Listado de la etiqueta: sda_gdes

GDES ha colaborado con un colegio valenciano en la desinfección de sus aulas ante el inicio del curso escolar

Antes del inicio del curso escolar, cada centro educativo ha llevado a cabo las medidas de prevención y desinfección oportunas frente al virus del COVID-19 con el fin de garantizar el mayor grado de seguridad y saneamiento en la vuelta de los niños a las aulas.

GDES ha colaborado en la desinfección de un aula del colegio valenciano Agora Lledó International School, en Castellón. Concretamente, el interés especial recaía en las clases que acogen a niños de 1 a 2 años, por tratarse de una etapa en la que los niños aún gatean y están en permanente contacto con el suelo y objetos. Los centros educativos son conscientes de las particularidades que tiene la presencia de niños y están optando por adoptar métodos de desinfección específicos que contribuyan a la seguridad de sus espacios.

GDES llevó a cabo la desinfección por nebulización con un producto biocida en un aula destinada a niños pequeños para mostrar la eficacia de este método en entornos cerrados. Se trata de crear una niebla en suspensión del producto vírico, que cae posándose en las superficies sin mojar y sin generar residuos. Es capaz de realizar la desinfección de un aula al completo en 10 minutos, estando lista para la entrada de los niños tras dos horas de ventilación.

De esta forma, se logra reducir los tiempos necesarios para la desinfección, así como mantener en mejor estado las superficies y objetos desinfectados. Además, dado que no moja las superficies es idóneo para espacios con equipos electrónicos o textiles, como aulas con protectores de suelo. Este método y el producto biocida están recomendados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El director del colegio, Luis Madrid, habló de la necesidad de este servicio: “En estos momentos la prioridad del centro es garantizar la máxima seguridad, porque el aprendizaje de los niños está supeditado a ello. Tenemos que adoptar toda mejora posible en la desinfección para evitar riesgos. Si habitualmente la higiene es imprescindible cuando hablamos de niños, en estas condiciones cobra una relevancia muy superior: en aulas, en juguetes, en mobiliario…”.

Y sobre el papel de GDES añade: “Las empresas especializadas tienen el deber de investigar lo último en desinfección para facilitarnos y ayudarnos a mantener los centros educativos en las condiciones adecuadas”.

GDES continua así transmitiendo la importancia de desarrollar protocolos de desinfección a medida de cada instalación que se adapten a la actividad que se realiza al usuario y a la configuración del espacio; especialmente en lugares sensibles, como colegios, hospitales, residencias o centros públicos. Como se hizo en su momento en los vagones de Metrovalencia, donde el estudio realizado por GDES para Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana demostró mejoras en la eficacia de las tareas de desinfección.

GDES ha obtenido su primer contrato de desmantelamiento en Suecia

GDES ha sido adjudicataria de un contrato de apoyo al desmantelamiento de las centrales nucleares de Barsebäck y Oskarshamn en Suecia. El proyecto, adjudicado por Uniper Anlagenservice GmbH, comienza en Julio de 2020 y tendrá una duración de 4 años.

El contrato se ejecutará en 2 fases diferenciadas (2 años en la central de Barsebäck y 2 en la central de Oskarshamn) con la participación de hasta 12 técnicos y especialistas e implica el corte de diferentes piezas procedentes del desmantelamiento de los reactores en ambas centrales. En concreto, se realizará la post-segmentación de cuatro RPV (vasijas a presión del reactor), así como los trabajos de corte y desmantelamiento de las líneas de inserción y de extracción de los sistemas hidráulicos de accionamiento de las barras de control (CRDH), utilizando equipos a medida diseñados y fabricados por Uniper.

Se trata del primer contrato de desmantelamiento que consigue GDES en Suecia. GDES ha destacado en la adjudicación de esta oferta por contar con más de 40 años de experiencia en el sector nuclear. GDES no solo ha participado en la construcción de las principales centrales nucleares españolas durante los años 70 y 80, sino también en su mantenimiento y actualmente en su desmantelamiento, participando en los proyectos de Vandellós I y José Cabrera, entre otros. Además, GDES ha participado en proyectos de desmantelamiento, en Italia, Reino Unido, Francia y, a partir de ahora, Suecia.

