Almuerzo de Trabajo con el Conseller de Educación
AVE considera que la formación es la clave para aspirar
a un modelo económico más sustentado en el conocimiento
El fomento del inglés y de las nuevas tecnologías, inculcar el espíritu emprendedor e interiorizar la flexibilidad, durante todo el proceso educativo, son imprescindibles para competir en la economía global.
Hoy lunes 13 de julio a las 14.15 horas, la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha celebrado un almuerzo de trabajo con el Honorable Conseller de Educación, Alejandro Font de Mora.
Al Conseller le han acompañado la Secretaria Autonómica de Universidad y Ciencia, Amparo Camarero y el Director General de Universidad y Estudios Superiores, Jesús Marí.
Por parte de AVE han estado presentes 35 miembros de la Asociación entre los que se encontraban los Presidentes de los Consejos Sociales de la UV, Carlos Pascual, de la UPV, Rafael Ferrando, de la UJI, Rafael Benavent y de la UMH, Francisco Borja, así como el Presidente de la Fundación EDEM, Manuel Palma.
Desde AVE se han trasladado al Conseller las siguientes cuestiones y reflexiones:
1. Poner en valor la calidad de la educación como elemento clave de la innovación, competitividad, productividad y eficiencia de una sociedad en general y de un modelo económico en particular.
2. Hacer de la política educativa un vector-fuerza de un nuevo modelo de desarrollo sustentado en el conocimiento.
3. La importancia de relaciones entre el sistema educativo (especialmente la universidad y la formación profesional) y el sistema empresarial.
4. Fomentar el impulso de la educación en actitudes y valores.
5. Aumentar la coordinación de la Universidad y los parques científicos universitarios, con REDIT.
6. Mejorar la coordinación entre la innovación pública y la privada.
7. En cuanto a los idiomas, se considera clave:
o Promover una mayor penetración del inglés en la formación obligatoria.
o Aspirar a que todo universitario tenga que acreditar un determinado nivel inglés para poder obtener su licenciatura o diplomatura.
o Fomentar del conocimiento de idiomas y culturas de economías emergentes.
8. Respecto a las nuevas tecnologías:
o Impulsar la plena implantación de las nuevas tecnologías de la información en la formación obligatoria.
o Conseguir un alto dominio de las nuevas tecnologías en la formación profesional y universitaria.
9. Transmitir la cultura emprendedora durante la formación profesional y la formación universitaria.
10. Reconocer el papel de las Escuelas de Negocios en el sistema educativo de la Comunidad Valenciana y en la formación continúa de profesionales, directivos y empresarios.