La Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València inaugura el curso “Empresa Familiar y Desarrollo Profesional”

La Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV) promovida por AVE, EDEM, el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA) y el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) inauguró el pasado día 8 de febrero la 11ª edición del curso “Empresa Familiar y Desarrollo Profesional”.

El acto de apertura del curso contó con la ponencia a cargo de Mª José Félix, Consejera y directora general de Helados Estiu, bajo el título «Innovación y crecimiento en la Empresa Familiar».

El curso está dirigido a todos los alumnos universitarios de grado y postgrado de todos los ámbitos, estudiantes con vocación emprendedora o miembros de familias empresarias y profesionales, y personas interesadas en conocer la problemática de la empresa familiar en nuestro país. Tiene como objetivo dar a conocer qué es una empresa familiar, qué agentes intervienen en ella, cuáles son los problemas y las fortalezas de este tipo de empresa además de comprender el proceso de sucesión, los conflictos típicos en estas empresas así como el relevo intergeneracional y la problemática del liderazgo.

Las empresas familiares (EF) representan un porcentaje muy alto de la actividad económica y del empleo de las sociedades desarrolladas. Según el último informe sobre la Empresa Familiar, editado por el Instituto de la Empresa Familiar (2015), las empresas familiares constituyen el 88% de las sociedades españolas. Así pues, lo más probable para los titulados universitarios es que su desarrollo profesional se produzca en el marco de empresas de propiedad y gestión familiar, y de ahí el interés de conocerlas en profundidad.

Según el último informe sobre la Empresa Familiar, editado por el Instituto de la Empresa Familiar (2015), las empresas familiares constituyen el 88% de las sociedades españolas.

Los que trabajarán o trabajan en EF, los que las dirigen o dirigirán, los que las poseen o poseerán, pueden adquirir en este curso un conocimiento de las fortalezas y debilidades de este tipo de empresas; cómo controlar unas y reforzar las otras para incrementar el éxito y la competitividad, y asegurar la supervivencia y continuidad de la empresa. Las EF poseen unas características diferenciales que originan en ellas unas pautas de comportamiento diferentes. Confluyen en ellas ciertas características propias e idiosincrásicas, relacionadas con el gobierno y la dirección de las mismas, aspectos emocionales diferenciales, problemáticas legales específicas, y elementos financieros y fiscales particulares de este tipo de organizaciones, en las que familia y empresa interactúan continuamente.

En el curso se estudiarán, de la mano de profesores y profesionales especializados en este tipo de problemáticas, y desde una perspectiva interdisciplinar y práctica, los grandes temas de la sucesión, los cambios de generación, la incorporación y retribución de familiares, el papel de los profesionales o la confección de un protocolo familiar que ordene y regule todas las relaciones entre la familia y la empresa. Por ello, los objetivos generales que se pretenden alcanzar son:

  • Conocer qué es una EF, los diferentes agentes sociales que intervienen en ella y el rol que desempeñan y las características distintivas que adquiere en cada fase de su ciclo de vida.
  • Analizar las fortalezas y también los principales problemas de las EF, así como los cauces y estrategias para superarlos.
  • Asimilar el perfil de la cultura y los conflictos típicos en la EF y cómo pueden conducirse con técnicas de mediación y negociación.
  • Presentar una serie de instrumentos eficaces para articular el gobierno de la EF, las relaciones entre familia y empresa y la toma de decisiones estratégicas.
  • Conocer la EF como ente jurídico en sus aspectos civiles, mercantiles, laborales y fiscales.
  • Comprender el proceso de sucesión, el relevo intergeneracional y la problemática del liderazgo.