La gestión de riesgos para el buen gobierno de la empresa familiar (junio 2025)
Principales conclusiones:
Cuando se emprende un negocio, asumir riesgos es una decisión implícita, aunque muchas veces no sea percibida como tal. Ignorar los riesgos o no gestionarlos adecuadamente también es una forma de asumirlos, con consecuencias que pueden ser devastadoras: más del 75% de las empresas que enfrentan un siniestro grave no logran reanudar su actividad debido a daños financieros, pérdida de clientes y falta de competitividad tras la interrupción.
Este cuaderno aborda la importancia de gestionar los riesgos empresariales desde un enfoque estratégico que integre los principios del buen gobierno corporativo: alineamiento (de la gestión de riesgos con los objetivos estratégicos), impacto (medir y priorizar según el efecto sobre la organización) y creación sostenida de valor (asegurar la resiliencia y continuidad del negocio a largo plazo).
Además ofrece herramientas prácticas para identificar, clasificar y priorizar riesgos empresariales. Se detallan cinco grandes categorías de riesgo (gobierno, estratégicos, financieros, operativos y asociados a las personas), los pasos para construir un mapa de riesgos efectivo, y se analizan tanto su gestión interna como su posible externalización. Además, se profundiza en los riesgos específicos que afrontan las empresas familiares, como la falta de planificación sucesoria, o los conflictos familiares. Todo ello desde una mirada ética que refuerza la toma de decisiones responsables y el compromiso con el legado familiar.