AVE subraya el papel clave del Corredor Mediterráneo en el I Foro Logística y Transporte de Alicante

El Club INFORMACIÓN acogió ayer el I Foro Logística y Transporte Alicante 2025, una jornada estratégica organizada por INFORMACIÓN y Prensa Ibérica que reunió a instituciones, empresas y expertos del sector para debatir sobre los retos logísticos de la provincia, centrados en la sostenibilidad, la planificación de infraestructuras y la eficiencia del transporte de mercancías.

La jornada comenzó con la apertura institucional del conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, quien destacó el papel de la Comunidad Valenciana como columna vertebral del arco mediterráneo, una zona que concentra el 46 % del PIB y el 55 % del tráfico de mercancías de España.

En representación de AVE (Asociación Valenciana de Empresarios), Diego Lorente, secretario general y director de la entidad, participó en la mesa redonda titulada “Los corredores en la provincia de Alicante”, desde donde reafirmó el compromiso de AVE con el impulso del Corredor Mediterráneo, una iniciativa promovida por la propia asociación, que considera clave esta infraestructura para el desarrollo económico del arco mediterráneo.

Durante su intervención, Lorente subrayó la urgente necesidad de avanzar en la ejecución del Corredor Mediterráneo, destacándolo como un proyecto estratégico para mejorar la competitividad, conectividad y sostenibilidad del transporte de mercancías, no solo en la Comunitat Valenciana sino en todo el eje mediterráneo. Asimismo, recordó fechas clave, como la prevista puesta en funcionamiento del tramo entre Murcia y la frontera francesa para 2026, y el horizonte de finalización de toda la infraestructura en 2030.

La mesa también contó con la participación de Inmaculada García, directora general de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), quien señaló que Alicante no puede quedar al margen de las grandes decisiones logísticas del arco mediterráneo y abogó por una visión integradora.

Las otras dos mesas redondas abordaron cuestiones complementarias. La primera se centró en el impacto del “kilómetro 0” en la sostenibilidad del sistema logístico. En ella, representantes de Mercalicante, supermercados Masymas, APEHA, FETRAMA y Vectalia MIOO coincidieron en que el abastecimiento de proximidad y el transporte de última milla son pilares clave para una logística más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

La segunda mesa giró en torno a la estrategia provincial sobre puertos secos y nodos logísticos. En ella, los alcaldes de Villena y Novelda, Fulgencio Cerdán y Francisco Martínez, reclamaron a la Generalitat una planificación clara sobre la ubicación y jerarquía de estos espacios logísticos. Por su parte, Diego Romá, presidente ejecutivo de FEPEVAL, abogó por reforzar la colaboración público-privada y la red de áreas empresariales como motor de vertebración territorial.

Con esta primera edición, el foro se posiciona como un espacio de diálogo y propuestas para avanzar en la modernización del sistema logístico alicantino. AVE ha vuelto a poner sobre la mesa la trascendencia del Corredor Mediterráneo como infraestructura esencial para el desarrollo sostenible del tejido empresarial del Arco Mediterráneo y ha reforzado su rol como actor clave en la defensa y promoción de infraestructuras estratégicas.