La educación es responsabilidad de todos: el papel de los empresarios (febrero 2025)

Principales conclusiones:

  • Desarrollo de la FP dual en España

    Una grave dificultad para el desarrollo de la FP dual en España, a la que se suele aludir por parte de casi todo el mundo, es el tamaño tan pequeño de las empresas y el bajo nivel de industrialización.

  • Abandono escolar en la formación profesional

    Otro reto que afrontar es un fenómeno complejo que han resaltado los medios de comunicación: el alto porcentaje de abandono escolar en la formación profesional.

  • Empezar ya en la educación primaria

    La orientación podría empezar ya en la educación primaria posibilitando que los empresarios contaran a qué se dedican en las actividades empresariales y visibilizando a personas que han hecho [cursado] la FP con sus testimonios y experiencias de vida laboral en primera persona.

Los empresarios, junto a nuestros trabajadores y colaboradores, desarrollamos proyectos empresariales y creamos empresas que cuentan con un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad por su capacidad transformadora en dis tintos ámbitos. Su impacto contribuye a construir una sociedad más próspera, generando riqueza y oportunidades para nuestro entorno más cercano y nuestros grupos de interés. AVE y ÉTNOR llevamos años manteniendo una estrecha y fructífera colaboración. Entre otros proyectos, decidimos poner en marcha un taller en el que empresarios y académicos del mundo de la ética analizamos esos ámbitos en los que los empresarios, como parte de la sociedad que somos, podamos contribuir, a través nuestra acción, al fortalecimiento del tejido social.

En anteriores trabajos entre AVE y ÉTNOR hemos abordado el papel de los empresarios en ámbitos como el emprendimiento o la sostenibilidad. En este nuevo taller hemos decidido profundizar en su papel dentro de la educación y la formación.

Los empresarios y las empresas generan más del 84,6% del empleo en nuestro país, por lo que es tamos llamados a desempeñar un papel relevante en los procesos de educación y formación de la ciudadanía. Muchas personas pasarán gran parte de su vida vinculadas a una empresa y su forma de transmitir valores, cultura empresarial y formación influirá en el desarrollo de sus equipos y, con ello, en una parte muy significativa de la sociedad.

Sin embargo, la educación y la formación no solo es una cuestión de las empresas, sino que también corresponde a la coordinación de otros agentes sociales, como los centros educativos, los docentes,
las familias y la administración.

Factores como la alineación de los itinerarios educativos con las necesidades del mercado laboral, la incorporación del pensamiento crítico, el espíritu emprendedor y la cultura del esfuerzo en el currículo educativo, así como la responsabilidad de las empresas en la formación continua de sus empleados y la transmisión de valores compartidos, son aspectos fundamentales para el desarrollo social y económico.

Con este taller pretendemos generar debate, aportar nuevos puntos de vista y concienciar al conjunto de la sociedad de que un aspecto tan importante para nuestro desarrollo como es la educación y la formación es cuestión de todos, debe alejarse del corto plazo y de la ideología, y los empresarios podemos y debemos jugar un papel determinante en este proceso.