Cambio de Gobierno y Perspectivas Económicas
Autor: Francisco Pons Alcoy
Fecha: 2 de abril de 2004Medio: Empresa y Finanzas
Nada en el nuevo escenario político generado por las elecciones del 14 de marzo hace presagiar consecuencias negativas para la economía real, tanto por el enfoque de política económica que han manifestado los portavoces del PSOE como por las características de los que van a pilotar la nave española en los próximos cuatro años.
El cambio tranquilo que promete José Luis Rodríguez Zapatero, y que avala su trayectoria política, y la confianza que transmiten los máximos exponentes del nuevo gobierno, Teresa Fernández de la Vega y Pedro Solbes, son buenas garantías de un futuro sin sorpresas ni grandes tensiones. El que el nuevo gobierno no cuente con mayoría absoluta pero sí con un sólido grupo parlamentario que le permitirá negociar con comodidad con otros partidos, refuerza la confianza en una acción de gobierno tranquila y sensata, garantía de estabilidad económica, social y política.
En el ámbito económico, la personalidad de Pedro Solbes, su talante conciliador, su pragmatismo, su experiencia y profundo conocimiento de los mecanismos económicos y comunitarios, así como de los retos que afronta la economía española en el nuevo contexto de la Unión Europea ampliada, constituyen la máxima garantía de una política económica rigurosa, sensata, bien orientada y socialmente bien urdida.
También los principales vectores-fuerza que ya se vislumbran de la política económica del nuevo gobierno vienen a reforzar esa confianza. En primer lugar el objetivo global de asegurar la recuperación económica y garantizar el avance en la senda del equilibrio presupuestario. En segundo término, la apuesta clara por la elevación de la productividad como vehículo de un desarrollo económicamente sostenible. En tercer lugar la priorización de la inversión en capital humano, I+D+i, fomento de la sociedad de la información e infraestructuras como instrumentos para elevar la productividad y avanzar en la competitividad de la economía. La atención a la economía real, con un especial énfasis en la política industrial, y la apuesta por la modernización de las relaciones industriales, son aspectos de gran importancia que también se vislumbran como pilares básicos del nuevo programa de gobierno.
En suma, la etapa que se abre con el nuevo gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero más que suscitar inquietud es portadora de confianza y nuevas oportunidades, base del progreso. Los pilares del programa económico que se ha transmitido responden bien a los retos que, a nuestro entender, afronta la economía española.
(040404)-información-y-levante_el-futuro-de-la-comunidad-val….pdf