La Copa América es una Oportunidad que No Podemos Desaprovechar
Autor: Francisco Pons Alcoy
Fecha: 19 de julio de 2003Medio: Levante EMV
Los grandes eventos deportivos constituyen en nuestra época fenómenos con un importante efecto multiplicador, tanto en lo social como en lo político y económico. Es por ello que las fuerzas vivas de la Comunidad Valenciana deben hacer lo posible para que Valencia se constituya en sede de la XXXII edición de la Copa América, la competición de vela más importante del mundo. Esta es una oportunidad real al haber quedado finalista la ciudad del Túria junto con Lisboa, Marsella, Nápoles y Palma de Mallorca. Entre estas cinco se elegirá, antes del 15 de diciembre del presente año, la candidata a sede de la Copa América de 2007.
Teniendo en cuenta la experiencia de la última edición de la Copa, que tuvo lugar en Auckland, Nueva Zelanda, en el año 2003, así como las previsiones de participación en la de 2007, el evento atraería muchos miles de personas, no sólo entre los directamente participantes (entre 1000 y 2000), sino también amantes de este deporte y periodistas (más de 2000 se acreditaron en la pasada edición de Auckland). Se trata, por otro lado, de un colectivo con gran capacidad de compra y de un momento que estimula el gasto. El efecto económico directo previsto es de unos 1000 millones de euros, y se anticipa la creación de unos 10000 puestos de trabajo de un año de duración.
Pero los efectos de un evento de estas características son de mucho mayor alcance, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Al igual que ha ocurrido con los Juegos Olímpicos de Barcelona o la Expo de Sevilla, el impacto de un fenómeno de amplia repercusión mundial como este se manifiesta en el desarrollo de las infraestructuras, en la mejora de los servicios y equipamientos urbanos, en la publicitación internacional de la ciudad, así como en la dinamización interna producto de la atmósfera de animación que los grandes eventos producen en las comunidades que los experimentan.
El efecto inducido sobre las infraestructuras y la dinámica urbana es el primer gran impacto. Algunas infraestructuras de valor estratégico para la Comunidad Valenciana y que sufren retrasos de cierta consideración, como ocurre con el AVE de Madrid y el Corredor Mediterráneo, recibirían un inesperado impulso y la garantía de estar plenamente ejecutados en el año 2007. Esto por sí sólo ya supone un beneficio adicional para la economía valenciana que puede estimarse en 1000 millones de euros por año de adelanto en la ejecución de la infraestructura. También se elevaría la probabilidad de que los accesos pendientes al puerto se llevasen a cabo y que el aeropuerto mejorase.
Se vería también favorecida la ejecución de algunos proyectos emblemáticos de la ciudad de Valencia, como el Balcón al Mar y el Parque Central, afectados también por retrasos significativos. Sin contar con las mejoras que experimentaría la ciudad y el puerto por su condición de sede de la Copa.
Pero tal vez lo más importante en la era de la Globalización es el efecto marketing de la ciudad de Valencia que un evento de estas características tendría. Un efecto que es extensible al conjunto de la Comunidad Valenciana. Vivimos en una economía en la que las grandes ciudades han adquirido un papel estratégico en el desarrollo territorial, de forma que tan importante como la internacionalización de las empresas lo es la de los grandes núcleos urbanos. Valencia tiene aún mucho camino que andar por la senda de la internacionalización, y esta podría ser una magnifica ocasión para acelerar su penetración en la escena internacional dado que la Copa América le daría, aunque temporalmente, una proyección universal, en beneficio tanto de toda la economía como del conjunto del sistema valenciano de ciudades, del que es epicentro. No tenemos más que recordar lo que supuso para la promoción internacional de Barcelona y Sevilla los eventos del año 1992 para anticipar las consecuencias de la Copa América para Valencia y su entorno.
Pero los grandes eventos de esta naturaleza son una magnifica ocasión para el desarrollo de acciones asociativas de grandes consecuencias para la cultura y práctica de la comunicación y la cooperación sistemática entre instituciones públicas y sociedad civil, lo que puede ser muy beneficioso para el futuro desarrollo de la Comunidad Valenciana. Es de resaltar la importante labor que viene desarrollando el Ayuntamiento de Valencia y la iniciativa de los responsables municipales de convocar a personalidades de la vida económica y deportiva en apoyo de la elección de Valencia como sede, pero este es un proyecto que, por sus múltiples repercusiones para el futuro desarrollo valenciano, debería también convocar a lo más granado de nuestra sociedad civil, siguiendo la estela de la organización social más próxima al evento, que es el Club Náutico de Valencia, de reconocida capacidad en la organización de actos de esta naturaleza.
Es el momento, pues, de crear un foro y una organización de apoyo a la candidatura de Valencia como sede de la XXXII edición de la Copa América, lo que lograría el doble fin de ser un instrumento de movilización e implicación social en la consecución de objetivos de valor estratégico y cumplir con un requisito que los suizos, responsables de la designación de la sede, valoran mucho: el respaldo popular a la Copa en la ciudad elegida.
Valencia perdió ya una oportunidad histórica hace unos años al no ser elegida capital cultural de Europa. Seria frustrante que también perdiera esta. Y más aún si la pierde frente a Palma de Mallorca por ausencia del suficiente apoyo, tanto en el plano regional como en el nacional. El gobierno y la sociedad civil balear ya se están moviendo para apoyar la candidatura de Palma; en la Comunidad Valenciana poca gente se ha enterado de que también Valencia es candidata. Es en estos momentos cuando se hace notar el poder de una sociedad: poder para movilizarse internamente, poder para movilizar los recursos necesarios, poder para influir sobre los centros de decisión externos, poder para conseguir los objetivos que le son caros. El poder valenciano debe ponerse a trabajar para hacerse notar, tanto dentro como fuera.
(030719)-provincias_que-valencia-sea-sede-de-la-copa-américa….pdf