Presentación de Salvador Alemany en el Club de Encuentro Manuel Broseta
Salvador Alemany Mas, nació en Barcelona en el año 1944, está casado, con 2 hijas y 4 nietos.
Es Profesor Mercantil y Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona, Diplomado por el IESE y Censor Jurado de Cuentas.
Ha tenido una larga y fructífera trayectoria profesional en diversos sectores: auditoría, energía, infraestructuras, etc. y con una importantísima implicación asociativa, tanto a nivel empresarial como cívico-ciudadano.
Además la figura de Salvador Alemany siempre ha estado ligada al deporte, siendo el Presidente de la Sección de Baloncesto del F.C. Barcelona y Vicepresidente del F.C. Barcelona en el periodo 1986-2003. En la actualidad ocupa diversos cargos deportivos de carácter internacional.
En el plano cívico-ciudadano, Salvador Alemany siempre ha estado muy vinculado a actividades de voluntariado presidiendo Cruz Roja en Barcelona y siendo el Vicepresidente de la organización para Catalunya hasta el 2003, e integrando el Comité nacional de dicha organización
En el plano del voluntariado a nivel internacional se le distinguió como Commendatore del Ordine de Mérito y Grande Ufficiale del Ordine de la Stella de la Solidarietà.
Actualmente es, entre otros,
§ Presidente de Abertis Infraestructuras, S.A., presidiendo varias de sus participadas no sólo en España sino también en el extranjero.
§ Vicepresidente “Asociación de Sociedades Españolas Concesionarias de Autopistas, Túneles, Puentes y Vías de Peaje (ASETA)”
§ Consejero Delegado de Saba Aparcamientos, S.A.
§ Vicepresidente de Parc Logístic, S.A. y de Centro Intermodal de Logística, S.A. (CILSA).
§ Vicepresidente de Areamed
§ Presidente Honorario del Gremio de Garajes de Barcelona
§ Presidente Honorario de AEGA (“Asociación Española de Aparcamientos y Garajes”)
En definitiva es un emprendedor en sentido amplio (empresarial y social) y comprometido con los proyectos en los que participa donde no quiere ni una participación testimonial ni efímera, como lo demuestra el tiempo que lleva vinculada a su actual empresa (25 años) y a los distintos proyectos de carácter social en los que colabora.
Y PRESIDENTE DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA, cargo por el que hoy está aquí, y por el que todos hemos venido a escucharle.
Salvador Alemany, persona tolerante y dialogante, es el Presidente de la organización de carácter económico-social no patronal más importante de España y me atrevería a decir que de Europa.
El Círculo de Economía nació hace ya 51 años, en 1958, una época en la que asociarse estaba prohibido. Se creó como un club de ajedrez, llamado Club Comodín, que servía de encuentro a jóvenes intelectuales e incipientes industriales con inquietud y vocación constructiva, que fruto del intercambio de ideas y posturas entre colectivos diferentes, aportaron nuevas ideas y frescura a los debates de la época. Si algo tuvieron claro los fundadores es que allí no se iba a jugar sino a diseñar la estrategia de lo que querían que Cataluña fuese, en el marco de España y de Europa, en el largo plazo.
Las cosas no pasan por casualidad y aquel trabajo discreto (o secreto) de aquellos prohombres dio sus frutos y situó a Cataluña como referencia y vanguardia empresarial y social, hasta la fecha, en que sigue siéndolo.
El Círculo de Economía tiene casi 1400 socios, de todo tipo: empresarios, empresas, personas a título individual, profesionales, Catedráticos y profesores universitarios, ex políticos y actúan desde el rigor y la independencia que un colectivo plural como el que componen, les exige, de acuerdo con el fin fundacional:
contribuir a modernizar la vida económica y social española, fomentando los deseos de liberalización y apertura, y de favorecer la integración de nuestro país en la nueva Comunidad Europea de naciones libres y desarrolladas que se creaba con motivo de la firma del Tratado de Roma
Desde ese fin y a través del debate, el diálogo, la reflexión y el rigor ha influido a lo largo de la historia de manera decisiva y valiente:
· en la promoción del desarrollo de la sociedad catalana
· en la construcción de la economía española
· en el proceso de democratización de España
· en el proceso de integración en la UE y en el posterior camino de España hacia la convergencia
Fueron claves a la hora de hacerse oir cuando defendieron una España en red, frente a la España radial que desde los Gobiernos sucesivos en Madrid, se venía diseñando.
Han sido capaces de poner debates en la sociedad, desde la autocrítica, lo que les legitima enormemente para posicionarse sobre temas en los que antes nadie se atrevía a hablar.
AVE viene trabajando de forma intensa desde 2003 con el Círculo de Economía tratando de facilitar y normalizar las relaciones entre las Comunidades Catalana y Valenciana.
Defendemos la cooperación desde la competencia y hacemos nuestro el dicho de que la unión hace la fuerza, sobretodo con la que está cayendo.
Son muchas más las cosas que nos unen que las que nos separan lo que hace nuestros intereses, preocupaciones y sensibilidades sean coincidentes en aspectos fundamentales. Y eso, los empresarios lo sabemos.
La realidad que compartimos tiene que hacernos ver el valor de la colaboración estratégica entre nuestras dos regiones, desde el respeto mutuo, la independencia de criterio y la lealtad.
Tenemos muchos retos y no pocos pasos que dar, pero andando se hace camino y se fortalecen las piernas. Políticos, empresarios y sociedad en general debemos unir esfuerzos ya que hay algunos retos que no admiten demora y que pueden acercarnos hacia ese gran salto estratégico que tenemos que dar si queremos ser regiones ganadoras en la economía global y del conocimiento del siglo XXI.
No quiero extenderme porque no soy el conferenciante pero si que me gustaría dejar constancia de la visión que ha tenido el empresariado catalán para asumir el liderazgo que le correspondía en la construcción de la sociedad catalana: escuelas de negocio, fondos de capital desarrollo, instituciones culturales, musicales, etc. Se han volcado poniendo tiempo, dinero o ambas cosas.
Muchas gracias y le cedo la palabra a Salvador Alemany.