Jornada de la Cátedra de Empresa Familiar UV
Las instituciones empresariales, académicas y profesionales coinciden unánimemente en señalar la necesidad de mejorar la capacidad innovadora de nuestro tejido productivo como uno de los factores clave, tanto para impulsar la salida de la actual situación de crisis económica como, muy señaladamente, para situarnos en una posición destacada en el contexto económico que deba producirse una vez superada ésta. Es imprescindible, por tanto, que todos los actores sociales redoblen sus esfuerzos en la implantación del I+D+i.
Cuando se habla de innovación se suele adoptar una acepción reduccionista referida únicamente a la innovación de carácter tecnológico centrada en la innovación en producto y la innovación en proceso, dejando al margen otros tipos de innovación no menos importantes y recogidos en el Manual de Oslo de la OCEDE como la innovación estratégica, organizativa y de marketing-comercialización, a la que denominamos innovación no tecnológica. Sin embargo, datos objetivos como los recogidos en la encuesta del INE sobre innovación tecnológica correspondiente a la oleada 2003-2005 ponen de manifiesto la importancia de llevar a cabo acciones de innovación no tecnológica y, en este sentido, de un total de 41.725 empresas que declararon haber introducido algún tipo de innovación no tecnológica, un 40% declaran que dichas innovaciones han mejorado de manera significativa la calidad de sus productos y servicios y, por tanto, su competitividad.
En el ámbito de la Empresa Familiar el reciente estudio realizado por Edelman y el IEF titulado “La Imagen de la Empresa Familiar en España” muestra como la empresa familiar es vista por los líderes de opinión y por los medios de comunicación como poco innovadora. De hecho, el mencionado estudio destaca como retos de futuro de la empresa familiar el incremento de su inversión en I+D+i y el desarrollo de su capacidad innovadora.
Desde la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEFUV) consideramos que es necesario superar los clichés establecidos, poniendo de manifiesto la capacidad innovadora de las empresas familiares a través de la experiencia desarrollada por destacadas empresas de nuestro entorno. Para ello, junto con las entidades participantes en la Cátedra, organizamos esta jornada que pretende servir de foro de reflexión para que los socios y directivos de las empresas familiares aborden la innovación empresarial desde un marco más amplio –no limitado a la innovación tecnológica– y decidan llevarla a la práctica en sus empresas.La documentación adjunta contiene:- Presentación de la conferencia de D. Damián Frontera (Presidente de REDIT)- Presentación de la conferencia de D. Manuel Palma (Presidente del GRUPO PALMA)- Presentación de la conferencia de D. Gustavo Cerdá (Gerente de CERVIC, S.A.)- Cartel informativo sobre la jornada