Los Premios Rei Jaume I reclaman en Pamplona mayor colaboración público-privada para acercar la ciencia a las pymes

La investigación, la ciencia y el sector privado comparten una clara vocación de servicio a la sociedad. Sin embargo, sus agentes (universidades, centros de investigación y empresas) no terminan de estar alineados del todo. Los Premios Rei Jaume I, presentados este martes en un encuentro celebrado en el Museo de la Universidad de Navarra, en Pamplona, buscan precisamente reducir esa distancia y acercar ambos vectores para impulsar el crecimiento y la evolución de la sociedad.

De todo ello han debatido precisamente los investigadores y empresarios invitados a la mesa de debate que se ha celebrado con motivo de esta jornada de presentación. Un foro moderado por el divulgador científico, profesor de la Universidad de La Rioja y presentador del programa Órbita Laika de TVE, Eduardo Sáenz de Cabezón, en el que los participantes han coincidido en la necesidad de impulsar foros de encuentro que fomenten la necesaria confianza y en el que han reclamado una mayor colaboración público-privada para acercar la ciencia sobre todo a las pymes.

De izda a dcha. Eduardo Sáenz de Cabezón; Benito Jiménez; Yolanda Torres; Antonio Pineda e Inés Echeverría

En esa demanda ha incidido especialmente, la vicepresidenta de MTorres y asociada de ADEFAN, Yolanda Torres. “Las grandes y medianas empresas necesitamos que las pequeñas también accedan a la tecnología y la innovación para que puedan seguir en el mercado generando valor”, ha explicado. Ahí, Torres ha considerado que el papel que deben desempeñar la administración y sus ventanillas únicas “es fundamental”. “Como sociedad, no nos podemos permitir que las pequeñas empresas sigan quedándose fuera de los grandes proyectos de investigación”, ha asegurado.

Siguiendo esa misma línea, Benito Jiménez, presidente, CEO de Congelados de Navarra, asociado de ADEFAN y premio Rei Jaume I en la categoría Emprendedor en 2021 ha defendido la necesidad de generar ecosistemas de investigación “que vayan mucho más allá del tema de los incentivos fiscales”. “A más colaboración, más dispuestos estaremos los empresarios a invertir en investigación”, ha añadido.

Por su parte, el director científico del CIMA de la Universidad de Navarra, Antonio Pineda, ha planteado la importancia de debatir sobre “los intangibles” que facilitan el movimiento de los investigadores y científicos. “Me gustaría que se abordara más este aspecto para facilitar la atracción del talento”, ha expresado.

Mientras, Inés Echeverría, directora de I+D+i del CNTA, ha destacados las oportunidades, beneficios y ventajas que van a aportar, con vistas al futuro, biotecnología, la digitalización y la Inteligencia Artificial (IA) “aplicadas de una manera amplia para lograr organizaciones cada vez más eficientes”.

“LOS EMPRESARIOS DEBEN DAR UN PASO AL FRENTE”

Previamente, el presidente de la Fundación, Vicente Boluda, máximo representante también de AVE, ha recordado que “estos premios deben lanzarlos la sociedad civil y estamos aquí con la única pretensión de que nos conozcan y nos apoyen”. En su opinión, las regiones líderes del mundo son aquellas en las que el sector privado más se implica. “Los empresarios deben dar un paso al frente abriendo las puertas de nuestras organizaciones a científicos e investigadores que nos permitan innovar y, con ello, desarrollar nuestros proyectos empresariales”, ha añadido.

Mientras, el presidente ejecutivo de los Premios Rei Jaume I, Javier Quesada, ha sido el encargado de dar a conocer los Premios Rei Jaume I en Pamplona, su trayectoria, sus premiados y sus fines principales. En ese sentido, ha alertado que “si no se invierte en ciencia una parte significativa del PIB las consecuencias serán gravísimas y cuanto más tarde la empresa en aproximarse a la Ciencia y a la Tecnología, más riesgo correrá España de caer en la segunda o tercera división internacional”.

