Pleno-Almuerzo con el Molt Honorable President de la Generalitat de Catalunya, José Montilla
INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE AVE EN EL PLENO-ALMUERZO CON
EL MOLT HONORABLE PRESIDENT DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA,
SR. D. JOSÉ MONTILLA
Valencia a 13 de mayo de 2009
¡Molt Honorable President de la Generalitat de Catalunya!
¡Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana!
¡Secretario General del PSPV-PSOE!
¡Presidente de CIERVAL!
¡Presidente del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana!
¡Presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia!
¡Presidente de Feria Valencia!
¡Presidente de IVEFA!
¡Director General del Círculo de Economía, querido Jordi!
¡Amigos de AVE!
Hoy tenemos la satisfacción y el privilegio de contar entre nosotros con el Molt Honorable President de la Generalitat de Catalunya.
Contigo President, finaliza un ciclo en el hemos tenido el honor de departir con todos los Presidentes autonómicos de las regiones limítrofes a la nuestra: Murcia, Castilla La Mancha, Aragón y Madrid.
Lejos de tratarse de un encuentro más President, queremos destacar la importancia que para nosotros tiene por el trabajo que Círculo de economía y AVE venimos realizando de forma intensa e ilusionada por normalizar las relaciones entre las dos comunidades autónomas. Quiero felicitaros a ti y a nuestro Presidente por la reunión que acabáis de mantener.
Aunque el President ya nos conoce, pues estuvo con nosotros en su fase de Ministro de Industria, es obligado que nos presentemos.
AVE, integrada por 100 empresarios líderes de las tres provincias de la Comunidad Valenciana, tiene como misión el contribuir al desarrollo social y económico de nuestra Región.
Y lo hace, en su condición de animador social, con vocación de trabajar en colaboración con otros actores, tanto valencianos como de las regiones limítrofes y el Estado, para construir un espacio fuerte y competitivo en el sur de Europa.
Por lo que se refiere a Catalunya, venimos trabajando desde 2003 codo a codo con el Círculo de Economía tratando de facilitar y normalizar las relaciones entre las dos comunidades.
A nivel nacional formamos parte de un grupo de siete organizaciones que una vez al año presentamos un manifiesto conjunto sobre aspectos que contribuyan al fortalecimiento del sistema democrático español, la modernización de las instituciones, y la mejora de la competitividad de nuestra economía, como bases de una sociedad justa.
Este año se celebra en Bilbao el próximo 29 de junio.
President, las sociedades catalana y valenciana están unidas por múltiples y muy importantes lazos que hacen que nuestros intereses, preocupaciones y sensibilidades sean coincidentes en aspectos fundamentales.
Mucho más de lo que las apariencias y desencuentros históricos hacen suponer:
a) Somos dos comunidades con profundos lazos históricos. Aunque cada una hayamos seguido nuestra propia evolución, a la que no renunciamos, tenemos raíces históricas y culturales que nos aproximan.
b) Pertenecemos a una misma cuenca geográfica, la del Mediterráneo, con la consiguiente interconexión ecológica, la coincidencia de problemas ambientales y de escasez de ciertos recursos, parecidos problemas de accesibilidad con el norte de Europa y el resto del mundo, y tenemos que estar igualmente comprometidos, en comandita, con la solución de los mismos y la creación de un área de convivencia y progreso en la cuna de la civilización Occidental, que fue Mediterránea.
c) Nuestras relaciones económicas son muy estrechas. Nuestro empresariado y el catalán mantienen fuertes relaciones de intercambio, competencia y cooperación que nos refuerzan mutuamente. Nuestras economías son tanto complementarias como competitivas la una respecto a la otra. Nuestros intercambios comerciales son los más fuertes dentro de la geografía nacional.
