Nota de prensa de la Asamblea General de AVE 2013
EL 60% DE LOS EMPRESARIOS DE AVE CREARÁN EMPLEO EN 2013 Y EL 80% INCREMENTARÁN SU PRESENCIA INTERNACIONAL.
Tras una parte privada en la que Boluda, Roig y Michavila pronuncian ponencias, la Asamblea General de AVE ha sido clausurada con un almuerzo al que ha asistido el President de la Generalitat.
Hoy 22 de abril de 2013 ha tenido lugar la Asamblea General de AVE, a la que han asistido el 90% de sus Asociados.
AVE es una asociación de carácter voluntario y sin ánimo de lucro con más de treinta años de antigüedad y que aglutina en su seno a 100 de los más destacados empresarios de las tres provincias de la Comunitat Valenciana, que están al frente de las empresas líderes de los sectores más significativos de nuestro tejido productivo.
La Asamblea General de AVE es el acto más importante de todos los que celebra la asociación anualmente y donde, a puerta cerrada, y después de hacer balance del año anterior, se debate la estrategia, se unifican mensajes y criterios y se planifica la acción.
En su intervención inicial Vicente Boluda se ha dirigido a los socios agradeciendo su participación y acción durante el año 2012 y realizando balance de las principales actuaciones llevadas a cabo, todas ellas contenidas en la Memoria Anual de la que se ha hecho entrega.
Además de la importante labor desarrollada por los asociados Boluda ha agradecido el apoyo de la Junta Directiva, de EDEM y de Pro-AVE.
El Presidente de AVE ha enfatizado la misión de AVE: “trabajamos por la dignificación de la figura del empresario, tratamos de contribuir al mejor desarrollo social y económico de la Comunidad Valenciana y de España y aspiramos a vertebrar a nuestra comunidad”, ha dicho.
En concreto cuando ha hablado de la labor de dignificar la figura de los empresarios ha trasladado que “hay dos actuaciones que son necesarias y complementarias a la vez: comunicar todo aquello que hacemos bien y tolerancia cero con las malas prácticas y con todo aquello que suponga trasgredir normas”.
Boluda, ha destacado la importancia de AVE expresando las “cifras que sirven a la organización de carta de presentación y que son reflejo del compromiso que los empresarios de AVE tenemos con la generación de riqueza y de oportunidades para nuestra comunidad y para nuestro país son: nuestras empresas facturan más de 38.500 millones de euros, generan más de 141.000 puestos de trabajo y facturan el equivalente al 39% del PIB de la Comunidad Valenciana”.
El presidente de AVE ha finalizado su intervención animando a los asociados de la organización a “a seguir empujando el empleo a través de sus empresas; a seguir pensando en el medio y largo plazo, aunque las dificultades del día a día les ahoguen; a que cuando vayan por el mundo en su actividad internacional, contribuyan a limpiar la imagen de la comunidad valenciana y a que digan lo que piensan construyendo y mostrando caminos.”
Por su parte Juan Roig, Presidente de Mercadona ha manifestado durante su ponencia que “la implicación de los empresarios es fundamental para seguir generando prosperidad”. Para ello, el presidente de Mercadona ha incidido en la necesidad de compartir los conocimientos, experiencias y recursos para fomentar el espíritu emprendedor. “Si hay emprendedores, hay empresas, se crea empleo y se incrementa la riqueza del país”, ha subrayado Roig, que también ha añadido que gracias a ello se alimenta un círculo virtuoso "que genera bienestar y desarrollo en la sociedad, a través de una economía basada en la productividad”.
Por este motivo, ha dicho, “animo a los empresarios valencianos a tomar el testigo porque de la crisis no saldremos solos: saldremos apoyando a aquellos emprendedores que se arriesguen a crear empresas productivas. Solo así la sociedad se sentirá orgullosa de sus empresarios, como yo me siento orgulloso de todos aquellos que me ayudaron y me dieron consejos para ir mejorando día a día mi proyecto empresarial”.
En este sentido, el presidente de Mercadona ha añadido que es necesario, para alcanzar estos objetivos, cumplir la verdad universal de “dar primero para poder pedir y exigir”, una de las verdades universales en las que se basan tanto EDEM como Lanzadera, proyectos desde los que se está apoyando la formación y financiación de futuros empresarios.
El último en intervenir ha sido Federico Michavila, Presidente de Torrecid, quien ha explicado a los socios de AVE la estrategia de la espectacular internacionalización que ha experimentado su grupo empresarial desde el año 2.000 y cuáles han sido las principales decisiones que ha adoptado en el proceso.
Michavila ha explicado a los miembros de AVE que la suya fue una apuesta por el liderazgo lo que implicó “tomar decisiones de forma distinta a los demás, para diferenciarte” y “gestionar de forma idéntica a como lo haría uno en periodos expansivos: con ética, rigor, equipos excelentes e innovando permanentemente”
“En la economía actual es vital pensar en global y actuar localmente” ha sentenciado el Presidente de Torrecid quien considera que el éxito de la empresa del S. XXI estará en dar una salto desde la internacionalización hacia la globalización.
Con posterioridad a las intervenciones de los tres miembros de la Junta Directiva de AVE se ha realizado una encuesta a todos los asociados que ha arrojado los siguientes resultados:
-
Una mayoría de los asociados de AVE consideran que 2013 será igual o mejor, en términos económicos, que 2012, a diferencia del año anterior en que afirmaban que 2012 iba a ser peor que 2011.
-
Ven con preocupación la situación económica tanto en la Comunidad Valenciana como en España, aunque su percepción es de mejora con respecto 2012.
-
No ponen muy buena nota a los políticos, tanto a nivel nacional como en nuestra Comunidad, empeorando el dato con respecto 2012.
-
Tampoco salen muy bien parados los empresarios que reciben un aprobado, lo que supone una importante dosis de autocrítica.
-
Los asociados de AVE incrementarán el empleo de sus empresas en 2013. Prácticamente el 60% de los socios lo hará.
-
Los asociados de AVE prevén incrementar la facturación de sus empresas en 2013. El 80% de los miembros de AVE lo hará.
-
El 80% de los asociados de AVE incrementarán el grado de internacionalización de sus empresas en 2013, como ya lo hicieron en 2012.
-
Los asociados de AVE han manifestado su opinión a favor de que se eliminen las subvenciones.
-
No sale un dato positivo de la percepción del retorno que las empresas obtienen de las Universidades, lo cual exige mejorar las relaciones universidad empresa.
- Aunque una mayoría de los socios de AVE opina que la pérdida de nuestro sistema financiero es responsabilidad del conjunto de la sociedad valenciana, hay una parte importante de los mismos que consideran que los políticos han tenido mucho que ver.