Nota de Prensa de la Reunión con el Conseller de Infraestructuras

AVE y Mario Flores destacan el valor de las políticas de infraestructuras y energéticas como  medio para paliar la crisis

En el día de hoy el Conseller de Infraestructuras, Mario Flores ha mantenido un almuerzo de trabajo con 25 miembros de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) en Villajoyosa.

Las principales conclusiones del encuentro son:

1. Como acción paliativa de la actual crisis económica, la necesidad de impulsar las infraestructuras tangibles y no tangibles, como elemento clave de competitividad de una economía y como factor de desarrollo económico, a través de cuantos sistemas de financiación permita la Ley. Los empresarios de AVE siguen estando dispuestos a asumir el reto de cofinanciar las infraestructuras que la economía valenciana precisa.

2. La conveniencia de redefinir qué infraestructuras son imprescindibles a los efectos de aumentar la competitividad de la Comunitat Valenciana y escenificar de forma conjunta empresarios y Gobierno de la Generalitat, su reivindicación ante el Gobierno de Madrid y de la Unión Europea. Entre dichas infraestructuras se encuentran:

a. Aceleración de las obras del AVE Madrid-Comunidad Valenciana y por el corredor Mediterráneo, para que las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana estén conectadas entre sí y a su vez la Comunitat lo esté con Madrid, Castilla la Mancha, Murcia y Catalunya. A dichos efectos debe ponerse pronta solución a:

– Las estaciones de Valencia, Alicante y Castellón, en sus ubicaciones del centro de las ciudades y con las vías soterradas

– El retraso previsto en el tramo Madrid-Alicante.

– La injustificable indefinición del tramo Castellón-Tarragona.

b. Inclusión del Eje Ferroviario de Mercancías en ancho europeo por el Corredor Mediterráneo, como eje prioritario a nivel de la UE.

3. Se ha destacado, una vez más, el que los empresarios deben participar directamente en la gestión de los aeropuertos de la Comunitat, en cuestiones tan importantes como la inversión y las conexiones para asegurar un desarrollo acorde con el potencial de crecimiento y las necesidades de la sociedad valenciana. Ello sin perjuicio de la necesaria gestión conjunta del sistema aeroportuario español, que lleva a cabo AENA, por razones de solidaridad interterritorial.

4. La oportunidad que supone, como medida de búsqueda de competitividad, de equilibrio de la balanza comercial, de estímulo del desarrollo económico y tecnológico y de lucha contra el cambio climático, el orientar la política energética hacia el ahorro y hacia la diversificación de la oferta, en el que además de apostar de forma decidida por las energías renovables, en el marco de nuestros compromisos con Kyoto y con la UE, se estudie de forma seria el contar con la energía nuclear.

5. Ha surgido, nuevamente, como necesidad el que se trabaje de forma decidida en el desarrollo de plataformas logísticas y la búsqueda de la integración multimodal, de forma que a través del desarrollo de áreas logísticas y de la potenciación de la conexión entre las mismas y de éstas con los puertos y aeropuertos de la región y con otras plataformas logísticas nacionales e incluso internacionales, consigamos acrecentar las ventajas competitivas de una región que goza de una localización privilegiada.