Intervención del Presidente de AVE en el almuerzo de trabajo con José Císcar
El Honorable Conseller de Presidencia, Vicepresidente del Consell y Portavoz del Consell, José Císcar, se ha reunido en un almuerzo de trabajo este 12 de marzo con la Asociación Valenciana de Empresarios.
A continuación, reproducimos íntegramente la intervención del Presidente de AVE, Vicente Boluda:
¡Honorable Vicepresidente! ¡Querido Pepe! ¡Amigos de AVE! Bienvenidos todos a esta nueva reunión de nuestra asociación.
Me gustaría anunciaros que hoy asiste a su primera reunión un nuevo asociado: Vicente Ruiz, presidente de RNB cosméticos. Vicente, si quieres presentarte brevemente…
Vicepresidente, es la primera vez que nos reunimos contigo en AVE aunque nos es la primera vez que estamos en contacto.
Pepe Císcar ha sido un Alcalde de éxito, hizo una magnífica labor como Conseller de Educación y, ahora, está realizando una encomiable labor al frente de la Consellería de Presidencia.
Desde que llegó al cargo no ha parado de impulsar iniciativas para ahorrar, evitar el despilfarro e introducir en la gestión de la Generalitat la austeridad.
Enhorabuena por el trabajo que tú y tu equipo estáis realizando; sabes que cuentas con todo nuestro apoyo.
La comunidad valenciana atraviesa uno de sus peores momentos desde el punto de vista económico y social:
– 600.000 personas en paro
– Más del 30% de fracaso escolar
– Nos estamos quedando sin entidades financieras en nuestra comunidad
– Somos más conocidos en España y en Europa por lo malo de unos pocos, que por lo bueno de la gran mayoría
Y, Vicepresidente, todo eso simplemente no podemos tolerarlo ni un minuto más.
Es importante que reconozcamos nuestra situación y sobretodo que identifiquemos en qué nos hemos equivocado, pero lo que no es de recibo es que terceros que no conocen ni nuestra generosidad ni nuestra obsesión por el trabajo, nos vayan dando lecciones.
Desde AVE pensamos que mucho de lo que nos ocurre se debe a tres factores:
A) Los años de bonanza nos han hecho caer en la autocomplacencia;
B) La sociedad civil ha abdicado de sus responsabilidades;
C) No existe un plan definido y consensuado de lo que queremos ser, sin perjuicio de que el gobierno valenciano sí que lo esté desarrollando; es necesario trabajarlo en conjunto con la sociedad, que ésta lo conozca y que todos sepamos hacia dónde vamos y a dónde queremos llegar;
Pero una cosa está clara: los valencianos sabemos hacer de la necesidad virtud y ante tanto intento de desprestigiar a nuestra comunidad, de un tiempo a esta parte vemos cómo hay multitud de iniciativas desde la sociedad civil para hacer oír su voz.
La sociedad se está rebelando contra una situación injusta (nuestra mala imagen en el conjunto de españa) y creemos que desde la política debe aprovecharse el camino emprendido.
Una sociedad fuerte y cohesionada, es aquella que establece cauces para canalizar sus ideas, que fomenta la participación y, sobretodo, que exige resultados;
La clase política debe ser capaz de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía y sobretodo ser conscientes de que están al servicio de la misma.
Vicepresidente, durante demasiado tiempo se ha generado un clientelismo de la sociedad hacia la política que lejos de cohesionarnos se ha tornado en nuestra contra. La falta de práctica por parte de la sociedad civil en el desempeño de su misión ha conducido a una etapa de silencio y de inacción.
Pero ahora tenéis una oportunidad de oro: ante las amenazas, la sociedad está reaccionando; ante el desprestigio gratuito, se está uniendo; ante las difamaciones, está gritando.
Ha llegado el momento de que la política se suba al carro de las demandas de la sociedad: escuchad, sed permeables a nuestras propuestas y tratad de canalizarlas, sin partidismos, simplemente pensando en nuestra comunidad.
Eso exige, si hace falta, que pese a que en Madrid gobierne un partido del mismo signo que el de la comunidad, no se rebaje ni un ápice el tono de nuestras reivindicaciones, como por ejemplo:
A) Una financiación acorde a nuestra población, coherente con nuestras aportaciones y que tenga en cuenta nuestro nivel de renta (por debajo de la media española).
B) La apuesta seria, decidida y sin ambigüedades, por parte del Gobierno de España, por el Corredor Mediterráneo. Europa lo ha incluido entre sus ejes prioritarios y ahora el Gobierno de España debe ejecutar una infraestructura clave para nuestro país y para comunidades autónomas tan importantes como Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña.
C) Que se lleve a cabo una política nacional del agua integradora, eficiente, responsable y con criterios de solidaridad; si hay sitios de España donde sobra agua, que se estudie llevarla a aquellos otros que tienen déficit hídrico estructural. El Gobierno debe gobernar y no permitir lo que ha pasado en los últimos años donde cada comunidad autónoma ha pretendido apropiarse del agua, un bien de todos los españoles.
D) Defensa de nuestro sistema financiero, que prácticamente ha desaparecido; tenemos una última oportunidad de actuar a través del Banco de Valencia.
Vicepresidente, por lo que se refiere a las políticas desde el Consell para volver a la senda de generación de empleo y de crecimiento, creemos que los recortes son importantes, simplemente porque no nos podemos permitir gastarnos más de lo que ingresamos, pero somos de la opinión de que son necesarias medidas que contribuyan a crear, a reactivar, a impulsar.
Lo importante en estos momentos es priorizar adecuadamente y eso seguramente no gustará a todo el mundo, pero hay que tomar decisiones valientes.
En esta línea te lanzamos algunas ideas:
A) En el plano empresarial, abandonar la cultura de la subvención y sustituirla por la de la incentivación. Que se apoye a los que generen riqueza y empleo, pero no a fondo perdido. Así debe estudiarse deducciones fiscales para aquellos que se internacionalicen, crezcan, generen empleo y apuesten por la formación y la innovación.
B) Por lo que se refiere al tráfico mercantil, eliminar al máximo las trabas burocráticas que actualmente existen para iniciar una actividad empresarial. La globalización ha supuesto que la economía y la empresa tengan que ir a una velocidad que no está acorde con los plazos administrativos que actualmente rigen.
C) Que en la prestación de los servicios públicos se cuente más con la iniciativa privada. No se trata de privatizar nada, sino de que aquellos que saben gestionar mejor se encarguen de hacerlo. Ahorraremos, aseguraremos la viabilidad y se generará actividad empresarial.
D) Pago a proveedores. Vicepresidente sabes que hay muchas empresas que están agonizando por los impagos sistemáticos de las administraciones públicas. Además de que lleguen las ansiadas líneas del ICO, deben analizarse sistemas de compensación, que permitan a las empresas generar liquidez para atender, a su vez, sus pagos. El pago a proveedores es la mejor política de reactivación de la economía valenciana.
Vicepresidente, te reiteramos nuestro agradecimiento por tu asistencia y te damos la palabra.
Muchas gracias.