Jornada de Trabajo de la Red de Cátedras de Empresa Familiar en Madrid

El pasado 30 de enero se celebró en la Residencia de Estudiantes de Madrid una jornada de trabajo organizada por la Red de Cátedras de Empresa Familiar, que reunió a los directores de la Cátedra de Empresa Familiar y de las asociaciones territoriales vinculadas al Instituto de Empresa Familiar para presentar el «Informe de la Empresa Familiar en España 2025».

El evento fue inaugurado por José Luis Blanco, director general del Instituto de la Empresa Familiar, quien destacó la importancia de la empresa familiar en el tejido económico y social de España.

A continuación, se presentó el Informe de la Empresa Familiar en España 2025, que ofrece una visión detallada y analítica de la empresa familiar en España, destacando su relevancia en la economía del país. A través de un análisis riguroso de datos, muestra cómo las empresas familiares representan una gran parte del tejido empresarial y del empleo, y como enfrentan retos significativos como el crecimiento, la innovación y la digitalización.

Además, refuerza la idea de que, aunque la sucesión y la durabilidad de estas empresas suelen asociarse a la figura del fundador, en realidad las empresas familiares tienen una longevidad superior a las no familiares y una rentabilidad mayor.

El evento continuó con dos diálogos destacados. El primero, titulado “Navegando a través de 100 años de historia”, contó con la participación de Paloma Alvargonzález, responsable del departamento comercial de GRUPO ERSHIP y Marta Beltrán, directora de ADEFAM.

El segundo diálogo, “Claves de una empresa familiar centenaria», fue moderado por Bindhiya Vasandani, responsable de Empresa familiar de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y contó con la intervención de David Senchermés, CEO de APISOL, quien profundizó en cómo garantizar la continuidad de las empresas familiares a lo largo de varias generaciones.

Durante su intervención, Senchermés compartió valiosas reflexiones sobre el proceso de sucesión familiar, la importancia de la gobernanza estructurada y cómo la innovación y la sostenibilidad han sido claves para asegurar el crecimiento y la perdurabilidad de su empresa. También destacó la importancia de mantener los valores familiares mientras se impulsa la adopción de nuevas tecnologías y se fortalece el talento interno.