Alberto Gutiérrez, CEO de Aquaservice, nos habla de las buenas prácticas en materia de gestión de personas
AVE es patrono de la Fundación Étnor y, en el marco de la primera parte de nuestra misión, dignificar la figura del empresario, hemos puesto en marcha unas sesiones conjuntas con el objetivo de identificar buenas prácticas empresariales que contribuyan al mejor desarrollo social y económico de nuestra Comunidad y de España, y transmitirlas al conjunto de la sociedad.
La propuesta es celebrar 4 jornadas al año, en sesiones reducidas, en la que algunos asociados de AVE compartan con el resto sus iniciativas al respecto, con un debate posterior, permitiéndonos intercambiar opiniones y recopilar las referidas buenas prácticas.
Tras la celebración de la primera sesión, el pasado 1 de febrero tuvo lugar la segunda sesión entorno a las buenas prácticas en gestión de personas con la participación del CEO de Aquaservice y asociado de AVE, Alberto Gutiérrez.
Tras una introducción y breve contextualización por parte de Jesús Conill, Catedrático de la Universitat de València, Alberto Gutiérrez inició su presentación explicando a los asistentes la actividad de la empresa, siendo una compañía muy enfocada hacia los clientes y que ha crecido un 27% en el último año. Desde el principio, ha tenido muy claro que su empresa es de “servicio al cliente” y no del producto que vende (agua en este caso).
Tras la presentación de Alberto, tuvo lugar un debate muy activo entre los asistentes, que dio comienzo con una breve reflexión por parte de Jesús Conill, sobre la transformación y el avance profesional, moral y ético a través de elementos éticos progresivos. Resumió la ponencia de Alberto como una “ética del cuidado”, refiriéndose a una innovación que pertenece a un modo de vivir y cómo nos tratamos el uno al otro, siendo un cambio del siglo XX y por tanto, un progreso del entorno e innovación en justicia, cuidado y reconocimiento.
Durante el coloquio Alberto explicó que el concepto de “cuidado” viene por una combinación de varias razones, entre ellas, su habilidad de aplicar la inteligencia emocional y su carácter exigente de “pensar fuera de la caja”.
Como conclusión, resaltó que no creen en tener a las mejores personas, sino a personas que mejor encajan a la empresa y su cultura, y el valor que más ha enfatizado durante toda la sesión ha sido la confianza.