Memoria anual de AVE 2024

Si algo nos distingue en AVE es que somos un grupo de empresarios  comprometidos con nuestro territorio. Para todos nosotros, el 29 de octubre del 2024 quedará marcado en la memoria como el día en el que sufrimos el desastre natural más relevante ocurrido en nuestro territorio, y probablemente en nuestro país, con efectos dramáticos tanto personales, que son los peores y que no tienen reparación ni consuelo, como materiales que, pese a que nos recuperaremos, han supuesto un durísimo golpe en la línea de flotación de la economía de la provincia de Valencia y de nuestra comunidad autónoma.

Desde la Asociación Valenciana de Empresarios, durante este año y, en especial, tras ese día, hemos hecho lo que mejor se nos da: construir. Hemos construido comunidad, en el sentido más amplio de la palabra. Comprometidos tanto con la Asociación como con la sociedad de la que formamos parte, no cejamos en nuestro empeño de mejorar cada día, estar más unidos y contribuir a potenciar el liderazgo de nuestro territorio. A través de nuestras empresas familiares y del trabajo continuo hemos seguido construyendo una cultura empresarial que va más allá de nuestros proyectos personales, y que permea a toda la sociedad y perdura generación tras generación. Hemos creado conexiones, uniendo a la sociedad civil para la consecución de objetivos comunes, que vertebren nuestro territorio y potencien las relaciones empresariales.

Sin perder de vista el medio y largo plazo, hemos ampliado nuestros horizontes y trabajado por posicionar a la Comunitat Valenciana como referente en emprendimiento, innovación, tecnología, ciencia e investigación, teniendo muy
presente que el conocimiento es la base sobre la que crece una sociedad libre y fuerte.

…Y no hemos parado ahí. Cuando la ciudadanía más ha necesitado una respuesta rápida y efectiva, nos hemos movilizado para unirnos a una oleada de solidaridad sin precedentes en la Comunitat Valenciana. Mediante la creación
de la iniciativa Desde Valencia Para Valencia, y gracias a la capilaridad que han aportado las organizaciones con las que colaboramos desde AVE y los cocineros que han colaborado en la iniciativa, liderados por nuestros asociados
Ricard Camarena y Quique Dacosta junto a Begoña Rodrigo, hemos conseguido transformar la cena de Navidad de AVE en un movimiento de la sociedad civil para construir juntos un nuevo futuro para los damnificados, a través de la inyección de fondos que les ayuden a restablecer su medio de vida y a mantener el empleo en las zonas devastadas.

Todo esto no sería posible sin el trabajo y esfuerzo de todos los asociados y asociadas, el equipo que integra AVE y las organizaciones con las que colaboramos. Juntos y alineados seguiremos construyendo sociedad.