El Fórum de Empresa Familiar de AVE hace balance del año y presenta su plan de acción

El Fórum AVE es un organismo formado por las siguientes generaciones de los miembros de AVE que, tanto si trabajan en la empresa familiar como si no, comparten la inquietud por un mejor conocimiento de sus peculiaridades y los retos a los que se enfrenta.

Además de una serie de actividades formativas, visitas a empresas y demás, una vez al año se reúne en un ambiente más festivo en la ya tradicional cena de verano, que este año se ha celebrado en L’Iber, el Museo de los soldaditos de plomo, gracias a la acogida de la familia Noguera.

La velada ha comenzado con unas palabras de bienvenida de Agnès Borel, presidenta de Libertas 7, tras las que los hermanos Noguera han presentado el proyecto familiar y sus distintas partes.

Agnès Borel - Presidenta Libertas 7

Image 1 De 4

 

El grupo ha visitado las instalaciones del Museo L’Iber y, al finalizar, Darío Grimalt (presidente del Fórum) ha hecho una breve exposición en la que ha destacado las acciones llevadas a cabo por la organización durante el pasado año y el plan de acción para el 2022-2023.

Tras esta presentación, los miembros del Fórum AVE han disfrutado de una cena-coloquio en la que han podido estrechar lazos e intercambiar experiencias y aprendizajes en cada una de sus empresas familiares.

Valores empresariales en tiempos actuales

Hoy, 2 de mayo de 2022, los miembros de del Fórum Empresa Familiar de AVE, constituido por las siguientes generaciones de los socios de AVE, se han reunido en un almuerzo-coloquio con Adela Cortina, Catedrática de Ética en la Universitat de València y directora de la Fundación Étnor, con el objetivo de intercambiar opiniones y reflexiones sobre los conceptos de empresa, sociedad y ética.

Durante el coloquio, algunas de las cuestiones sobre las que se ha debatido son si la RSC es ética o cosmética, o si hay una diferencia entre los valores actuales o los de generaciones anteriores. En este sentido, los participantes han coincido en que los valores que han recibido de sus antecesores, tanto en lo personal como en la empresa, no han cambiado con los años, aunque sí la forma de vivirlos o percibirlos.

Observan que en sus equipos se valora la conciliación familiar y el sentimiento de orgullo, marca y pertenencia. La fórmula, según muchos, pasa por trabajar por proyectos muy concretos y conseguir generar ese sentimiento al transmitir la cultura y los valores mediante el ejemplo, la comunicación constante y la transparencia.

Uno de los principales retos sobre el que han debatido es la conservación del talento en las empresas, ya que las fórmulas de búsqueda de empleo y la apuesta por una empresa han cambiado hacia una visión al corto plazo.

Finalmente, se ha concluido que la empresa es un agente social del cambio, y que crear valor para los diferentes grupos de interés que la integran es fundamental.

 

Fórum AVE acepta el reto de unir la startup y la empresa familiar

Los miembros del Fórum de AVE se han reunido hoy en las instalaciones de EDEM Escuela de Empresarios, para escuchar dos experiencias startuperas y debatir sobre cómo transformar una idea en una empresa.

Las dos startups participantes han sido Atribus y hr bot factory, representadas por Miguel Ángel Cintas y Antonio Corral respectivamente.

Tras unas breves palabras de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, en las que ha querido destacar la necesidad de la formación para abordar la transformación de las empresas en la nueva economía, ha dado comienzo la sesión.

Hortensia Roig, presidenta de EDEM

“El mundo va muy rápido y nadie puede saberlo todo”, ha manifestado. ”Con las nuevas tendencias aceleradas por la pandemia es indispensable abrazar el aprendizaje continuo. Como relevo generacional que sois, tenéis el reto de hacer crecer el talento de vuestra empresa familiar y el vuestro propio. En EDEM y Marina de Empresas queremos ser el catalizador de conocimiento e innovación que os acompañe en el camino”.

A continuación, Darío Grimalt, presidente del Fórum AVE, ha tomado la palabra para dar la bienvenida a todos y presentar ambos proyectos. “Esta sesión en concreto tiene un doble objetivo: seguir formándonos e inspirándonos a través de proyectos empresariales, y reforzar nuestro compromiso con el ecosistema emprendedor”, ha destacado.

Darío Grimalt, presidente de Fórum de AVE

Atribus es una herramienta de inteligencia social, o también llamada de inteligencia de consumidor, que permite entender las conversaciones que tienen los usuarios en las redes sociales. Con todos los datos que recogen, las empresas pueden detectar tendencias, nuevas oportunidades de mercado y, en general, cómo son y qué demandan consumidores sobre productos y servicios.

