Fundación LAB impulsa la innovación y la conexión entre corporaciones y startups en el marco del VDS
Valencia, 24 de octubre de 2025
Fundación LAB Mediterráneo participó activamente en nueva edición del VDS con un espacio propio en el que contó con una diversidad de contenidos con una línea clara: conectar a las grandes corporaciones miembro del patronato con start ups e inversores.
Durante dos jornadas —miércoles 22 y jueves 23 de octubre—, el VIP Box de Fundación LAB acogió ponencias, diálogos y mesas redondas para intercambiar sobre ciberseguridad, inversión, reindustrialización, innovación abierta y escalabilidad tecnológica.
Miércoles 22 de octubre: Innovación, inversión y conexión entre startups y grandes corporaciones
La jornada inaugural comenzó con la ponencia “Ciberseguridad de la IA: no culpes al algoritmo”, a cargo de Luis Búrdalo, Director de I+D de S2 Grupo, que abordó los desafíos éticos y técnicos de la inteligencia artificial.
A continuación, se celebró el diálogo “S2X: El Hub de Innovación Abierta que impulsa startups y soluciones en ciberseguridad”, con la participación de Jordi Oliver (S2 Grupo), Guillermo Berlanga (Nealis) y Fran Villalba (Internxt).
El bloque matinal incluyó también la conversación “Beyond Returns: invertir en personas que cambian el futuro”, con Juan García (Exponentia) y Laura Maydon (Ascendo VC), que reflexionaron sobre la inversión con propósito.
El mediodía estuvo marcado por el IV Encuentro Grandes Corporaciones & Startups, con la participación de Baleària, CaixaBank GDES, Helados Estiu, KMZERO, Lanzadera, Logifruit, Nealis, Plug and Play, SPB, S2 Grupo y Válvulas ARCO y las startups Deliverance, Hydros Power, Loriot, Mediterranean Algae, Nespra, Power Up, Umibots, XNova, Ziknes y Zeeguros.
El VIP Box de Fundación LAB contó la visita de la alcaldesa María José Catalá, recibida por miembros del patronato de Fundación LAB, en un breve encuentro para comentar las aportaciones del sector privado al entorno tecnológico y emprendedor de la ciudad de Valencia.
Por la tarde, el diálogo “Reindustrialización; nuevos motores para el futuro productivo valenciano” reunieron a Raúl Royo (Invext), Pedro de Álava (Side Capital) e Inmaculada Bea (IVF) para analizar las oportunidades de inversión para fortalecer el tejido industrial valenciano.
Jueves 23 de octubre: Observatorios, inversión y protección de la innovación
La segunda jornada comenzó con la presentación del Observatorio LAB de I+D+i, Tecnología y Emprendimiento 2025 y el Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana 2025, con la intervención de Javier Quesada (IVIE), Ángela Castelló (Startup València) y Rafael Escamilla (IVACE).
A continuación, Marta Nogueras (Lanzadera) y Amado Villar (XNova) debatieron sobre las fórmulas de colaboración entre corporaciones y startups.
El bloque de inversión incluyó un diálogo con el título “De investigadores a promotores de inversión” entre Borja Aznar (Plug and Play) y Damiá Tormo (Columbus VP).
Mientras, en el Discovery Stage, Fundación LAB coordinó la mesa “Investment landscape in Agrifoodtech 2025” entre Henrietta Hearth (Big Idea Ventures) y Juan Requena (KM ZERO).
Deloitte presentó su programa Technology Fast 50, con Mario Teijeiro, quien también coordinó la mesa redonda “Cómo potenciar la escalabilidad de las compañías tecnológicas de alto crecimiento en España”, junto a Zulema García (Lanzadera), Carlos Edo (Sesame HR) y Fran Villalba (Internxt)
Por la tarde, Nunsys presentó “Cómo empezar con la ciberseguridad en mi startup”, con Marcelino García Valero.
Las ponencias cerraron con el diálogo “Innovar y proteger: claves prácticas para resguardar tus ideas en un entorno competitivo”, con Daniel Molina (Válvulas ARCO), Javier Peñarrocha (RocaJunyent) y Jose Mora (RMA Legal) concluyeron los contenidos.
Al finalizar la jornada, el VIP Box de Fundación LAB contó con la visita de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant en la que miembros del patronato abordaron os encuentros de la Fundación con diversos actores -investigadores, pymes y startups- para fomentar la innovación.
Fundación LAB Mediterráneo
Fundación LAB Mediterráneo es un proyecto que nace desde AVE con la misión de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente nacional y europeo en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación.
Para lograrlo, se ha fijado cinco objetivos: fomentar la creación y atracción de startups tecnológicas; trabajar para atraer empresas tecnológicas, nacionales e internacionales, para que se instalen en la Comunitat Valenciana y creen un ‘efecto tractor’; promover el apoyo a empresas de sectores no tecnológicos para acelerar su transformación digital; contribuir a incrementar la inversión privada en I+D+i; y ayudar a potenciar la investigación.
El Patronato de la Fundación está integrado por las siguientes entidades: Aceitunas Cazorla, Aquaservice/Plug and Play, AVE, Baleària, Banco Sabadell, Boluda Corporación Marítima, CaixaBank, Dacsa Group, Deloitte, Familia Martínez/KMZERO, GDES, Grupo Bertolín, Grupo Gimeno, Helados Estiu, Importaco, Lanzadera, Logifruit, Nunsys, S2 Grupo y SPB/Cleanity y Válvulas Arco.



