La Empresa Familiar se compromete a ayudar en la construcción del Plan Estratégico que necesita España para afrontar el futuro

Los empresarios familiares “sabemos crear empleo y riqueza y podemos ayudar en la construcción del plan estratégico que como país debemos tener”. Así lo ha asegurado hoy en Murcia el presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Francisco J. Riberas, durante la inauguración oficial del XXII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, organizado por el Instituto de Empresa Familiar (IEF), con la colaboración de la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur), y patrocinado por Banco Santander y KPMG, y al que asisten más de 600 empresarios familiares procedentes de toda España.

En el acto de apertura ha participado también Su Majestad el Rey, la ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras.

S.M. el Rey Felipe VI en la inauguración oficial del Congreso

La ministra de Economía en funciones Nadia Calviño, en el acto de apertura

Riberas ha centrado su intervención en los retos y desafíos que tienen por delante tanto España como el resto del mundo, y en el papel que, en su opinión, debe jugar en este escenario la empresa familiar. “Vivimos tiempos de complejidad e incertidumbre a nivel global”, ha dicho el presidente del IEF, citando el Brexit y la guerra comercial entre China y Estados Unidos como dos de las grandes amenazas que se ciernen sobre la economía internacional.

Y en el ámbito doméstico, ha señalado otras dos circunstancias especiales: la falta de Gobierno y la situación en Cataluña. En este último punto, Riberas expresó la solidaridad del mundo de la empresa familiar “con los ciudadanos y empresas que intentan continuar en Cataluña con su trabajo cotidiano a pesar de la violencia y las protestas de los últimos días”. “Es preciso recuperar la normalidad lo antes posible, ya que es muy peligroso proyectar esta imagen ante clientes e inversores internacionales por más tiempo”, ha sentenciado.

Riberas ha hablado también de los grandes procesos de cambios transversales que afectan al mundo y que resumió en dos: la revolución digital y las crecientes demandas de la sociedad de un modelo económico y social sostenible a nivel global. “Todo lo que conocemos está cambiando y va a cambiar más en los próximos años”, ha dicho.

La importancia de un Gobierno estable

Respecto a la inestabilidad política, ha recordado que llevamos varios años con Gobiernos en funciones o inestables y que en nuestro país “hay que tomar decisiones muy importantes y para eso es imprescindible un Gobierno estable”.

En su opinión, tras el Brexit España puede asumir un papel más determinante en la UE. Las crisis pueden convertirse en oportunidades si se afrontan con decisión y con el objetivo irrenunciable de crecer y desarrollarnos a largo plazo. En este sentido, ha señalado que las empresas ya están haciendo sus deberes, tomando decisiones para adaptarse a estos cambios, pese a lo cual “somos conscientes de que tenemos que hacer más para contribuir al futuro de nuestro país”.

Precisamente eso es lo que quiere decir el lema del Congreso, “Un Paso Adelante”: ir más allá de las cosas que ya hacen ahora las empresas, entre las que ha citado la creación y mantenimiento del empleo, el desarrollo del talento, la formación de profesionales y equipos, la inversión en tecnología y nuevos productos y el refuerzo diario del compromiso de la empresa familiar con la sociedad a través de del desarrollo de la responsabilidad social.

En su opinión, hay que ir más allá. “Más allá de toda esa labor y siendo conscientes del momento histórico en que nos encontramos, los empresarios familiares, como parte de una sociedad civil que tiene que activarse, queremos hacer más. Queremos ayudar a construir un mejor futuro para nuestro país”, ha dicho.

Un buen ejemplo de esa posición proactiva es la firma ayer por parte de todas las Asociaciones Territoriales de la Empresa Familiar del país junto con el IEF de la declaración por “Una Formación de Calidad para un Empleo de Calidad”. Esta declaración supone el compromiso por parte de las Empresa Familiar de participar en el imprescindible cambio del modelo de educación y formación en nuestro país. Un modelo que deberá estar más orientado a la empleabilidad de nuestros jóvenes, en un futuro cada vez más tecnológico y digital. Un modelo que deberá ser fruto de un amplio debate y consenso social y estable en el tiempo y, en el cual, la formación profesional tenga la importancia y el reconocimiento social que merece.

Francisco J. Riberas, presidente del Instituto de la Empresa Familiar, en la inauguración oficial del Congreso

En su intervención, Riberas ha tenido también palabras de agradecimiento para Don Felipe, por su constante apoyo al movimiento de la empresa familiar, y también un recuerdo para la Princesa de Asturias. “Para nosotros –ha dicho- es una gran satisfacción comprobar la gran profesionalidad e ilusión con la que prepara el futuro una institución como la Monarquía, que es el símbolo máximo de unidad y estabilidad en nuestro país”.