Miguel Ángel Cintas ha explicado que trabajan “por verticales, principalmente en turismo, consumer products, política y deportes, con soluciones específicas para cada sector que permite la toma de decisiones a nivel empresa y de mercado, en base a desarrollos de inteligencia artificial y big data, somos una herramienta thinkdata”. Actualmente somos la herramienta oficial de Segittur España para medir la reputación de España en todos los mercados que son potenciales polos de atracción de turistas a nivel mundial, además de trabajar con empresas como Just Eat, MasMóvil o el ValenciaCF con el que participamos en el Hub de Innovación”.

Miguel Ángel Cintas

hr bot factory, por su parte, es una compañía tecnológica de HR Tech que ofrece soluciones de automatización de procesos de RRHH a través de IA a grandes compañías como Prosegur, GRUPO DIA, QuirónSalud, entre otros. Las compañías pueden automatizar y optimizar su proceso de selección gracias a esta tecnología, pudiendo así entrevistar, evaluar, realizar una video-entrevista asíncrona, o incluso recoger toda la documentación de contratación los 365 días del año.

“Los fundadores de hr bot factory somos ex directivos de Recursos Humanos de grandes compañías como Inditex, Grupo Tendam, o UNOde50… (en mi caso, todas empresas familiares)”, ha explicado Antonio Corral, “que, tras 20 años de experiencia en el sector, vimos una gran oportunidad de automatizar los procesos de selección de grandes Corporates gracias a la IA y los asistentes virtuales”. “Consideramos muy importante la experiencia del candidato, por ello les cuidamos y les proporcionamos un feedback continuo a lo largo de todo el proceso de selección, a través de nuestros asistentes virtuales”, ha concluido.

Antonio Corral

Uno de los temas que se han tratado durante el coloquio ha sido las diferencias en la gestión de una startup frente a una empresa familiar, sobre lo que Corral ha destacado que “las startups mantienen muy claros sus objetivos y son muy meticulosos a la hora de analizar la rentabilidad, el riesgo y la escalabilidad de su negocio y, en consecuencia, ponderar la importancia de la inversión en función de otras alternativas”.

Además, también se ha debatido cuáles son las cualidades propias de la empresa familiar, qué pueden aportar a la startup y viceversa. En palabras de Corral, “el punto más fuerte que podemos observar en la mayoría de las empresas familiares es la gestión y comunicación del equipo, tanto de los propios fundadores como, de los trabajadores, ya que considero que es un gran reto de por sí, para cualquier empresario, si además inmiscuye familiares, el esfuerzo es doble tanto por las connotaciones como por su impacto en la organización”, a lo que Cintas ha añadido que “en las empresas familiares valencianas, especialmente, existe un fuerte arraigo de pertenencia y liderazgo del fundador, algo que se convierte en una enseña de marca. Esto tiene aspectos positivos y algunos no tanto, positivos porque genera referentes para el resto de la estructura y permite gestionar una cultura de empresa fuerte y asentada con modelos empresariales exitosos, pero también puede generar cierto nivel estructural que impide tener la agilidad de organizaciones más flexibles, como los modelos que aplican las startups”.

“Un líder es alguien que sabe dirigir equipos de personas en cualquier tipo de organización formal, informal o familiar. Sabe escuchar a los equipos con los que trabaja o con los que convive y sabe resolver cualquier situación con la que se encuentre, de tal forma que lleguen a las metas que están buscando”, ha concluido Corral.

Con todo ello, la lectura final que ha compartido Cintas es que “ambas organizaciones pueden aprender una de otra. Ni el modelo de la empresa tradicional es caduco, ni el modelo de la startup es el modelo exitoso”.

“Yo creo que debemos trabajar conjuntamente para poder desarrollar ambos modelos hacia un modelo de existo que se aplicable en ambas y aprender unos de otros para mejorar” – Miguel Ángel Cintas

Fórum AVE se reúne para hablar de empresa familiar y ver la mascletà

Hoy, 1 de marzo, los miembros del Fórum de AVE han podido disfrutar de una Jornada con la empresa familiar Grupo Zriser, de la mano de su presidente, Pablo Serratosa, y Álvaro Payá, miembro de la asamblea familiar y del comité del Fórum de AVE.

Pablo Serratosa, ha realizado un repaso de la trayectoria de Grupo Zriser, una empresa familiar iniciativa de los hermanos Pablo y Ana Serratosa, nacida en 2007 y dedicada a la gestión del patrimonio familiar en 3 ámbitos: inmobiliario, empresarial y mercado de capitales.

Recientemente han lanzado un nuevo proyecto, la Gestora NAO Asset Management, la primera gestora de inversiones sostenibles en España, focalizada en sectores como el reciclaje, envejecimiento poblacional y energía.

