVE cree que 2015 será mejor en términos económicos que 2014 y la mayoría sigue siendo de la opinión de que la Comunitat Valenciana no tiene el suficiente peso e influencia en el conjunto de España.
Además, el 74% incrementará el empleo en 2015, el 82% prevé aumentar la facturación y el 75% afirma que incrementará el grado de internacionalización de sus empresas.
Según la encuesta realizada la mayoría considera que deberían unificarse los procesos electorales, por otro lado, la mayoría también asegura estar apoyando proyectos de carácter social y tener intención de incrementar su apoyo este año y seguimos sin poner muy buena nota a nuestros políticos tanto a nivel nacional como en nuestra región.
La Asamblea General ha finalizado con un almuerzo de clausura, en el que han participado el President de la Generalitat, Alberto Fabra, así como presidentes de patronales, Cámaras de Comercio, rectores universitarios y representantes de una gran parte de las entidades de la sociedad civil valenciana.