Presentación del informe «España 2018» sobre el crecimiento de la economía española
El Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), que integra a las grandes compañías cuya facturación equivale al 35% del PIB español, ha presentado hoy en Valencia , 24 de marzo de 2015, el informe “España 2018″ donde se recogen las previsiones de esta organización sobre el crecimiento de la economía española en los próximos años.
Desde que se hizo público el pasado mes de noviembre, el informe ha revisado al alza las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) hasta el 3% , lo que supondrá ”igualar la velocidad de crucero de antes de la crisis“. Este nuevo impulso según señala el informe, es consecuencia de la inercia interna y del impacto positivo de algunos factores externos como la depreciación del euro, la caída de la prima de riesgo y el precio del petróleo.
El acto ha sido inaugurado por el Conseller de Economía de la Generalitat, Máximo Buch, y en él han intervenido el director general del CEC, Fernando Casado, el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, el presidente de AVE, Vicente Boluda; el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata y el economista jefe del BBVA Research, Miguel Cardoso.
El presidente de AVE, Vicente Boluda, ha afirmado que el 82% de sus asociados cree que 2015 será mejor en términos económicos que 2014; que el 74% incrementará el empleo; que el 82% prevé aumentar la facturación y que el 75% afirma que incrementará el grado de internacionalización de sus empresas y ha demandado a los políticos que “trabajen” y “apuesten” por el mundo empresarial.
El presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, ha señalado en su intervención que “las reformas propuestas por el CEC intensificarán ese crecimiento económico” y, en relación con la Comunidad Valenciana, “la creación de empleo se verá intensificada por la mejora de la demanda interna y el impulso de las exportaciones.”
Por su parte, el director general del Consejo Empresarial para la Competitividad, Fernando Casado, ha recordado que es posible la creación de 2,8 millones de puestos de trabajo en los próximos cuatro años, lo que situaría la tasa de paro en el 11,5%, 12 puntos por debajo de la actual, más alineada con los países de nuestro entorno europeo.
Intervención del presidente de AVE
Presentación informe «España 2018»