Serratosa ha subrayado que hay 3 aspectos clave en una empresa familiar, siendo el primero de ellos el reparto de dividendos entre los accionistas. También ha mencionado la importancia de que los criterios de valoración de la empresa sean claros y estén contrastados, además de la transparencia a la hora de facilitar la información corporativa. Esto garantiza el equilibrio en la relación entre empresa y familia.

FORUM AVE EN ZRISER, CHARLA CON PABLO SERRATOSA Y SU SOBRINO ALVARO PAYÁ.

Otro punto de equilibrio importante a mantener es el que existe entre la riqueza financiera y la socio-emocional. Para ello, desde la empresa, al inicio del proceso de profesionalización, no solo se centraron en temas financieros de la empresa familiar, sino que dedicaron muchas reuniones a definir los valores de la organización, como el respeto y la humildad.

La intervención de Álvaro Payá se ha centrado en destacar la suerte vivida al pertenecer a una empresa con una actividad muy diversificada, que ha permitido a las nuevas generaciones tener la mente abierta y desarrollarse en cualquier sector. En su opinión, la asamblea familiar ha sido clave como medio de comunicación entre los familiares.

Las nuevas generaciones, una vez terminan 3º de carrera, tienen la oportunidad de vivir la empresa desde dentro y trabajar en la misma para conocer de primera mano lo que en ella ocurre durante el verano. En palabras de Pablo “lo que no se conoce, no se quiere”.

La jornada ha acabado con la tradicional mascletà a las 14.00h, que se lanza durante las fallas en la Plaza del Ayuntamiento.

 

Conectando Forums celebra su segunda edición poniendo en valor la innovación y el liderazgo, claves para la familia empresaria

La Asociación de Empresa Familiar de Aragón (AEFA), la Asociación Gallega de Empresa Familiar (AGEF), la Asociación de Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM), la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (AMEFMUR), la Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), la Asociación Catalana de la Empresa Familiar (ASCEF) y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) han organizado este fin de semana la segunda edición de Conectando Forums.

Conectando Forums reúne en València miembros de Fórums de Empresa Familiar de Aragón, Comunitat Valenciana, Galicia, Madrid y Murcia

Estos encuentros se enmarcan en la misión del Fórum de Empresa Familiar, enfocada tanto en la formación empresarial y personal, como en la generación de una red de estrechas relaciones entre sus miembros, con el objetivo de afrontar con garantías los retos del futuro y en especial, la relevancia que tiene su papel en el tránsito generacional.

Resumen del encuentro

Ayer, viernes 26 de noviembre, la jornada comenzó con una visita a Platos Tradicionales, donde Paco Martínez, presidente de la compañía y CEO de Familia Martínez, compartió con los asistentes una charla en la que se habló sobre el conjunto de empresas de Familia Martínez y en la que quiso destacar que “este tipo de eventos son una plataforma perfecta para crear comunidad.’ También quiso dejar un mensaje para las nuevas generaciones: “Estar en una empresa familiar no supone renunciar a sus proyectos personales y profesionales”.

Paco Martínez, presidente de la compañía y CEO de Familia Martínez

Durante la visita se contó también con la participación de Raúl Martín, director de Personas y Sistemas del Grupo Martínez, que expuso que «desde las empresas familiares tenemos una gran oportunidad de liderar la transición hacia un sistema más sostenible, saludable y accesible, y este reto solo puede afrontarse con éxito colaborando, trabajando juntos e invirtiendo en innovación. Así podremos crear más valor para todos, atraeremos talento y nuevas oportunidades de negocio».

Raúl Martín, director de Personas y Sistemas del Grupo Martínez

Tras conocer las instalaciones y el proceso de fabricación de Platos Tradicionales, Beatriz Jacoste, directora General KM ZERO Food Innovation Hub, presentó esta iniciativa impulsada por Familia Martínez en la que se trabaja con el objetivo de liderar la transformación hacia un sistema alimentario más saludable, sostenible, resiliente y justo a través de la innovación.

Jacoste puso en valor que «la industria agroalimentaria es uno de los principales motores de la Comunidad Valenciana y de España en su conjunto. Desde KM ZERO estamos apoyando a los futuros empresarios del sector para que dirijan sus empresas teniendo en cuenta los retos relacionados con la sostenibilidad económica, medioambiental y social. Para esto, será necesario apoyarse en conocimiento, innovación y tecnología como herramientas de adaptación al cambio».

Beatriz Jacoste, directora General KM ZERO Food Innovation Hub

Posteriormente, los asistentes realizaron una dinámica de Design Thinking de la mano de Verónica Reyero, fundadora de Antropología 2.0, donde los asistentes trabajaron en grupos y realizaron una reflexión conjunta sobre el entorno actual y su visión a futuro de la economía y la sociedad.

