AVE se reúne en un almuerzo de trabajo con Inmaculada Rodríguez Piñero

Intervención del Presidente de AVE en el almuerzo de trabajo con la Secretaria General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Sra. Dña. Inmaculada Rodríguez Piñero.

A continuación reproducimos íntegramente la intervención realizada por el Presidente de AVE:

¡Estimada Secretaria General de Infraestructuras, amiga Inmaculada!

¡Queridos amigos de AVE!

Es un placer contar de nuevo entre nosotros con Inmaculada Rodríguez Piñero. Yo creo Inmaculada que eres el político que más veces ha estado con nosotros y queremos agradecértelo. Siempre estás predispuesta y eso te honra, sobre todo teniendo en cuenta lo apretado de tu agenda.

Tu proximidad, claridad y conocimientos hacen que siempre nos aportes reflexiones valiosas y es por eso que te hemos vuelto a invitar.

Inmaculada, dos son los asuntos principales que queremos abordar:

1)  Infraestructuras.

Aunque luego durante el coloquio seguro que profundizamos, nos gustaría que nos informases de las novedades que se hayan dado tanto en lo que se refiere al Corredor Mediterráneo de mercancías como al avance de la llegada del AVE a Alicante y a Castellón.

2)  Economía.

Inmaculada, al margen de la magnífica labor que has realizado al frente de la Secretaría General de Infraestructuras, siempre has destacado por ser una de las cabezas pensantes más importantes en materia económica, dentro de tu partido y en la clase política en general.

Por eso queremos conocer tus impresiones al respecto.

El viernes pasado presentamos las propuestas de AVE de cara a las elecciones generales, centradas en cinco grandes líneas de acción:

1. Producir un cambio de cultura y de mentalidad: mi vida ha cambiado.

Abandonar la cultura de la subvención y recuperar la cultura del trabajo y del esfuerzo,
Necesitamos más emprendedores
Gastar menos y mejor.
Basar nuestra acción en valores como la transparencia, la ética, el rigor, la confianza y el compromiso; respondiendo, empresas privadas, empresas públicas y administraciones, de la mala gestión de los recursos.
Exigir a nuestros políticos que pacten.

2. Acciones que incentiven la economía y la generación de empleo.

Reformas en el mercado de trabajo y de la negociación colectiva, la administración, el sistema tributario.
Persecución y reducción del absentismo y de la economía sumergida.

3.   Ajuste de las cuentas públicas: reducción del déficit, eliminación del despilfarro y pago a proveedores.

Armonización fiscal y presupuestaria en la Eurozona.
Instrumento único de financiación de la deuda pública en la eurozona (Eurobono).
Estabilizar los presupuestos de todos los entes públicos.
Resolver el problema de los retrasos en el pago a las empresas proveedoras de la administración central, autonómicas y locales.
Concretar un modelo de financiación autonómica que sea claro y que no perjudique como lo hace actualmente a la comunidad valenciana.

4.   Eficacia, eficiencia y rentabilidad de las empresas públicas: participación de la iniciativa privada en la gestión de los servicios públicos.

Gestión eficiente y eficaz de las empresas públicas.
Recurrir a fórmulas de colaboración público-privada para gestionar servicios públicos.

5.   Estado de bienestar sostenible: medidas disuasorias del abuso.

Creemos en el estado de bienestar y no queremos renunciar a él. Pero el despilfarro y los abusos hacen que no sea sostenible. Por ello, proponemos también medidas de carácter disuasorio, que no recaudatorio, protegiendo a los más desfavorecidos, que garanticen su sostenibilidad, y promoviendo la productividad:

Establecimiento de una tasa sanitaria.
Incremento del copago en medicinas para las rentas más altas.
Incremento del copago en la educación universitaria, premiando siempre a los buenos estudiantes.
Enseñanza y universidades enfocadas al emprendedurismo; que se midan por sus resultados productivos y de excelencia.

Muchas gracias y tienes la palabra.

111011-inter.-presidente-de-ave.pdf