Con los últimos datos de que disponemos Catalunya es el primer cliente de la Comunidad Valenciana (5.500 mm de euros) y la Comunidad Valenciana es el primer cliente de Catalunya (8.000 mm de euros).
d) Pertenecemos a la misma gran conurbación del Eje Mediterráneo Noroccidental, que va desde el sur de Francia hasta Murcia. Esto conforma un sistema de ciudades compacto y continuo, que nos presenta como una megarregión con perspectivas de convertirse en una de las áreas urbanas importantes en la articulación de la economía global del siglo XXI.
e) Constituimos, junto con Madrid, el triángulo de oro de la economía española y principal motor económico de España y del sur de Europa. Y esto tenemos que ser capaces de transmitirlo a los políticos nacionales y a los responsables de Bruselas. 40 % de la población española (43% si se incluye Aragón), 45% del PIB español (49% si se incluye Aragón).
La realidad que compartimos tiene que hacernos ver el valor de la colaboración estratégica entre nuestras dos regiones, desde el respeto mutuo, la independencia de criterio y la lealtad.
Tenemos muchos retos y no pocos pasos que dar, pero andando se hace camino y se fortalecen las piernas. Políticos, empresarios y sociedad en general debemos unir esfuerzos ya que hay algunos retos que no admiten demora y que pueden acercarnos hacia ese gran salto estratégico que tenemos que dar si queremos ser regiones ganadoras en la economía global y del conocimiento del siglo XXI:
a) El corredor ferroviario Mediterráneo, tanto de alta velocidad para personas como de mercancías, y la conexión con Lyon, son imprescindibles, no sólo para mejorar nuestras relaciones económicas y la accesibilidad a Europa, sino para fortalecer la mega-región del Eje Mediterráneo Español y del triángulo de oro.
b) La creación de una estrategia de ordenación y comunicación que ponga en valor el gran polo de atracción turístico, residencial y de ocio que conforman nuestras dos regiones, con una potente oferta de recursos turísticos, ambientales y de ocio, en buena medida complementarios, que nos hace especialmente atractivos para turistas, visitantes y residentes del resto del mundo.
c) Facilitar las transferencias hídricas necesarias para que nuestro potencial de desarrollo no se vea estrangulado por la escasez e irregularidad mediterránea en la provisión tan crucial recurso.
d) Fortalecer y coordinar nuestro sistema de innovación, clave de nuestro desarrollo futuro.
e) Impulsar una política energética que nos haga menos vulnerables a la inestabilidad del mercado del petróleo.
President, tenemos que ser realistas: necesitamos un mix energético que nos haga menos dependientes del petróleo, que es necesario, y para ello es fundamental superar ciertos tabúes respecto a la energía nuclear y asegurar aprovisionamiento de gas. Con ser importantes y a potenciar, las energías renovables no serán suficientes en varias décadas.
President, te planteo estas cuestiones porque eres un político con sentido de Estado y vocación constructiva. Juntos y bien coordinados podemos hacer mucho. Por separado y distantes, perderemos muchas oportunidades, y tal vez el futuro.
SÍNTESIS
§ CATALUÑA Y LA COMUNIDAD VALENCIANA DEBEN TRABAJAR JUNTAS PARA GANAR EL FUTURO. UN FUTURO QUE ES DE LAS MEGAREGIONES.
§ EL CORREDOR FERROVIARIO MEDITERRÁNEO (TANTO DE PERSONAS COMO DE MERCANCÍAS) Y LA CONEXIÓN CON FRANCIA SON CRÍTICOS PARA SER REGIONES GANADORAS
§ CATALUÑA Y LA COMUNIDAD VALENCIANA DEBEN FACILITAR LAS TRANSFERENCIAS HÍDRICAS QUE NO HIPOTEQUEN NUESTRO FUTURO DESARROLLO
conceptos-y-factores-de-la-innovación—cervic-(2).pdf
conferencia-innovación-grupo-palma.pdf
090429-jornada-cefuv-innovación.pdf
pdf_grupo_palma[1].pdf
la–i+d+i-en-la-cv_resentación-damián-frontera_29–04-2009_def.ppt