Desayuno de la CEF-UV «Internacionalización de la Empresa Familiar: Más allá de las exportaciones»

Hoy 16 de abril de 2019, la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV) promovida por EDEM, IVEFA, el IEF y AVE y patrocinada por Bankia y Broseta han organizado el desayuno-tertulia “Internacionalización de la Empresa Familiar: Más allá de las exportaciones”.

El acto, que ha trasladado la experiencia de las empresas familiares que se han internacionalizado con modos de expansión que van más allá de la exportación, invirtiendo en instalaciones comerciales o productivas en otros países, ha contado con la participación de Estefanía Ferrer, Responsable del Área Jurídica y RSC de Válvulas Arco, Miguel Ruiz, Presidente y CEO de Muelles y Ballestas Hispano-Alemanas.

Durante el evento, los empresarios Estefanía Ferrer y Miguel Ruíz han trasladado a los asistentes su experiencia en la implantación en el exterior mediante la constitución de filiales productivas y comerciales.

Válvulas Arco se instaló en Túnez buscando la proximidad y el servicio al cliente del norte de África, una decisión de negocio en la que la familia analizó los riesgos para mantenerlos controlados.

Estefanía Ferrer, Responsable del Área Jurídica y RSC de Válvulas Arco

Muelles y Ballestas apostó por Turquía persiguiendo atender mejor a sus principales clientes. La inversión en filiales conlleva abordar situaciones nuevas, a veces complejas, que requieren paciencia, perseverancia y el apoyo de expertos que conozcan bien el terreno, las prácticas y la cultura del país de destino.

Miguel Ruiz, Presidente y CEO de Muelles y Ballestas Hispano-Alemanas.

El desayuno ha aportado interesantes experiencias sobre la selección del país en función de su ajuste a los objetivos estratégicos de la empresa, así como sobre la importancia de discernir cuándo conviene entrar mediante el uso de alianzas y cuándo hacerlo solo mediante inversión propia. Si no se encuentra al socio adecuado por su complementariedad estratégica y su buen ajuste de valores, confianza y posibilidades de control, conviene buscar apoyo experto y desarrollar una iniciativa propia.

Como aspectos clave, ambos empresarios han destacado la importancia de seleccionar y desarrollar al capital humano local, así como transferir los conocimientos y valores mediante procesos de socialización con empleados españoles.

Miguel Ruiz y Estefanía Ferrer han destacado también la importancia de proteger las tecnologías y conocimientos clave, y adaptarse a la cultura y los usos del país, sobre todo cuando existen diferencias notables con España. Las empresas familiares cuentan, además, con la ventaja de que la presión de los retornos a corto plazo es menor, lo que aporta una perspectiva a largo plazo y la paciencia suficiente para facilitar el aprendizaje y la adaptación.

La sesión ha sido moderada por el Socio Director de Consortia, David Carnicer, y el Director de la Cátedra, Alejandro Escribá. Este último ha destacado la fuerte relación existente entre la adopción de perfiles internacionales de alto compromiso y el logro de mejores niveles de competitividad empresarial. David Carnicer ha apostado por esta opción con la ambición de que esta actitud de mayor compromiso internacional crezca entre las empresas de la Comunitat Valenciana y podamos hablar en breve de empresas valencianas con implantación global.

Alejandro Escribá. Director de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEFUV), Estefanía Ferrer, Responsable del Área Jurídica y RSC de Válvulas Arco, Miguel Ruiz, CEO Muelles y Ballestas Hispano-Alemanas y David Carnicer, Socio Director de Consortia

Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València

La CEF-UV se creó en el año 2006, promovida por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), la Escuela de Empresarios (EDEM), el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA) y el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), y cuenta actualmente con el patrocinio de BANKIA y BROSETA ABOGADOS. Sus actividades se centran en la docencia, divulgación e investigación sobre la idiosincrasia y los desafíos para la mejora de la competitividad de las empresas familiares.