El tejido empresarial de Lorca exige fechas y compromisos firmes para el Corredor Mediterráneo

El Movimiento #QuieroCorredor celebra en Lorca su segundo desayuno empresarial de 2025, centrado en los tramos críticos de la Región de Murcia.

Lorca ha acogido esta mañana, en la sede de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca, CECLOR, el segundo desayuno empresarial de 2025 del Movimiento #QuieroCorredor, iniciativa promovida por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). La cita ha reunido a líderes empresariales y representantes de la sociedad civil de la Región de Murcia con el objetivo de visibilizar la urgencia de culminar las obras del Corredor Mediterráneo, especialmente en los tramos más retrasados de la comunidad.

El acto ha contado con la participación de Diego Lorente (secretario general y director de la Asociación Valenciana de Empresarios, AVE), Juan Jódar (presidente de CECLOR), Francisco García (asesor ferroviario del Movimiento #QuieroCorredor) y Antonia Martínez (gerente Polígono Industrial SAPRELORCA), y ha sido moderado por Almudena Peñaranda (delegada en Murcia de Europa Press).

Al inicio del acto, el presidente de CECLOR, Juan Jódar, ha señalado que se ha elegido Lorca como sede porque es un punto emblemático. Según ha afirmado: “La sociedad civil es consciente de que se trata de una actuación compleja que interfiere en el día a día de las empresas, pero estamos dispuestos a colaborar y deseando que se ejecute en plazo para que sea una realidad”. Además, Jódar ha señalado que espera que se pueda evaluar dentro de la Comunidad cómo es la situación del trazado tanto de Murcia a Cartagena como de Pulpí (Almería) a Águilas, que vertebra toda la Región de Murcia y que llega a todos los municipios de todas las zonas empresariales de influencia.

Durante su intervención, el asesor ferroviario del Movimiento, Francisco García, ha repasado los resultados del Primer Chequeo Semestral de 2025. En esta ocasión, el foco ha estado en los puntos críticos que siguen condicionando la conectividad ferroviaria en la Región de Murcia:

  • Línea Murcia-Cartagena: es la más atrasada. De los cuatro tramos en que se divide, solo uno (Riquelme-Torre Pacheco) está actualmente en obras en fase de explanación. Los demás siguen pendientes de adjudicación o proyecto, sin plazos claros de finalización.
  • Integración ferroviaria en Cartagena: actualmente en fase de proyecto, con horizonte 2027, tras el cual habrá que ejecutar las obras.
  • Tercer carril Riquelme-Beniel y triángulo del Reguerón: imprescindibles para el tráfico de mercancías hacia Madrid y la conexión directa Alicante-Cartagena. Ambos siguen pendientes de ejecución.
  • Línea Murcia-Almería: en obras, aunque el túnel Murcia-Nonduermas sigue siendo un cuello de botella. Su puesta en servicio está prevista para principios de 2026, lo que permitiría recuperar el servicio ferroviario hacia Cieza y Hellín.
  • Estación de Sutullena (Lorca): las obras de soterramiento dificultan que el AVE llegue a Almería en 2026, como estaba previsto. Se contempla que en 2026 el ferrocarril alcance la nueva estación de cercanías de Lorca San Diego, aunque con riesgo de retrasos por restos arqueológicos y modificaciones de trazado.
  • Ramal Pulpí-Águilas: aún sin licitar, lo que podría aplazar su entrada en servicio más allá de 2026.

#QuieroCorredor no va a parar hasta que el Corredor Mediterráneo sea una realidad desde Algeciras hasta la frontera francesa.

Por su parte, el secretario general y director de AVE, Diego Lorente, ha hecho balance de la situación durante estos años. “Cuando en 2016 pusimos en marcha el Movimiento #QuieroCorredor, no entendíamos cómo no había planificación, contratos bien armados, continuidad…”, ha indicado. “Si las cosas no se planifican adecuadamente hace 15 ó 20 años, y no hay voluntad política, llegamos a la situación actual”. “Sin embargo”, ha continuado Lorente en un tono más positivo, “hubo un momento en el que un ministro ordenó todo y hemos tenido la suerte de que el resto de ministros que le han sucedido hasta la fecha, de todos los colores, han ido dando continuidad al proyecto”. “Esto hace que sea un proyecto de Estado”.

Lorente también ha puesto en valor lo que considera uno de los mayores éxitos de #QuieroCorredor, la unidad empresarial y social. “Hemos trabajado todos muchísimo y hemos conseguido que ahora sí haya voluntad política”, ha afirmado.

En cuanto a la continuidad del Movimiento, Diego Lorente ha informado a los presentes de que “#QuieroCorredor no va a parar hasta que el Corredor Mediterráneo sea una realidad desde Algeciras hasta la frontera francesa” y de que “este año se celebrará el último Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo”, pero la actividad seguirá con “los dos chequeos semestrales, la actividad en redes, acudir a los distintos territorios… eso no va a parar”.

El Corredor Mediterráneo supondrá una reducción significativa de los costes de transporte, lo que se traducirá en más exportaciones, más productividad y más empleo.

La gerente del Polígono Industrial SAPRELORCA, Antonia Martínez, ha incidido en que el Corredor Mediterráneo supondrá una reducción significativa de los costes de transporte, lo que se traducirá en más exportaciones, más productividad y más empleo. Ha recordado que, igual que en el pasado infraestructuras como el Trasvase Tajo-Segura o la Autovía del Mediterráneo fueron determinantes para el crecimiento de la comarca, esta nueva conexión ferroviaria favorecerá la atracción de empresas y permitirá consolidar el eje Lorca-Puerto Lumbreras como un polo de actividad económica. En este sentido, Martínez ha señalado: “SAPRELORCA ya trabaja en la ampliación del polígono con 78 nuevas hectáreas, que podrían vincularse a una futura Zona de Actividades Logísticas ligada al Corredor”.

Entre las entidades asistentes han destacado representantes de las principales asociaciones empresariales de la Región de Murcia, autoridades locales y empresarios referentes del tejido económico regional, así como los asociados de AVE Francisco Malonda (King Regal) y Tomás Borchert (Incogas).

 

20 de noviembre, 8º y último Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo en el Roig Arena

Como colofón al calendario de 2025, el Movimiento #QuieroCorredor ha anunciado que el próximo 20 de noviembre celebrará en el Roig Arena de Valencia el 8º y último Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, un encuentro que contará con cerca de 2.500 representantes empresariales en apoyo a esta iniciativa.

Con este evento se pondrá fin a la serie de grandes actos empresariales, aunque el Movimiento continuará activo a través de chequeos, redes sociales y acciones territoriales para reivindicar la culminación de la infraestructura.

 

Sobre el Movimiento #QuieroCorredor

El Movimiento #QuieroCorredor es una iniciativa empresarial y social impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) desde 2016. Su objetivo es reivindicar la culminación del Corredor Mediterráneo en el menor plazo posible y garantizar que España disponga de una infraestructura ferroviaria moderna, competitiva y plenamente conectada con Europa.

A través de sus actos empresariales, encuentros itinerantes y chequeos semestrales, el Movimiento persigue varios objetivos: sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del Corredor, exigir su finalización, informar sobre el estado real de las obras y presionar a las instituciones para que cumplan con sus compromisos.

 

Más información:

Toda la información está disponible en www.elcorredormediterraneo.com