La II Jornada anual Paco Pons analiza los retos tecnológicos, económicos y sociales a los que se enfrenta la Comunidad Valenciana

Este miércoles 15 de mayo, se ha celebrado en Valencia la II Jornada Anual Paco Pons: Comunidad Valenciana 2023, que han organizado la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y AVE en colaboración con PricewaterhouseCoopers (PwC), y en la que se han analizado los distintos retos a los que se enfrenta la Comunidad.

Vicente Boluda, Presidente de AVE, ha dado la bienvenida a los asistentes poniendo en valor la figura del empresario como generador e impulsor del empleo. Por su parte, Íñigo Parra, Presidente de APD Levante ha destacado la importancia de la colaboración entre organizaciones de la sociedad civil. Diego Lorente, Secretario General de AVE, ha sido el encargado de conducir la Jornada.

Vicente Boluda, Presidente de AVE, dando la bienvenida a los asistentes poniendo en valor la figura del empresario como generador e impulsor del empleo

Rafael Navarro, CEO de Innsomnia, ha moderado la primera mesa redonda entre Carlos Montesinos, CEO de AIRHOPPING y Verónica Rodríguez, CEO de GREENB2E, en la que desde el punto de vista de las startups, se ha puesto de manifiesto la importancia de la innovación en digitalización, tanto en tecnología como en modelos de negocio y se ha pedido más apoyo empresarial.

“La digitalización, lo positivo que te aporta en la empresa es la escalabilidad, que conlleva más productividad”, comentaba Carlos Montesinos.

Jaume Homs, Iberia Sales Manager 3D HP, ha explicado la importancia del impacto o “efecto mariposa” de la fabricación digital, la nueva forma de diseñar y fabricar, así como el impacto positivo para la sostenibilidad que suponen los nuevos procesos de fabricación. Un tercio de la energía que se consume en el mundo, se consume en el sector industrial, y va a seguir creciendo, por lo que todos estos nuevos procesos contribuyen al ahorro.

“La fabricación digital supone un ahorro del 27% de energía. Caminamos hacia la sostenibilidad”. Jaume Homs.

La segunda de las mesas, la ha moderado Sandra Deltell, de PwC y en la misma han participado Jorge Bauset, Director General de PAMESA, y Esperanza Navarro, Directora de RR.HH y RSC de GIOSEPPO, debatiendo sobre los aspectos que contribuyen al incremento de la competitividad. Centrada en la sostenibilidad, las experiencias y en el cuidado de las personas: “Porque las personas marcan la diferencia. Tener un vínculo con el cliente marca la diferencia”, aseguraba Esperanza Navarro.

Se han analizado también, los retos de la economía valenciana con Francisco Pérez y Joaquín Maudos, Director y director adjunto de IVIE. Las principales debilidades de la Comunidad Valenciana son para ellos la baja productividad, poca formación de empleados, menor profesionalización de los directivos, temporalidad del empleo, carencias en digitalización y en inversión en intangibles y la focalización en sectores de baja productividad con empresas de pequeño tamaño. En cuanto al sector público, nos encontramos con un sistema educativo pobre, infrafinanciación y una gestión pública ineficiente. Según los ponentes, la clave para enfrentarnos a esto, parte de reconocer los problemas y tener una visión empresarial de futuro.

La Jornada se ha cerrado de la mano de Isabel Martínez, Presidenta del Grupo Panstar, quien ha expuesto los desafíos del sector agroalimentario (clima cambiante, recursos naturales limitados o una población en crecimiento) y ha dado su visión sobre los retos de la industria agroalimentaria: la capacidad para mantener los márgenes, la reducción de costes de fabricación para responder a la demanda económica general o los procesos de eficiencia en costes como prioridad de inversión. También ha remarcado como importante, la implantación de las nuevas tecnologías en el sector.

“Para poder ser competitivo es una obligación, dotar de inversiones para incorporar eficiencia y visibilidad a nuestros procesos para poder dar respuestas adecuadas al consumidor ayudando a una alimentación sana y equilibrada” concluía Isabel.

Isabel Martínez, Presidenta del Grupo Panstar, hablando de los desafíos del sector agroalimentario

GALERÍA DE IMÁGENES