Siguiendo en esa misma línea, el presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (ADEFAN), Iñaki Ecay, ha demandado trasladar a la sociedad “la verdadera aportación que las empresas realizan no solo a nivel económico sino en temas sociales y medioambientales”.

ABIERTO EL PLAZO PARA PRESENTAR CANDIDATURAS

La presentación, que ha tenido lugar en el Museo Universidad de Navarra, en el campus universitario de Pamplona, ha sido organizada por la Fundación Premios Rei Jaume I con la colaboración de AVE y la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (ADEFAN).

El objetivo de esta iniciativa es acercar el mundo de la empresa a la ciencia e investigación, cuya contribución es esencial para el crecimiento y la evolución de la sociedad. Tras realizar presentaciones en Zaragoza, Madrid, Bilbao, Barcelona, Sevilla y Santiago, los Premios se han presentado en Pamplona bajo el lema “Al servicio de la Ciencia, la Innovación y el Emprendimiento”. Precisamente el plazo para presentar candidatos en las diferentes candidaturas está abierto hasta el 1 de abril y se pueden presentar en la propia web: www.fprj.es

Fomentar el desarrollo de la ciencia, la investigación y el emprendimiento para contribuir al crecimiento y la evolución de la sociedad es el principal objetivo de la Fundación Premios Rei Jaume I, que cada año, desde hace 35 años, premia en diferentes categorías a investigadores, científicos y empresarios cuya labor se haya desarrollado principalmente en España.

Entre los miembros del jurado que decide los merecedores, se encuentran cerca de una veintena de Premios Nobel, que se reúnen todos los años para tal fin en València. Este año, la cita será el 3 y 4 de junio. El galardón consiste en una dotación económica de 100 mil euros, – con el compromiso de reinvertir una parte en investigación-, junto con medalla y diploma.

Sobre los Premios Rei Jaime I

Los Premios Rei Jaume I se conceden a personas físicas que destaquen en su campo de trabajo y que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en España. Los candidatos deben ser nominados por terceras personas y deberán acreditar sus cualidades. Los jurados de estos galardones están formados por más 20 Premios Nobel. Existen en la actualidad siete galardones: Investigación Básica, Economía, Investigación Biomédica, Investigación Clínica y de Salud Pública, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor cada uno de ellos dotado con 100 mil euros y una medalla de oro. Se reconocen como los premios de mayor prestigio para la actividad realizada en España y es uno de los mejor remunerados del país. Los premiados de cada categoría tienen el compromiso de destinar una parte del importe del premio a la investigación y el emprendimiento en España.

El Rey Felipe VI hace entrega de los galardones a los Premios Rei Jaume I en su 35 edición

El Rey ha presidido esta mañana la solemne ceremonia de los Premios Rei Jaume I 2023, celebrada, como cada año, en el edificio de la Lonja de los Mercaderes de la ciudad de València.

Este año los galardonados han sido Antonio Echavarren Pablos en Investigación Básica, Olympia Bover Hidiroglu en Economía, Guillermina López-Bendito es Investigación Médica, Carlota Escutia Dotti en Protección del Medio Ambiente, Daniel Maspoch Comamala en Nuevas Tecnologías y Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila al Emprendedor han recibido de mano del Rey Felipe VI la medalla que les acredita como ganadores de sus respectivas categorías.

Intervenciones institucionales

La alcaldesa de València, Mª José Catalá, ha enfatizado la importancia de la ciencia, investigación y emprendimiento para la sociedad, “Debemos alumbrar esperanza y generar oportunidades, eso es lo que representa, la ciencia y la investigación. Vosotros sois la luz de este faro científico que es la lonja de valencia. La ciencia nos enseña hacia dónde ir, qué luz seguir. Hay que acercar la innovación, la ciencia y el emprendimiento a la sociedad y el Ayuntamiento estaremos con este objetivo” y ha remarcado que “Estos premios deben ser un aliciente para futuras generaciones”.

