El Movimiento #QuieroCorredor llega a Granada para reclamar el fin del aislamiento ferroviario que sufre desde hace más de tres años

El Movimiento #QuieroCorredor llega a Granada para reclamar el fin del aislamiento ferroviario que sufre desde hace más de 3 años. Este importante destino turístico y nodo logístico clave para España lleva sin tren desde abril de 2015, conectada sólo y de manera deficitaria con Almería.

Esta iniciativa de la sociedad civil nace con el objetivo de solicitar la culminación del Corredor Mediterráneo, la infraestructura ferroviaria para personas y mercancías que vertebrará las comunidades del arco mediterráneo y unirá el sur de Andalucía con Europa.

El Movimiento #QuieroCorredor estuvo el pasado viernes 20 y sábado 21 de abril en el Paseo del Salón para dar a conocer a la ciudadanía el proyecto que quiere ‘Completar la España radial con la España circular’ y conseguir que se viaje en la mitad de tiempo y España vaya el doble de rápido.

El autobús del movimiento contenía en su interior una exposición interactiva con información sobre cada una de las paradas que realizará el Corredor Mediterráneo y cómo ayudará esta infraestructura a la reducción de tiempos en el transporte de viajeros y mercancías, el empleo, el turismo, el medioambiente, el territorio y la economía. Asimismo, se prepararon juegos y manualidades relacionadas con los trenes para los pequeños (viernes de 17-19 horas y sábado de 10-13 horas), una mesa de firmas en apoyo del fin de las obras de la infraestructura y un photocall para dejar los motivos.

El viernes tuvo lugar una mesa redonda en la que se dió a conocer el estado de las obras en los tramos Granada-Antequera y Granada-Almería en la que participaron Jesús Quero, Director del Parque Tecnológico de las Ciencias de la Salud, Francisco Álvarez de la Chica, Presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, Susana Aragón, Subdirectora de Cetursa y Ernesto Páramo, Director del Parque de las Ciencias de Granada.

Granada, segunda parada del Movimiento #QuieroCorredor

La iniciativa de la sociedad civil en apoyo del Corredor arrancó la semana pasada en Los Barrios (Campo de Gibraltar) donde se reunieron más de 500 empresarios del Arco Mediterráneo y el resto de España para visibilizar la necesidad de esta infraestructura ferroviaria. Una participación muy importante del empresariado pero también de la sociedad civil campogibraltareña que acudió al punto del Movimiento #QuieroCorredor a mostrar su apoyo con su firma. Entre ellos, numerosos jugadores del Cádiz CF y del Algeciras CF, representantes de la cultura, el arte y el toreo.

En 2018, la iniciativa de la sociedad civil y su autobús hará parada en 9 ciudades del arco mediterráneo. Después de Granada, las siguientes citas son en Málaga, Cartagena, Lorca, Alicante, Castellón, Reus y Martorell. El cierre de la acción itinerante será un gran acto empresarial el 27 de septiembre en Barcelona.

La campaña #QuieroCorredor cuenta ya con cerca de 70.000 firmas de apoyo.

El Corredor Mediterráneo cuenta con el Canal de Comunicación www.elcorredormediterraneo.com que permite al usuario navegar de forma interactiva escogiendo el tramo que más le interesa, gracias a la primera grabación que se realizó en helicóptero por todo el trazado ferroviario, desde la frontera francesa hasta Algeciras por la costa.

Este canal de comunicación cuenta con producción audiovisual propia, extensiones en las redes sociales y está concebido para concienciar a la población sobre la situación de parálisis que sufren las obras ferroviarias en la cornisa mediterránea, demostrar cómo afecta a su vida cotidiana y hacer un riguroso seguimiento. Se trata de generar conocimiento, informar con un lenguaje sencillo sobre los problemas y los retos de la infraestructura y unir y sumar apoyos de la sociedad.

MOVIMIENTO #QuieroCorredor

Además del canal de comunicación se ha puesto en marcha el MOVIMIENTO #QuieroCorredor, una iniciativa que pone en manos de la ciudadanía la reivindicación del Corredor Mediterráneo.