ACEFAM celebra su 25º aniversario con la participación de Vicente Boluda
La Asociación Cántabra de la Empresa Familiar (ACEFAM) celebra su 25 aniversario orgullosa del camino recorrido y consciente de que las empresas familiares tendrán un papel protagonista en la modernización, progreso y prosperidad de la región. Además de valores como el apego al territorio, la visión a largo plazo o la vocación de permanencia, ACEFAM considera que el conocimiento acumulado durante este tiempo supone un activo estratégico no solo para sus asociados, sino para todas las empresas familiares de la región.
Tras dos décadas y media generando valor de una forma “discreta y poco noticiable”, la Empresa Familiar se plantea intensificar la transferencia de ese conocimiento a la sociedad y hacer partícipe a más familias empresarias de Cantabria. “Nos gustaría incorporar a ACEFAM a aquellas entidades referentes en su sector, generadoras de valor añadido y con impacto en el territorio, que tengan interés en aspectos que resultan cruciales para la continuidad de las empresas familiares”, explicó Alciturri durante la apertura del acto de celebración del 25º aniversario.
Desde ACEFAM consideran que este patrimonio de conocimiento, construido durante 25 años, tiene potencial para convertirse en motor de cambio para modernizar las empresas familiares y consolidar su papel protagonista en la economía regional. “Las lecciones aprendidas en áreas como la gobernanza empresarial, la planificación del relevo generacional o la formación de las nuevas generaciones son herramientas habilitadoras para garantizar la sostenibilidad y competitividad de nuestro tejido empresarial.”, explicó Alciturri. “No son ninguna píldora mágica, pero estamos seguros de que podemos ayudar”, concretó.
El acto, a la que asistieron un centenar de invitados, contó con la presencia de Vicente Boluda Fos, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios y presidente ejecutivo de Boluda Corporación Marítima, una compañía líder en servicios marítimos globales con más de dos siglos de tradición familiar en el sector. En una conversación con Manuel Iturbe, director territorial del Banco Santander en Cantabria, destacó la importancia de la pervivencia de la empresa familiar. En ese sentido, apeló a la responsabilidad de cada generación para garantizar su continuidad, hacerla crecer, saber administrarla y prepararla para los retos asociados al relevo generacional.
Vicente Boluda destacó la importancia de la pervivencia de la empresa familiar y apeló a la responsabilidad de cada generación para garantizar su continuidad, hacerla crecer, saber administrarla y prepararla para los retos asociados al relevo generacional.
En Cantabria, la cifra de empresas familiares (92%) es superior a la media española (89%). Un aspecto que, para el presidente de ACEFAM, “supone una oportunidad para ayudar a organizaciones que quieran pensar su futuro y trabajarlo”. “Nosotros no buscamos generar negocio entre los asociados, ni crecer por crecer”, matizó el presidente. “Nos gustaría llamar la atención de organizaciones que quieran pensar en su futuro y trabajarlo”, concluyó.
Por su parte, María José Sáenz de Buruaga señaló que la empresa familiar está llamada a seguir desempeñando un papel “clave” en la transformación de Cantabria. “Sois la empresa con alma”, indicó la presidenta del Gobierno de Cantabria. Durante su intervención, Buruaga hizo una llamada a “no desnaturalizar” la empresa familiar y puso el foco en la necesidad de crear instrumentos que ayuden a su “buena gobernanza”, a la profesionalización de la gestión y a promover una sucesión ordenada que garantice su continuidad.
Y es que, para la presidenta, la vocación de permanencia de estas empresas es un “valor a proteger”, porque “repercute en toda la comunidad”. Por este motivo, ha reiterado el apoyo del Gobierno a las empresas familiares y su apuesta por fomentar la cultura del emprendimiento y generar un entorno facilitador que aporte estabilidad política y certidumbre.
La gala de celebración del 25 aniversario se completó con la presentación de los proyectos “Plan de Formación de Familiares de Socios. Cesión de Legado Familiar”, diseñado por el Grupo Tejedor Lázaro para transmitir el legado a las siguientes generaciones; y “Desde Valencia para Valencia”, que organizará una serie de cenas simultáneas en todo el mundo para recaudar fondos para los damnificados por la DANA.
25 años generando valor
La Asociación Cántabra de la Empresa Familiar emprende este proceso de intensificar su penetración en la sociedad con el aval que supone un cuarto de siglo aportando valor para la región. Fundada en 1999 con 18 asociados, hoy en día cuenta con 71 integrantes que representan más del 13% del Valor Añadido Bruto (VAB) generado por el conjunto de SL y SA de la región. Además, son responsables de más de 8.000 empleos directos.
Jesús García Lostal (1999 – 2006); Miguel Ángel Casanueva (2006-2009); Mar Gómez Casuso (2009 – 2015); Manuel Huerta Terán (2015 – 2018); Paloma Fernández Díez (2018 – 2021) y Vicente Alciturri Gandarillas (2021 – actualidad) han sido los presidentes de la Asociación desde sus orígenes hasta la actualidad.
La celebración del Congreso Nacional de la Empresa Familiar en dos ocasiones (2010 y 2024) supone dos de los hitos más relevantes de su historia. Considerado como el encuentro empresarial más relevante del país, la edición de este año reunió en Santander a 650 representantes de las 18 asociaciones territoriales que forman parte del Instituto de Empresa Familiar (IEF). Prácticamente un centenar de empresarios familiares de la región participaron en esta cita que, en palabras de Alciturri, “supuso uno de los momentos de inspiración más importante que podemos compartir las familias empresarias”.
En ese sentido, el XV Encuentro Familiar Fórum, organizado por ACEFAM en 2018, supuso un espaldarazo para la agrupación que congrega a las nuevas generaciones de empresarios familiares. “Además de su incuestionable vertiente formativa, el Fórum es un elemento aglutinador para la NextGen de la empresa familiar”, explicó Alciturri. “Su trabajo resulta fundamental para transmitir nuestros valores a los jóvenes
”, concluyó.
Pioneros en ética y formación
Más allá de la atención que generan este tipo de congresos, la Asociación cántabra tiene en su historial otra serie de logros muy significativos. Así, fue la primera de las 18 asociaciones territoriales vinculadas al IEF en disponer de un Código Ético propio, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos sus integrantes. Un proceso que supuso una adaptación estatutaria para establecer su incumplimiento como causa de baja de la asociación.
Además, en colaboración con Deloitte, se puso en marcha la primera Escuela de Accionistas para Empresas Familiares del país. Este programa de excelencia surgió como respuesta ante la falta de cursos y seminarios específicos para los integrantes más jóvenes de las familias empresarias. La iniciativa, que comenzó a funcionar en el año 2016 y que ha sido replicada por otras territoriales, ofrece formación de alto nivel en materias de máxima trascendencia para las empresas familiares como son la creación de valor, el gobierno corporativo, el relevo generacional o el arraigo al territorio.
Otras iniciativas como la puesta en marcha de la Cátedra de la Empresa Familiar en la Universidad de Cantabria, el ciclo ‘Empresarios hablando con Empresarios’ o el programa ‘Empresa Familiar en las Aulas’ corroboran el interés de la Asociación por transmitir sus valores y sus principales características.