En el turno de parlamento del presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, ha querido dejar presente que “Resulta determinante que alineemos estrategias entre el sector público y privado, que tengamos claro que los países y territorios que más avanzan son aquellos en los que hay políticas públicas que apuestan por promover la ciencia, la investigación y el emprendimiento, pero en los que, además, sus empresarios están más comprometidos”. Además, Vicente Boluda ha agradecido al Rei Felipe VI su apoyo incondicional a la Fundación, de la que él es presidente de honor y ha recordado la figura del fundador de los premios, Santiago Grisolía: “nuestros Premios, que cumplen 35 años, tuvieron en la figura del profesor Grisolía a su “creador”. Y gracias a la intercesión, visión y generosidad de Don Santiago Grisolía se consiguió vincular a un número importante de premiados Nobel, ya que, cada año, una veintena de premiados forman parte de los jurados de nuestras distinciones. Es sin duda la mayor concentración pluridisciplinar de Nobel que se produce a nivel mundial y ocurre aquí en la Comunidad Valenciana, aquí en España

«Los países y territorios que más avanzan son aquellos en los que hay políticas públicas que apuestan por promover la ciencia, la investigación y el emprendimiento, pero en los que, además, sus empresarios están más comprometidos”  Vicente Boluda

Por su parte, este año el Premio Rei Jaume I al Emprendedor, Alfonso Jiménez, ha sido el encargado de hablar en nombre de los y las premiadas y tras agradecer de parte de los seis el galardón la mención, ““En nombre de todos los premiados, agradecemos a los jurados el habernos elegido entre tanto talento. La inyección de ilusión es lo que ha motivado siempre nuestras vidas y seguirá haciéndolo en el futuro. Agradezco también a nuestras familias que nos acompañan y nos soportan. Y a la Fundación por habernos regalado estos cinco días en Valencia. Jiménez en su discurso ha destacado varias cosas que comparten los y las premiados de esta edición “Me ha sorprendido que todos –los premiados– compartamos la ilusión por ser cabeza tractora de los jóvenes e investigadores. Disfrutamos con lo que hacemos, que es algo muy importante. Y para finalizar, el fundador de Cascajares ha querido poner de manifiesto la necesidad entre poner puentes entre ciencia y empresa, “para que la ecuación sea multiplicadora”.

 Por su parte, el President de la Generalitat, Carlos Mazón, en su primera vez en estos premios como alto representante de la Generalitat, “Hoy nos reúne en esta lonja de mercaderes esa curiosidad y esa esperanza de la que hablaba Grisolía. Personas que proyectan y prestigian a la vez el nombre de esta tierra y a los que se dedican a darnos un mejor mañana”. Y ha destacado que “Nadie por sí solo vale más que la suma de todos los que contribuyen a materializar un sueño, una idea. El jurado, un activo para estos premios, la Fundación y todo su personal, los patrocinadores, instituciones, todos ellos merecen pues el reconocimiento. Aquella idea de aquel hombre, somos nosotros haciendo realidad. De igual modo que los logros de nuestros galardonados son también de la gente que los ha acompañado”.

Para finalizar, ha intervenido, SM el Rey Felipe VI, La relevancia de un país se mide por muchos aspectos, pero uno muy importante de entre ellos, que tanto repercute en los demás, es su talento. Y, por tanto, su verdadera riqueza, reside en su capacidad de convertir el conocimiento en soluciones que generen un progreso real y amplio, que debe alcanzar el conjunto de la sociedad.” En este sentido, el Rey ha querido destacar el papel de estos premios “fomentando la excelencia científica de una manera innovadora y emprendedora en nuestro país, al servicio del bienestar y el desarrollo humano, contribuyendo también a crear una sociedad más consciente, que reivindique recursos, los medios y el tiempo que la ciencia necesita”. El Rey ha abogado por que “España abandere en el mundo una ciencia con sello europeo. No podemos caer en la autocomplacencia, hay que seguir mejorando los incentivos a la innovación empresarial”, ha asegurado el Monarca en su discurso.

