El Futuro de la Comunidad Valenciana Necesita de Consenso
Autor: Francisco Pons Alcoy
Fecha: 4 de abril de 2004Medio: Levante EMV – Información
Las elecciones del 14 de marzo han definido un nuevo escenario político. Una nueva visión de cómo hacer las cosas se impone. No entenderlo ni asumirlo podría llevar a una espiral de confrontación y de frustración, que hoy más que nunca no nos podemos permitir los valencianos. El momento electoral ha pasado y lo que el pueblo soberano desea en estos momentos se ha puesto de relieve en la balanza de los votos. Es el momento de ponerse la ropa de trabajo y empezar a construir el futuro sobre nuevas bases, con responsabilidad para con la sociedad, con sentido práctico, sin dogmatismos y sumando fuerzas.
Pasadas las elecciones, que es el momento de los partidos, viene el momento de las instituciones, el de los acuerdos, las decisiones y la acción. En un sistema político-institucional con varios niveles de gobierno (europeo, nacional, autonómico y local), los recursos públicos puestos a trabajar en una región, así como la eficacia y la eficiencia de las políticas adoptadas, dependen del grado de coordinación entre las distintas instancias de gobierno; y la coordinación se sustenta en el diálogo y el acuerdo. Los que dialogan son representantes legítimos del pueblo situados en instituciones públicas, cuya misión es servir a los ciudadanos. El que España vaya a ser gobernada por un partido distinto al que gobierna en la Comunidad Valenciana, en modo alguno tiene que perjudicarnos a los valencianos si la razón social y el diálogo se imponen, como debe ser.
De lo que se trata ahora es de forjar la entente necesaria para que las capacidades de ambos niveles de gobierno y las de la sociedad valenciana como un todo se pongan a trabajar concertadamente para afrontar los retos más inmediatos y visibles que ante sí tiene la Comunidad Valenciana: La Copa América, la implantación de la alta velocidad entre Madrid y la Comunidad Valenciana y el Corredor Mediterráneo, resolver el problema del déficit hídrico, reforzar el sistema portuario de la Comunidad Valenciana, afrontar los problemas de los sectores industriales tradicionales, garantizar la sostenibilidad del sector turístico, abordar los problemas de integración social y laboral y la inmigración, etc. Todos estos problemas y retos hacen necesario un alto grado de comunicación que permita consensuar soluciones, para lo que en muchos casos resultará necesaria la participación de los gobiernos autonómicos vecinos.
Una estrategia que pudiera originar crispación y confrontación por razones de partido sería desastrosa para todos, pudiendo suponer pérdida de oportunidades, frustración y rechazo social frente a la clase política. Pero para avanzar por la senda de la concertación socio-política es necesario expulsar los prejuicios y la tentación de la posesión de la verdad. Empecemos por aquello en lo que coincidamos, dialoguemos y lleguemos a acuerdos. Recuperemos el auténtico sentido de la política: posibilismo, solución de conflictos y arte de la negociación.
Creo que todos estamos de acuerdo con los fines, con los retos antes enumerados; no obstante pueden existir algunas discrepancias en los medios. Reflexionemos, discutamos, busquemos el compromiso y resolvamos el problema con un amplio acuerdo; dicho acuerdo, debe ser comprometido y transparente de forma que se permita a los ciudadanos el realizar un seguimiento en el tiempo de su cumplimiento desde las perspectivas de lo cualitativo y de lo cuantitativo. Ante las nuevas decisiones políticas, que vendrán, ya sean del Gobierno de España o del de la Generalitat, es conveniente abogar siempre por aportaciones y soluciones alternativas y discutirlas con mente abierta y actitud constructiva.
Además, deben buscarse con las administraciones regionales vecinas vías de comunicación y diálogo, con imaginación y pulso firme. Ello resulta necesario porque compartimos con ellas intereses vitales para nuestro desarrollo y una puerta nunca debe cerrarse cuando impide recorrer otros caminos que nos permitirían avanzar.
El Gobierno de la Generalitat y el Gobierno de España están obligados a cooperar, aunque sean de distinto color político, para el bien de nuestra tierra. El PSPV-PSOE y el PPCV deben cumplir una importante labor en la creación de un proceso de diálogo constructivo y deben saber que la sociedad les pide ese compromiso. Tenemos la gran oportunidad de construir una nueva cultura política que incrementaría no sólo la transparencia, sino las competencias y capacidad de afrontar organizadamente proyectos ambiciosos, base de un futuro prometedor.
Pero este proceso de participación no puede reducirse a los actores políticos. Los actores sociales y económicos tienen también un importante papel a cumplir, pues su implicación activa en los procesos de decisión es una condición fundamental para la eficacia y la eficiencia de las políticas, toda vez que deben ser garantes del juego limpio y motores de la cooperación de los actores políticos. Para cumplir este cometido, bueno sería apostar seriamente por una sociedad civil impregnada de independencia y capacidad de reflexión y dispuesta a la cooperación y participación activa. Es en momentos como el actual cuando la sociedad civil tiene la oportunidad y la responsabilidad de demostrar su madurez y cundir con el ejemplo.
****************************************
Destacados:
“Es el momento de ponerse la ropa de trabajo y empezar a construir el futuro sobre nuevas bases, con responsabilidad para con la sociedad, con sentido práctico, sin dogmatismos y sumando fuerzas”
“Empecemos por aquello en lo que coincidamos, dialoguemos y lleguemos a acuerdos. Recuperemos el auténtico sentido de la política: posibilismo, solución de conflictos y arte de la negociación”
“El Gobierno de la Generalitat y el Gobierno de España están obligados a cooperar, aunque sean de distinto color político, para el bien de nuestra tierra. El PSPV-PSOE y el PPCV deben cumplir una importante labor en la creación de un proceso de diálogo constructivo y deben saber que la sociedad les pide ese compromiso”
“Los actores sociales y económicos tienen también un importante papel a cumplir, pues su implicación activa en los procesos de decisión es una condición fundamental para la eficacia y la eficiencia de las políticas, toda vez que deben ser garantes del juego limpio y motores de la cooperación de los actores políticos”
(040615)-el-mundo_la-comunidad-valenciana-y-las-relaciones-c….pdf