Carta de AVE a D. José Luis Rodríguez Zapatero

 


Autor:         Francisco Pons Alcoy


Fecha:        29 de marzo de 2004Medio:        El Boletín


 


Aunque la agenda política del gobierno de la nación debe partir del interés general de España, la mejor manera de servir a éste y legitimar socialmente la política de un gobierno es satisfaciendo las necesidades de los distintos colectivos y territorios que componen la sociedad española. Como no todos los objetivos son alcanzables al mismo tiempo, es necesario priorizarlos en función de la amplitud de su impacto social y territorial, así como de su carácter crítico. Utilizando el doble criterio de amplitud de impacto y carácter crítico de las actuaciones para el desarrollo futuro de la economía valenciana, desde la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) pedimos al futuro presidente del gobierno español, D. José Luis Rodríguez Zapatero que, en estrecha colaboración con el Gobierno de la Generalitat Valenciana y con todo el apoyo que para ello sea necesario por parte del PSPV-PSOE, confiera prioridad en su agenda política a las siguientes acciones:


 


1)     Finalización  de las obras y puesta en funcionamiento de la alta velocidad entre Madrid y la Comunidad Valenciana por Cuenca y Motilla antes del año 2007, así como del Corredor Mediterráneo, con el objeto de ampliar el impacto que sobre la economía valenciana y española tendrá la Copa América. La alta velocidad no sólo es vital para rentabilizar dicho evento, sino que constituye un instrumento fundamental para consolidar una red metropolitana global en el sur de Europa y ofrecer a la comunidad empresarial internacional una imagen de país tecnológicamente avanzado y de región bien comunicada con el resto del mundo, que eleve nuestros atractivos para inversiones de alto valor añadido.


 


2)     Garantizar, en el menor tiempo posible, el abastecimiento de agua, en calidad y cantidad, a las áreas deficitarias de la Comunidad Valenciana e impulsar un sistema de gestión y una cultura del uso de este recurso básico que eviten futuros déficits.


 


3)     Consolidar, mediante las inversiones necesarias en infraestructuras y recursos humanos, el complejo portuario Valencia-Sagunto de forma que se garantice su actual liderazgo en el sistema portuario del Mediterráneo Occidental. Paralelamente, es imprescindible eliminar el trato discriminatorio que sufren las mercancías procedentes del centro de España al puerto de Valencia por ferrocarril. Ambas medidas son fundamentales para la competitividad y desarrollo tanto de la Comunidad Valenciana como del centro de España.


 


4)     Promover el desarrollo de un sólido sistema nacional de innovación mediante el decidido apoyo a la actividad de I+D y la integración efectiva del sistema de investigación y formación con el sistema productivo. Esto constituye una condición fundamental para la elevación de la productividad y la creación de un sistema productivo más innovador, flexible y competitivo, capaz de afrontar con éxito el reto de la ampliación de la Unión Europea y la competencia del Sudeste Asiático. Sólo así será posible que los niveles y calidad de vida de nuestra sociedad sigan elevándose.


 


5)     Finalización a la mayor brevedad de la autovía de Sagunto-Somport, con el objeto de mejorar la comunicación entre la Comunidad Valenciana y Aragón, el Norte de España y Francia.


 


6)     Mejora del sistema aeroportuario valenciano y presencia de actores económicos y sociales regionales en sus órganos de dirección, como condición de un servicio más eficaz y adaptado a las necesidades de la economía y la sociedad valenciana.


 


Por último, solicitamos del nuevo Presidente del Gobierno que se pongan en práctica políticas que permitan elevar la competitividad de nuestros sectores empresariales a través de la flexibilización del mercado laboral, la modernización de las relaciones industriales, la elevación de la cualificación de los técnicos y directivos de las pequeñas y medianas empresas que permitan el crecimiento y por ello la internacionalización de nuestras empresas, la innovación, la definitiva implantación de las nuevas tecnologías y la potenciación de nuevas actividades tecnológicamente punteras.

(040402)-empresa-y-finanzas_cambio-de-gobierno-y-perspectiva….pdf