Los Premios Rei Jaume I a la ciencia, investigación y emprendimiento reclaman en Bilbao una Ley de Mecenazgo
La necesidad de crear “una ley de mecenazgo que facilite e incentive el acercamiento entre empresas e investigadores ha sido uno de los temas clave de la presentación esta mañana de los Premios Rei Jaume I en Bilbao, que ha tenido lugar hoy 9 de abril de 2019 en Torre Iberdrola, organizada por la Asociación de la Empresa Familiar del País Vasco (AEFAME), el Círculo de Empresarios Vascos, AVE y la Fundación Premios Rei Jaume I. El objetivo de la iniciativa ha sido dar a conocer estos galardones de ámbito nacional entre las instituciones, universidades y empresarios del País Vasco.
El presidente de la Fundación Iberdrola, Fernando García y Vicente Boluda, Vicepresidente de los Premios y Presidente de AVE han dado la bienvenida a los asistentes.
Boluda ha subrayado que “es imprescindible despertar más vocaciones empresariales entre las nuevas generaciones y hacerles conscientes de que la ciencia y la investigación son dos aliados clave para su desarrollo». Además, ha destacado que «el mecenazgo empresarial y el compromiso de los empresarios con su entorno y con los aspectos clave del desarrollo de la sociedad, son fundamentales» recordando que “sin Ciencia no hay futuro” y animó a los empresarios vascos presentes “a una mayor intensidad en la relación entre Ciencia y Empresa”. Boluda recordó la importancia “de unir y acercar la empresa con la innovación y la investigación, estar al día en los últimos avances y apoyar la labor de tantos emprendedores e investigadores que hacen avanzar a la sociedad”.
Javier Ormazábal, Presidente del Círculo de Empresarios Vascos, recordó su participación como jurado de los premios y alabó la labor que realiza. Ormazábal ha destacado “el saber interpretar hacia dónde va la sociedad es importante. Tenemos que valorar lo positivo que tenemos donde construir y que a veces nosotros mismos lo frenamos. Todo tiene que ver con personas y valorar las capacidades de cada uno. Si no comprendemos las realidades que nos rodean, fracasaremos. Hoy en día se tienen en cuenta mas valores, dominados por la economía circular y lo intangible” ha afirmado.” “Es muy importante apostar por las pequeñas iniciativas, pero la capacidad de atracción de las grandes iniciativas con músculo financiero es fundamental también.”
La moderadora del acto, Leire Bilbao, Directora general de Innobasque, ha destacado por su parte que “impulsar la cultura de la innovación en Euskadi es parte de nuestra forma de ser.”
Iratxe Zuluaga, Directora ejecutiva de Ariadna Instruments, ha afirmado que “aunque somos pequeños, estamos en un proyecto grande como es la distribución eléctrica y el algoritmo de generación de valor real, de donde es muy difícil sacar los valores reales de los datos, aunque se hable mucho del big data, hay que conocer el medio.” Para Zuluaga, “además de comunicación hay que conectar áreas que parecen que no tienen conexión y sí la tienen”.

Javier Ormazábal, Presidente del Círculo de Empresarios Vascos; Íñigo Losada, Premio Rei Jaume I de Protección del Medio Ambiente en 2018; Luis Liz-Marzán, Premio de Investigación Básica en 2015; Iratxe Zuluaga, Directora ejecutiva de Ariadna Instruments; y Leire Bilbao, Directora general de Innobasque
Por su parte, los dos premios Rei Jaume I que han participado en el acto han reiterado su apoyo al modelo vasco y la necesidad de exportarlo al resto de España, así, Íñigo Losada, Premio Rei Jaume I de Protección del Medio Ambiente en 2018 ha dicho que “debemos tener unas garantías para que la investigación se pueda hacer, valorar la importancia de la I+D+i y que ese reconocimiento se vea”. Losada alertó que el modelo existe, pero tenemos que valorarlo, mientras que Luis Liz-Marzán, Premio de Investigación Básica en 2015 ha corroborado que “se deben llevar más actos conjuntos entre centros de investigación y empresas” y ha insistido en la falta de comunicación entre ambas.”