Como ya es tradición para finalizar la ceremonia se ha declarado abierta la convocatoria de los Premios Rei Jaume I de 2024.

En esta edición se ha contado un año más con la presencia de representantes de la sociedad civil, política, económica y social, entre las cerca de 400 personas que han asistido a la ceremonia. Entre ellos, los patronos de la Fundación Premios Rei Jaume I, los jurados presentes, los familiares y representantes de los colaboradores: Fundación Iberdrola España en Protección del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de València en Nuevas Tecnologías, AirLiquide Healthcare y CaixaBank en Investigación Médica, Mercadona, Edem y AVE en el premio al Emprendedor. Además, en los galardones también colaboran entidades como Autoridad Portuaria de Valencia, Boluda Corporación Marítima, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, Fundación Banco Santander, Pavasal, RNB, SPB, Grupo Vectalia, CEV, Diputación de València, Logifruit, Fundación Torrecid, BP, Empresas del Sol, Diputación de Alicante, Grupo Segura-Balpa así como del respaldo institucional de la Generalitat Valenciana.

Alfonso Jiménez, Premio Rei Jaume I al Emprendedor 2023, comparte su trayectoria empresarial con el Fórum de AVE

Alfonso Jiménez, Premio Rei Jaume I al Emprendedor 2023 y presidente de Cascajares, quien se encuentra en Valencia con motivo de la celebración de la Entrega de los Premios, que tendrá lugar mañana, martes 28 de noviembre, ha mantenido un almuerzo-coloquio con el Fórum de Empresa Familiar de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), miembros de las siguientes generaciones de los asociados de AVE.

Alfonso ha compartido con los asistentes su trayectoria y los inicios del proyecto de Cascajares, así como de sus experiencias como empresario.

Durante el coloquio, y con relación al reciente incendio que sucedió en las instalaciones de Cascajares a principios de año, Alfonso ha puesto en valor la importancia del compromiso que tienen las empresas familiares. En concreto ha resaltado que “tenemos un gran compromiso con la sociedad, con los empleados, con los proveedores, con los clientes, y sobre todo con nuestras familias, y en mi caso, con mis hijas».

Para finalizar, Alfonso ha querido resaltar que desde Cascajares tienen muy claro que hay que apostar por el futuro, mirando a largo plazo. «Siempre que hacemos algo en la empresa, lo hacemos pensando en la siguiente generación». 

Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila

El Jurado destacó de él su tenacidad y resiliencia en el desarrollo de su proyecto empresarial.

Con una incansable búsqueda en la innovación dentro del sector de la alimentación, ha sabido diversificar su catálogo de productos a medida de cada cliente. Pionero en el sector primario, con una alta conciencia medioambiental y basado en la economía circular desde la producción en la cría de aves hasta su distribución. Con una alta conciencia en la recuperación del medio rural y la inserción laboral de personas con necesidades especiales.

Los Premios Rei Jaume I

Reconocen desde 1989 a personas cuya labor sea altamente significativa y haya sido desarrollada en su mayor parte en España. Son de convocatoria anual y cada uno de ellos está dotado con medalla de oro, diploma y 100.000 euros -con el compromiso de reinvertir parte del importe en investigación y emprendimiento en España-. El Premio Rei Jaume I al Emprendedor está patrocinado por AVEMercadona, y EDEM.

Fórum de AVE

El Fórum de AVE es un organismo dinámico, formado y dirigido por y hacia los jóvenes, cuya misión principal es tanto la formación empresarial y personal, como la generación de una red de estrechas relaciones entre los miembros, con el objetivo de afrontar con garantías los retos del futuro y en especial, la relevancia que tiene su papel en el tránsito generacional.

