Los Premios Rei Jaume I celebran en València su tradicional Reunión de Jurados de los Premios en su trigésimo segunda edición

Los Premios Rei Jaume I celebrarán hoy la tradicional Reunión de Jurados en su trigésimo segunda edición. Este año, dada la situación sanitaria, la cita será híbrida, parte de los jurados estarán por videoconferencia y otra parte, la minoría, de manera presencial en la sede del Claustro del Convento de Santo Domingo, antigua Capitanía General, desde donde transcurrirá la acción.

Este año, el jurado de los galardones en las distintas categorías -Investigación Básica, Economía, Investigación Médica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor- estará compuesto por cerca de un centenar de personas, de las cuales 19 son Premio Nobel en diferentes disciplinas.

Esta tradicional reunión de jurados de los Premios Rei Jaume I se ha celebrado siempre en el mes de junio pero este año tuvo que ser aplazada por las restricciones que impuso la pandemia de la COVID-19, y un año más, las instalaciones de Capitanía General, antiguo Convento de Santo Domingo, acogerán el acto de la lectura de la Declaración o Manifiesto de los Nobel. Tras este acto, a las 17:00 horas, comenzarán las deliberaciones de los jurados de cada una de las seis categorías que se premian.

Las deliberaciones de la 32ª edición de los Premios Rei Jaume I comenzarán esta tarde a las 17.00 h. Mañana, martes 20 de octubre, a las 12.30 horas, los presidentes de cada jurado comunicarán los nombres de los ganadores. El acto será retransmitido por streaming  desde el Palau de la Generalitat y que se podrá seguir a través de la web de la fundación www.fprj.es y desde nuestras redes sociales.

Al día siguiente, martes 20 de octubre, en el Palau de la Generalitat Valenciana, con la presencia del President de la Generalitat, se anunciarán los seis galardonados.

Con motivo de una nueva edición de los Premios Jaume I , este pasado viernes en la rueda de prensa de la Fundación ha participado por videoconferencia Jules Hoffmann, Premio Nobel de Medicina Jules Hoffmann y jurado de los Premios Rei Jaume I acompañado de manera presencial por el presidente ejecutivo de los Premios Rei Jaume I, Javier Quesada. Para el profesor Hoffmann, “los políticos deberían apartarse y apoyar la investigación y los intentos que se están haciendo por encontrar solución a la enfermedad de la COVID-19”. Por el contrario, el Premio Nobel lamenta mucho las actitudes de algunos países importantes y cree que la incidencia del virus está siendo distinta en los países, no por razones científicas, sino por las organizaciones del sistema de salud.

El biólogo francés, recibió el Premio Nobel por sus trabajos en el campo de la inmunología y, en concreto, la respuesta innata. Hoffmann descubrió los mecanismos básicos por los que se activa la respuesta innata en presencia de bacterias. Según Hoffmann “estoy impresionado por el elevado estándar de calidad de las candidaturas presentadas a mi categoría -Investigación Médica- durante este año, en la misma línea de los estándares de calidad que se están dando en los países más avanzados. España ha progresado significativamente en términos de calidad de la investigación.”

Para el profesor Hoffmann, en estos momentos, la “actitud adecuada es la de tratar de evitar la infección, de ser muy cuidadoso, porque ahora mismo, esa es la mejor manera de contener la situación.” Y prosigue “estamos viviendo un proceso espectacular en medicina, aunque no hay una terapia concreta, pero sí muchos intentos que van progresando. Por ejemplo, yo tengo contactos en China y me cuentan que ya hay 100.000 personas que han sido vacunadas y 250 intentos en vacunas, y eso es muy esperanzador”.

De cualquier manera, el investigador se muestra muy optimista porque “nunca se ha hecho tanto progreso y tan rápidamente, en biomedicina no encontramos ningún precedente con esto”. Por ello, con respecto de la inseguridad que se está generando ante la rapidez con que se están desarrollando las investigaciones para la vacuna, él opina todo lo contrario, “la competencia significa que todos están en la misma carrera y en la misma dirección, gracias a ello se llega a productos más seguros y a una calidad más alta. Si una vacuna fuera ineficiente, podría producir un efecto irrecuperable en el prestigio.  

RUEDA DE PRENSA CON JULES HOFFMANN, PREMIO NOBEL DE MEDICINA JULES HOFFMANN Y JURADO DE LOS PREMIOS REI JAUME I