Suecia es uno de los principales mercados europeos de generación nuclear. Dispone de 7 reactores en operación, que generan actualmente más del 40% de la energía del país y 6 reactores en fase de desmantelamiento.

La introducción del grupo valenciano GDES en este nuevo mercado, refuerza su posicionamiento en Europa y marca un hito más en su estrategia de internacionalización. Para Héctor Dominguis, Consejero Delegado de GDES, este contrato supone, además, volver a los orígenes de la empresa ya que fue en la central sueca de Ringhals, en los años setenta, dónde empezó la diversificación de servicios de Dominguis: Fue en Suecia donde nos recibieron para conocer de primera mano los servicios de apoyo en recarga de combustible. Este fue el origen de gran parte de los servicios que actualmente seguimos realizando en la industria nuclear. Ahora volvemos a Suecia 40 años después y volvemos con un proyecto de desmantelamiento.”. 

 

GDES ha colaborado con Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana en un estudio para mejorar la desinfección en Metrovalencia

Desde FGV (Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana) se están llevando a cabo diferentes iniciativas para mejorar la eficacia y sostenibilidad en la desinfección de los transportes públicos de la Comunitat frente al SARS-CoV-2, virus que ha originado la pandemia COVID-19.

GDES ha colaborado en una de estas iniciativas participando en un estudio para la mejora en rapidez, limpieza y generación de residuos de cara a una posible revisión y perfeccionamiento de los planes de desinfección para los vagones de Metrovalencia.

En esta colaboración GDES expuso al equipo técnico de FGV una evaluación del actual sistema de desinfección, un plan para la adopción de nuevas medidas preventivas y una propuesta de mejora adecuada a los espacios interiores de los vagones de pasajeros. El objetivo de este estudio pretende mejorar los tiempos de ejecución de cada desinfección, reducir el deterioro de las superficies tratadas por el uso de viricidas líquidos y mejorar las condiciones del personal que debe ejecutar estas labores de desinfección, garantizando en todo momento los altos niveles de higiene conseguidos actualmente en los servicios de FGV.

Además de la consultoría, evaluación de riesgos y propuesta de soluciones a medida presentadas, se procedió a la desinfección con nebulización de un vagón de pasajeros para el análisis y demostración de resultados. En el estudio presentado por GDES, la nebulización de productos a base de peróxido de hidrógeno fue el método escogido y aconsejado. Una solución óptima en espacios cerrados, por no generar residuos ni mojar las superficies tratadas y por ser una solución avalada por el Ministerio de Sanidad y la OMS que permite desinfectar un vagón completo en 10 minutos, siendo segura su vuelta a la red de transportes en solo 3 horas.

GDES continúa participando en la construcción del proyecto de fusión más grande del mundo

La Unidad de Negocio de Tratamiento de Superficies de GDES resultó adjudicataria para la aplicación de los revestimientos del edificio principal del proyecto ITER en el que sigue trabajando a día de hoy.

Hasta 40 trabajadores de la filial francesa de GDES participarán durante los próximos 3 años y medio en la construcción del ITER, el mayor proyecto de ciencia e ingeniería a nivel mundial.

FUSION FOR ENERGY (F4E), la organización de la UE que gestiona la aportación europea y la construcción de los edificios de la plataforma de ITER, ha contratado los servicios de la Unidad de Tratamiento de Superficies de GDES para la aplicación de revestimientos específicos en el edificio en construcción, en el que se ubicará la máquina de ITER, y de los edificios anexos.

El servicio, contratado al grupo GDES, se ejecutará durante los próximos 3 años y medio y en el trabajarán hasta 40 especialistas de su filial francesa. El proyecto ITER (en latín “el camino”) es uno de los proyectos más ambiciosos del mundo en el ámbito de la energía. Su instalación se encuentra en Cadarache, al sur de Francia, y cuenta con la colaboración de 35 países para fabricar el primer dispositivo de fusión, a escala industrial, para demostrar la viabilidad de la fusión como fuente de energía a gran escala y libre de emisiones de carbono, basándose en el mismo principio por el cual el sol y las estrellas generan su energía.

