Andalucía reclama acelerar el Corredor Mediterráneo y compromisos claros ante retrasos históricos
El Movimiento #QuieroCorredor celebra en Sevilla el tercer desayuno empresarial centrado, en esta ocasión, en la situación del Corredor Mediterráneo en Andalucía.
Sevilla ha acogido esta mañana el tercer desayuno empresarial de 2025 del Movimiento #QuieroCorredor, iniciativa promovida por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). Un encuentro dedicado a analizar los avances y los retos pendientes del Corredor Mediterráneo en Andalucía. La cita ha reunido a líderes empresariales, representantes de asociaciones y de la sociedad civil para visibilizar la urgencia de culminar las obras de la infraestructura ferroviaria.
El acto ha contado con la participación de Javier González de Lara (presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA), Diego Lorente (secretario general y director de AVE), Francisco García (técnico ferroviario asesor del Movimiento #QuieroCorredor) y Javier Sánchez (Consejo de Cámaras de Andalucía), y ha sido moderado por Francisco Morón (delegado en Andalucía de Europa Press).
Durante la jornada, los representantes empresariales han coincidido en la urgencia de avanzar en los proyectos pendientes del Corredor Mediterráneo en Andalucía, haciendo hincapié en la necesidad de planificación clara y compromisos firmes por parte de las administraciones.
Francisco García, ha repasado la situación general de la infraestructura en Andalucía, subrayando los tramos críticos y retos pendientes:
- Línea Murcia–Almería: totalmente en obras. El principal problema está en el soterramiento de Lorca, donde han surgido restos arqueológicos y la petición vecinal de construir un nuevo viaducto para evitar inundaciones.
- Línea Almería–Granada: en proyecto para convertirla en ancho internacional de vía única electrificada. Las obras comenzarían tras la llegada del tren a Almería desde Murcia. Se prevé que permita llegar a Granada en poco más de hora y media, aunque queda pendiente definir el futuro del ramal Moreda–Linares a Madrid.
- Línea Granada–Antequera: existen tramos de vía única, vía doble y tercer carril. Se trabaja en la variante de Loja y se duplicarán los tramos de vía única, sin fecha definida de finalización.
- Línea Bobadilla–Algeciras: en obras. La vía será única con tercer carril y electrificada, renovando vías y apartaderos. Se aprobó recientemente la Declaración de Impacto Ambiental que limita la electrificación entre Bobadilla y Ronda por los humedales de Campillo.
Por su parte, Diego Lorente ha explicado que el Corredor Mediterráneo es una infraestructura ferroviaria europea clave que conecta Algeciras con la frontera francesa, esencial para el transporte de mercancías y personas. Ha destacado su impacto económico, ya que concentra gran parte de la población, exportaciones y PIB de España, y ha subrayado la necesidad de su desarrollo para mejorar la competitividad y cohesión del país.
No se trata de enfrentar corredores ni territorios, sino de complementariedad. España necesita infraestructuras que nos cohesionen y nos hagan más competitivos.
Además, ha destacado que se trata de un proyecto de Estado que busca la complementariedad entre territorios. “No se trata de enfrentar corredores ni territorios, sino de complementariedad. España necesita infraestructuras que nos cohesionen y nos hagan más competitivos”, ha apuntado. Lorente ha señalado también que, tras años de retrasos y engaños, el Corredor Mediterráneo avanza finalmente gracias a la presión de la sociedad civil y los empresarios.
A continuación, el presidente de las Cámaras de Comercio de Andalucía, Javier Sánchez, ha reclamado en el marco del acto sobre el Corredor Mediterráneo un trato equitativo para Andalucía en materia de infraestructuras ferroviarias, advirtiendo de los retrasos históricos que afectan a puertos y sectores estratégicos. “En la conferencia de Algeciras de 1906 ya se dejó escrito que era imprescindible la conexión hacia Francia. Más de un siglo después, seguimos esperando”, ha subrayado.
En la conferencia de Algeciras de 1906 ya se dejó escrito que era imprescindible la conexión hacia Francia. Más de un siglo después, seguimos esperando.
En este sentido, Sánchez ha alertado del “hartazgo” del empresariado andaluz ante la falta de inversiones y ha exigido que el primer puerto de España, Algeciras, cuente con las mismas conexiones que otros enclaves estratégicos del país. Además. ha reclamado: “Necesitamos una solución al hecho de que aún hay un puerto de interés general del Estado en Andalucía, como el de Motril en Granada, que no tiene conexión ferroviaria”.
Por su parte, Javier González de Lara ha denunciado la falta de inversión y gestión eficaz en el Corredor Mediterráneo, enfatizando la importancia estratégica del proyecto para Andalucía, Europa y la conexión con África. Asimismo, ha señalado la falta de compromiso político y el retraso en presupuestos, pero ha insistido en la perseverancia empresarial y en internacionalizar la causa ante Bruselas. A su vez, ha subrayado que la infraestructura no solo es logística, sino también un factor de competitividad y defensa: “Europa empieza en Algeciras”, ha remarcado.
Andalucía está creciendo, avanzando hacia posiciones de liderazgo, Andalucía puede ser locomotora, pero el tren no llega.
Según González de Lara, “Andalucía no se puede quedar atrás, es la necesidad estratégica de la triple C: corredor es conectividad, es competitividad. Ahí está todo. Vamos a seguir insistiendo y defendiendo nuestro territorio para que las empresas de nuestra comunidad puedan competir en igualdad de condiciones.” Además, ha subrayado: “Andalucía está creciendo, avanzando hacia posiciones de liderazgo, Andalucía puede ser locomotora, pero el tren no llega.”
Entre los asistentes han estado representantes de las principales asociaciones empresariales andaluzas, autoridades locales y empresarios de referencia, así como asociados de AVE que apoyan activamente la iniciativa.
8º y último Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo en el Roig Arena
Como colofón al calendario de 2025, el Movimiento #QuieroCorredor ha anunciado que el próximo 20 de noviembre celebrará en el Roig Arena de Valencia el 8º y último Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, un evento que contará con cerca de 2.500 representantes del tejido empresarial en apoyo al Corredor Mediterráneo.
Con este evento se pondrá fin a la serie de grandes actos empresariales que se han desarrollado en los últimos años, aunque el Movimiento continuará activo a través de chequeos, redes sociales y acciones territoriales para reivindicar la culminación de la infraestructura.
Sobre el Movimiento #QuieroCorredor
El Movimiento #QuieroCorredor es una iniciativa empresarial y social impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) desde 2016. Su objetivo es reivindicar la culminación del Corredor Mediterráneo en el menor plazo posible y garantizar que España disponga de una infraestructura ferroviaria moderna, competitiva y plenamente conectada con Europa.
A través de sus actos empresariales, encuentros itinerantes y chequeos semestrales, el Movimiento persigue varios objetivos: sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del Corredor, exigir su finalización, informar sobre el estado real de las obras y presionar a las instituciones para que cumplan con sus compromisos.
Más información:
Toda la información está disponible en www.elcorredormediterraneo.com