Igualmente, ha destacado la plena colaboración y el cariño con el que Murcia y sus instituciones –especialmente la Asociación Murciana de la Empresa Familiar- han acogido este Congreso, al tiempo que ha mostrado la solidaridad de las empresas familiares españolas con los afectados por las recientes inundaciones. “Estos tristes hechos ponen de nuevo sobre la mesa la importancia de afrontar el problema del cambio climático y la protección del planeta para las nuevas generaciones”, ha señalado.

Programa del Congreso

La primera jornada de ponencias del Congreso comenzó con la Conferencia inaugural -“Cultura digital”- a cargo de Fuencisla Clemares, directora general de Google España. A las 12:30 horas tuvo lugar la intervención de José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, con una ponencia centrada en el tema de la sostenibilidad. La jornada matinal concluía con la mesa redonda “La Empresa Familiar y su compromiso con las personas”, en la que participaron Juan Manuel González Serna, presidente del Grupo Siro, Alfonso Sesé, presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Aragón, y Víctor Nogueira, presidente de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar, moderados por Antonio Román González, director de Banca Comercial en Santander España.

Conferencia inaugural del Congreso, a cargo de Fuencisla Clemares, directora general de Google España

Por la tarde, tras la representación “La fuerza de la ilusión”, del ilusionista Jorge Blass, la jornada vespertina comenzó a las 17:30 con la mesa redonda “Construir el futuro”, en la que intervienen Pablo Lara, del Grupo Planeta y miembro del Comité Ejecutivo del Fórum Familiar, Hugo Serra, director general y consejero ejecutivo del Grupo Catalana Occidente, e Inmaculada González, consejera del Grupo Alibérico. La moderación corrió a cargo de Salvador Bautista, de Bergé y Cia y presidente del Comité Ejecutivo del Fórum Familiar.

Miembros de AVE en el XXII Congreso de la Empresa Familiar en Murcia

En la jornada del martes, Juan Corona, director general del IEF, abordó uno de los ejes centrales del Congreso de este año, la educación, con la presentación «Formación de calidad para un empleo de futuro». También tuvieron lugar dos mesas redondas, por un lado:  “Los secretos de los ‘mittelstand’ en Alemania: la experiencia de un éxito”, con Daniel Mitrenga, director de Asuntos Europeos de Die Familienunternehmer y Julian von Moeller, de Moeller Group, bajo la moderación de Jesús Casado, Secretario General del European Family Businesses. Por otra parte “El crecimiento empresarial, base del progreso social”, que contó con Tomás Fuertes, presidente del Grupo Fuertes; Helena Revoredo, presidenta de Prosegur; y Tomás Pascual, presidente de Calidad Pascual. El moderador fue Hilario Albarracín, presidente de KPMG en España.

El Presidente del Partido Popular, Pablo Casado, intervino en esta segunda jornada mostrando un año más su apoyo a la Empresa Familiar y mostrando sus propuestas de cara al mundo empresarial.

El presidente del PP, Pablo Casado, durante su intervención

El presidente del IEF Francisco J. Riberas, se encargó de la clausura del Congreso, en la que también tuvo su intervención la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

En su intervención final, el presidente del Instituto de la Empresa Familiar ha recordado que “es preciso conseguir amplios consensos que nos permitan abordar los grandes temas que marcarán el futuro de España como son la educación, la innovación y el desarrollo tecnológico o el sistema de pensiones, para generar un proyecto común de país con un plan a largo plazo”.

Y en este sentido, recalcó que “es en esa labor constructiva en la que los empresarios familiares queremos participar, porque estamos convencidos de que nuestra aportación, desde nuestra experiencia real en muchos ámbitos, puede ser muy valiosa y debe ser tenida en consideración. Por eso nos toca dar un paso adelante con generosidad y decisión ya que el futuro del país y de nuestras empresas va a depender de lo que hagamos hoy”.

Riberas hizo un repaso de los temas abordados durante el Congreso, como la sostenibilidad, el papel de los jóvenes de las nuevas generaciones de la empresa familiar o la aportación de las grandes empresas familiares al progreso social.

La opinión de los empresarios

También ha destacado Riberas el resultado de la encuesta interactiva realizada entre los más de 600 empresarios familiares asistentes al Congreso, y que ha deparado algunos datos preocupantes, como el que el 63 por ciento de los encuestados consideren que el crecimiento de la actividad económica española a corto plazo va a ser frágil y sin creación neta de empleo. Esta cifra el año pasado era muy inferior, del 41 por ciento.

“En nuestro país -ha señalado Riberas- los datos macroeconómicos siguen siendo mejores que los de otros países de nuestro entorno, pero ya se empiezan a notar signos de fatiga y desaceleración».

Con la intervención de Riberas se ha dado por concluido el XXII Congreso Nacional de la Empresa Familiar. La edición del año que viene se celebrará en Pamplona.