GDES forma parte, a través de esta adjudicación, del equipo que construirá el recinto donde se alojará ITER (el edificio Tokamak) y sus edificios anexos para la obtención de plasma de deuterio y tritio. GDES es la encargada de aplicar diferentes tipos de revestimientos combinando trabajos con andamios, medios auxiliares y trabajos verticales en una superficie total de 120.000 m2.

Entre los diferentes revestimientos que se aplicarán destacan principalmente:

  • Revestimientos descontaminables y no descontaminables.
  • Revestimientos anticarbonatación.
  • Revestimientos de alta resistencia química y tráfico pesado.
  • Revestimientos de alta resistencia a la irradiación.
  • Revestimientos con requerimientos adicionales de conductividad electroestática.
  • Revestimientos resistentes a aceites y elementos químicos específicos.

ITER es considerado el proyecto científico más complejo de la historia. Para Héctor Dominguis, CEO de GDES; “La participación de nuestro Grupo en el proyecto ITER reafirma la internacionalización de nuestros servicios y nos brinda la oportunidad de participar activamente en la construcción del proyecto de investigación más apasionante, a día de hoy, en el sector de la energía”.

GDES ha creado una línea específica para asesorar sobre la correcta desinfección frente al COVID-19

GDES posee más de 40 años de experiencia, asesorando y operando en industrias con alto nivel de seguridad, como el sector nuclear, químico, sanitario y de investigación. Gracias a este conocimiento, GDES pone ahora a disposición de sus clientes en España un servicio de Asesoría Integral orientado a diseñar Soluciones de Desinfección con diversas técnicas adaptadas a cada tipología de cliente y con el objetivo de ofrecer soluciones viricidas de desinfección específicas para el SARS-CoV-2 ante la crisis originada por la pandemia COVID-19.

La actividad empresarial es el viento que hace avanzar un país, por ello desde GDES se ha decidido crear esta línea de actuación específica con el objetivo de apoyar, desde la especialización y asesoría, la reactivación de empresas y trabajadores con las máximas garantías de seguridad y salud en el trabajo frente al estallido de un renovado y complejo mercado, como es desde el estallido de la pandemia, el mercado de la desinfección e higienización.

Asesoría y consultoría integral en procesos de desinfección por COVID-19

A través de este servicio GDES ofrece soporte técnico completo, desde el momento en el que el cliente se plantea la desinfección de sus instalaciones, diseñando soluciones para la desinfección de superficies y recintos en entornos sanitarios, industriales e instalaciones públicas y privadas.
Los servicios integrales bajo esta área incluyen:

  • Auditorias, estudio previo, requisitos legales y diagnóstico de la situación.
  • Evaluación de riesgos de la instalación, del servicio y adopción de medidas preventivas.
  • Consultoría, asesoría y formación.
  • Propuesta de soluciones a medida/llave en mano.
  • Evaluación y certificación de la desinfección.

GDES basa el diseño de su estrategia de actuación viricida en el uso de técnicas tradicionales de desinfección por pulverización, pero también incluyendo los más sofisticados métodos mediante luz ultravioleta, nebulización o microdifusión con vapor de peróxido y otros agentes desinfectantes de probada eficacia, con unos resultados de máxima eficacia y minimización de residuos. Los productos que utilizamos en nuestros tratamientos y consultorías están autorizados para la eliminación de agentes biológicos patógenos por los Ministerios de Sanidad y Consumo del Gobierno de España o recomendados por la OMS. GDES es, además miembro de la Asociación nacional de empresas de sanidad ambiental (Anecpla).
Con el impulso y especialización de nuestros servicios de desinfección y descontaminación a través de este nuevo servicio, esperamos cumplir las expectativas del cliente frente a la pandemia provocada por el coronavirus y poder sumar aún más valor añadido a nuestras soluciones integrales para el mantenimiento y seguridad de sus instalaciones.