Para finalizar el día, se celebró una cena coloquio centrada en el cambio generacional y el rol de la familia en la empresa, de la mano de Ignacio Alberola, presidente de La Española, y Mónica Duart, directora general de Dormitienda. Se trataron temas como los procesos de sucesión en la empresa familiar, el rol de los familiares en la empresa, digitalización y claves de éxito para las familias empresarias.

Ante la pregunta sobre cómo mantener la empresa familiar durante tantos años, Alberola manifestó que “mantener el compromiso por generaciones, con una serie de principios y valores, es lo que define a las empresas familiares longevas. Llevamos 80 años de pasión comprometidos con nuestra visión: ‘Una Aceituna Como Ninguna’, que aúna dos valores fundamentales: calidad e innovación” y destacó que “la riqueza sin valores es solo dinero”.

Por su parte, Mónica Duart trasladó que “tuvo la suerte de empezar desde abajo y conocer las entrañas de la empresa, lo que despertó pasión en lo que hago. Si no lo vives con pasión, no lo puedes transmitir.  La clave está en hacer cosas diferentes, únicas y singulares”.

Ignacio Alberola, presidente de La Española, Darío Grimalt, presidente del Fórum de AVE, y Mónica Duart, directora general de Dormitienda

El presidente del Fórum de Empresa Familiar de AVE y consejero de la empresa familiar Ale-hop, Darío Grimalt, añadió que “la pasión por lo que haces es fundamental” y quiso resaltar que “son muchos conceptos que hemos podido aprender durante la jornada de la mano de grandes empresarios como la familia embutidos Martínez, Dormitienda y la Española”.

Como colofón del encuentro, los asistentes realizaron hoy una actividad de conducción deportiva y karting, tras la que han escuchado unas breves palabras de Jorge Martínez Aspar y Nico Terol sobre gestión empresarial y trabajo en equipo, con valores como la perseverancia, el dinamismo o la constancia, que ellos mismos desarrollan en sus proyectos deportivos en el Mundial de Motociclismo, donde se han conseguido 5 podios en Moto2 y además se han sumado 7 podios, 4 de ellos victorias, en Moto3. En el Mundial Junior de Moto3, el Aspar Team ha logrado el título de Campeones junto con su piloto Dani Holgado. También se ha proclamado Campeón David Alonso del Aspar Team en la Red Bull Rookies Cup.

Jorge Martínez Aspar y Nico Terol

Jorge Martínez Aspar ha destacado que para conseguir éxitos al más alto nivel año tras año “el trabajo en equipo es importantísimo en el mundo de la competición. Nosotros tenemos muy claro que todo el mundo aporta y es relevante en este engranaje, desde el que gestiona las ruedas hasta el telemétrico. Nosotros concebimos nuestro equipo como una familia. El buen ambiente es fundamental y eso es lo que más destaca en nuestro equipo».

Uno de los integrantes de ese equipo y encargado de la formación de sus pilotos es Nico Terol, que ha añadido que “es vital tener una buena conexión entre todos los compañeros del equipo para alcanzar el éxito. En nuestro caso, el piloto es el pilar, pero alrededor hacemos mucho trabajo coordinado para pulir ese diamante y que pueda llegar a lo más alto. El éxito de nuestro equipo además es hacerlo año tras año, reinventándonos para aspirar siempre al máximo».

El Fórum de AVE se reúne con el Premio Rei Jaume I al Emprendedor 2021, Benito Jiménez

Los miembros del Fórum de AVE se han reunido hoy con el Premio Rei Jaume I al Emprendedor 2021, Benito Jiménez Cambra, CEO y Presidente de Congelados de Navarra, empresa dedicada a la transformación de verdura congelada, con la que emprendió en 1998 y que hoy en día es una de las líderes a nivel Europeo.

Benito es ingeniero agrónomo y master del IESE. Es un gran emprendedor cuya trayectoria empresarial y valores le han hecho merecedor de este premio Rei Jaume I al Emprendedor 2021. El amor a su tierra y la voluntad de crear un proyecto que fuera su forma de vida y con el que disfrutar, le llevaron a crear Congelados de Navarra, que hoy cuenta con 6 plantas de producción y sendas oficinas comerciales en USA y UK, da empleo a cerca de 1000 personas y factura 250 millones de €. Su familia ha sido siempre su sustento y apoyo, así como el gran equipo que ha sabido formar para seguir impulsando y creciendo cada día.

Durante el coloquio con los asistentes ha resaltado que «es importante que haya ejemplos de emprendimiento en la sociedad para los jóvenes y así crear un entorno emprendedor».