Nota de Prensa sobre el Almuerzo con los Premiados Jaume I de Economía
NOTA DE PRENSA SOBRE EL ALMUERZO EN LA SEDE DE AVE DEL 20/04/2005
Este mediodía, ha tenido lugar un almuerzo en la sede de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), al que han asistido como invitados los premiados Jaume I de economía Prof. Dr. D. Ramón Tamames Gómez (1997), Prof. Dr. D. Jaime Lamo de Espinosa (1999), Prof. Dr. D. José B. Terceiro Lomba (2000) y el Prof. Dr. D. José Viñals Iñiguez (2001), todos ellos integrantes del Alto Consejo Consultivo de la Generalitat reunido en Valencia esta misma mañana. También ha asistido el Honorable Conseller de Empresa, Universidad y Ciencia, Sr. D. Justo Nieto. Además del Presidente de AVE, D. Francisco Pons Alcoy y de su Director General, D. Diego Lorente Fraguas, también han asistido D. Silvino Navarro, D. Rafael Benavent, D. Federico Félix, D. Rafael Ferrando, D. Andrés Ballester, D. José María Jiménez de Laiglesia, D. José Lladró, D. Damián Frontera, D. Emilio Villaescusa, D. Vicente Sos y D. Juan Antonio Tomás Carpi (asesor externo de la organización).
En la reunión se ha hablado de economía, centrando el debate en las tendencias y perspectivas de la economía mundial y de la economía de la Comunidad Valenciana.Las asistentes han coincidido en que la Comunidad Valenciana, con sus retos y algunas cuestiones que hace falta mejorar (fundamentalmente en materia de accesibilidad, desde y hacia Europa y el resto del mundo), reúne las condiciones necesarias para afrontar el futuro marcado por el creciente fenómeno de la globalización y por la evolución hacía la economía del conocimiento.
Cuestiones como el precio del petróleo, el dólar, la incertidumbre en cuanto a los tipos de interés y la creciente competencia de los países en claro proceso de industrialización, deben ser contrarestadas por la atracción de inversión extranjera y la fidelización de la ya atraída, un esfuerzo importante en materia de infraestructuras, el impulso a la actividad en I+D+i, el desarrollo de los recursos humanos y la promoción de sectores emergentes, todos ellos aspectos fundamentales para afrontar con garantías de éxito el nuevo escenario de la economía mundial y del conocimiento.
En todo este proceso, se ha coincidido en que los ciudadanos de la Comunidad Valenciana debemos ser conscientes de que tenemos las capacidades económicas y la categoría social y política suficiente para aspirar a situarnos entre las regiones más prósperas de Europa, dejando los puestos medios en que nos hallamos en la mayoría de los indicadores, creciendo a un ritmo más alto que el resto de regiones, como hemos venido haciendo en los últimos años.
En ese contexto, la clase empresarial de nuestra Comunidad debe jugar un papel determinante, adaptándose a los nuevos tiempos y haciendo valer económica y políticamente el dinamismo manifestado en todo este tiempo y el peso que realmente tiene en nuestra sociedad.
Por los asistentes se ha convenido en dar continuidad a estas reuniones.