Se constituyó en 2006 formado por los descendientes de los miembros de AVE, que comparten la inquietud por un mejor conocimiento de las peculiaridades y problemáticas de la empresa familiar.

La Fundación Premios Rei Jaume I anima a las grandes productoras a hacer series que visibilicen la ciencia y el emprendimiento

Los presidentes de la Fundación Premios Rei Jaume I enfatizan que “con esta campaña pretendemos llegar a los jóvenes, el público que más nos preocupa, ya que son los que más demandan este tipo de plataformas”.

El próximo 28 de noviembre se celebrará el tradicional acto de entrega de los Premios Rei Jaume I en la Lonja de los Mercaderes de València con la presencia de los seis galardonados de esta edición. Así lo han comunicado esta mañana, el presidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda y su presidente ejecutivo, Javier Quesada en una rueda de prensa que ha tenido lugar en los cines ABC Park de Valencia. Un lugar simbólico para presentar también la campaña de comunicación con motivo de la Entrega que tiene como objetivo dar visibilidad a la ciencia y al emprendimiento y que este año está relacionada con el mundo de las series.

Para esta edición, la campaña de comunicación laseriequenosmerecemos.com reclama series que den visibilidad a científicos y emprendedores como protagonistas porque, “Los descubrimientos y logros de nuestros científicos y emprendedores también dan para hacer una serie”.

El presidente ejecutivo de los Premios, Javier Quesada ha defendido que “hay que acercar las biografías de la gente importante en el mundo científico a los jóvenes” al comentar el significado de la campaña de este año. Según ha reclamado Javier Quesada, “hay que reírse con los avances científicos, a la sociedad la hace más libre, progresa y ellos son los principales beneficiaros de que España tenga una buena ciencia y tecnología. Los países más relevantes del mundo son los que tienen un sistema de ciencia y tecnología importantes, no ya los que tengan buenas reservas de petróleo o litio: eso es pan para hoy y hambre para mañana. Hay que basarse en las personas y buscar el equilibrio. La ciencia exige mecanismos para llegar al público, por lo que hay que animar a los jóvenes y a las mujeres en particular e intentar poner de moda estas carreras entre las mujeres pese a la inestabilidad”.

El presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume IVicente Boluda, “siempre que una serie gana protagonismo entre la sociedad en las plataformas como Netflix, HBO o Amazon, en las que ves los contenidos que quieres y cuando quieres, aumenta la afluencia a las profesiones que se estén destacando en esta. Con esta campaña pretendemos llegar a los jóvenes, el público que más nos preocupa, ya que son los que más demandan este tipo de plataformas”.

También ha tenido un mensaje en referencia al mundo deportivo, “deberíamos copiar del fútbol muchas cosas como el pagar bien, hacer mucha internacionalización, que salgan españoles fuera a otras ligas, que estén un tiempo fuera y que vuelvan” ha reclamado durante la rueda de prensa de presentación de los actos de entrega de este año y la campaña de comunicación.

Programa de visitas con los Premios Rei Jaume I 2023

Como cada año, durante los días previos a la ceremonia de Entrega en la Lonja de Valencia, los premiados tendrán un completo programa de actividades y visitas con el fin de dar a conocer sus trabajos en la Comunitat Valenciana. El programa comenzará el viernes, 24 de noviembre, con el tradicional coloquio en el salón de actos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en el que cada premiado/a expondrá al público las investigaciones que le han hecho ser merecedor del reconocimiento. Tras ello visitarán el Oceanográfico y CAC, además de visitar al nuevo centro de arte HH y a la Fundación Bancaja.

El lunes, 27 de noviembre, los seis galardonados visitarán centros de investigación y universidades en las que ofrecerán sendas ponencias. Así, Carlota Escutia y Olympia Bover visitarán Alicante y su Universidad, mientras que Guillermina López-Bendito se desplazará hasta Castellón. En Valencia se quedarán Daniel Maspoch que visitará ICMOL y Antonio Echavarren que visitará el Instituto de Química (ITQ) y el emprendedor Alfonso Jiménez que impartirá una conferencia en EDEM seguido de un almuerzo-coloquio con el Fórum de Empresa Familiar de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ambos patrocinadores de este galardón.

