Jornada «La profesionalización de los órganos de administración» en Elche
Los empresarios familiares de la provincia de Alicante han mostrado, una vez, la importancia de la profesionalización en los órganos de administración de las empresas. Así lo han relatado los diferentes ponentes en la jornada que ha tenido lugar hoy 7 de mayo de 2015 en Elche (Alicante) bajo el título «Escuela de Familia Empresaria: profesionalización de los órganos de administración» organizada por la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (AEFA) en colaboración con Deloitte.
El presidente de AEFA, Francisco Gómez, ha abierto el acto agradeciendo a los empresarios asistentes su asistencia y colaboración y ha recordado que para “conseguir que exista un buen gobierno corporativo y un buen gobierno familiar es necesario que se establezcan una serie de órganos gestores y de procedimientos que canalicen la actividad de nuestra empresa familiar, y le confieran una estructura sólida y estable capaz de garantizar su supervivencia en el tiempo”.
Beatriz Martín, socia de Deloitte, ha destacado la importancia de las escuelas de familia empresaria “dónde venimos a aprender, aprender de la experiencia de grandes profesionales que es la mejor forma de hacerlo”.
Tras la apertura ha tenido lugar una entrevista al presidente de AVE y de Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda, bajo el lema «La profesionalización de los órganos de administración: un análisis en profundidad». Boluda ha apostado por la profesionalización empresarial afirmando que «la formación, la confianza y la experiencia son claves para llevar adelante un negocio, y necesarias en las personas que formen los órganos de administración con los que el presidente o gestor ha de consultar las grandes decisiones que determinarán el futuro de las empresas».
El acto ha continuado con una conferencia a cargo de Juan Antonio Bordás, socio de Deloitte, y una mesa redonda de casos de éxito en la que representantes de las empresas alicantina Grupo Soledad, Suavinex y Gibeller han relatado su experiencia y han reiterado la importancia de la incorporación de personas ajenas a la familia en las empresas.