César Camisón, nuevo Director de la Cátedra de la Empresa Familiar de la UV
César Camisón Zornoza, Catedrático de Organización De Empresas de la Universitat de València, nuevo Director de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València
En el 2006 se creó la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV) promovida por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), la Escuela de Empresarios (EDEM), el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA) y el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y patrocinada por PORCELANOSA y BROSETA ABOGADOS.
La Comisión Mixta de Seguimiento de la CEF-UV ha nombrado como nuevo Director a César Camisón Zornoza, en sustitución del hasta ahora titular, Enrique Bigné que se encuentra en el extranjero.
César Camisón es Licenciado en CC. Económicas y Empresariales (1980) con Premio Extraordinario de Licenciatura. Doctorado en CC Económicas y Empresariales (1984) con Premio Extraordinario y Catedrático de Universidad desde 1996, primero en la Universitat Jaume I y ahora en la Universitat de València.
Ha sido Profesor Visitante en la London School of Economics y las universidades de Montpellier, Viena, Modena, Surrey y Commerciale Luigi Bocconi de Milán.
Es autor de más de 90 libros o capítulos de libros (con editoriales nacionales e internacionales), ha publicado más de un centenar de artículos en las revistas académicas más prestigiosas a nivel mundial, y ha contribuido con ponencias y comunicaciones a más de 120 congresos en todo el mundo.
En materia de empresa familiar tiene una dilatada experiencia siendo co-autor del libro La empresa turística familiar en España: importancia, perfil y competitividad, autor del trabajo La competitividad de la empresa familiar valenciana: una aproximación desde el enfoque de recursos y ponente en multitud de cursos y seminarios especializados.
Su labor ha sido reconocido a través de multitud de reconocimientos y premios entre los que destacamos el de Investigación en Economía del Consejo Económico y Social de España (2010) el de Investigación en Excelencia concedido por la Fundación Valenciana de la Calidad (2005), el de Investigación del Consejo Social de la UJI (2002), el de Estudios Financieros (1999), y el de AECA (1999).