Y finalmente, el martes, 28 de noviembre tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Premios Rei Jaume I, a las 12h, en la Lonja de los Mercaderes de València.

De manera paralela, como en anteriores ediciones está expuesta una muestra sobre los Premios Rei Jaume I 2023 en la Lonja durante los días previos a la ceremonia, que anteriormente ha estado expuesta en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Campaña creativa, “laseriequemerecemos.com

Javier Quesada, presidente ejecutivo de los Premios, y el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda

Durante el encuentro con los medios, se presentó también la campaña creativa con motivo de la entrega de 2023. Como viene siendo habitual, el objetivo de esta herramienta de comunicación es llamar la atención de la ciudadanía y poner el foco en la importancia de la ciencia y el emprendimiento y generar debate y reflexión.

En los últimos años, algunas series nacionales han logrado gran audiencia en otros países. Títulos como La Casa de papel, Élite o Fariña se han hecho populares tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Ladrones, droga o corrupción son los protagonistas de estos films, pero… ¿Y si conseguimos cambiar esto? ¿Y si aquellos que innovan o emprenden se convierten en referentes de una gran parte de la sociedad? ¿No serían un mejor modelo que adoptar o copiar por los más jóvenes? ¿No sería más justo? Con esta campaña, la Fundación pretende reivindicar que a través de la ficción se puede también cambiar la imagen que tenemos de nuestro país y también lo que transmitimos al exterior. Los descubrimientos y logros de nuestros científicos y emprendedores también dan para hacer una serie: la serie que merecemos como país.

Para el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume IVicente Boluda, “siempre que una serie gana protagonismo entre la sociedad en las plataformas como Netflix, HBO o Amazon, en las que ves los contenidos que quieres y cuando quieres, aumenta la afluencia a las profesiones que se estén destacando en esta. Con esta campaña pretendemos llegar a los jóvenes, el público que más nos preocupa, ya que son los que más demandan este tipo de plataformas”.

Quesada ha añadido que “el sistema debería hacer de la ciencia un sistema mas divertido. Los divulgadores científicos pueden ser un buen camino para sacar el talento y apuntar a los jóvenes que es donde se forman las aspiraciones de la juventud. Hay que buscar referentes y una serie te permite visualizarlos. Si hacen series con científicas o tecnólogas o empresarias españolas, los jóvenes, pueden verlo y seguir los mensajes que lancen y así conseguir mayores vocaciones.” 

La campaña pone en marcha una serie de acciones para pedir a las grandes plataformas como Netflix, HBO, o Amazon entre otras, que creen contenidos sobre nuestros científicos y emprendedores, porque sus logros “dan para una serie”. Además de las creatividades exteriores y el soporte de las redes sociales, se ha lanzado un vídeo y una landing page “laseriequemerecemos.com” donde el público podrá conocer mejor las historias de nuestros premiados, que estarán presentadas como si fueran sinopsis de series y podrán votar por esa serie y marcar sus preferencias. Luego, en las mismas redes, les mandaremos a las plataformas esos mensajes de la población.

La Fundación Premios Rei Jaume I y entidades colaboradoras vinculadas al Premio Emprendedor visitan a Alfonso Jiménez, Premio Rei Jaume al Emprendedor 2023

El Premio Rei Jaume I al Emprendedor 2023 Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila, presidente de Cascajares, ha recibido hoy la visita del presidente ejecutivo de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Javier Quesada y representantes de las entidades colaboradoras del Premio, Hortensia Roig, presidenta de EDEM, y Diego Lorente, secretario general y director de AVE. A esta visita se ha sumado el cofundador de Cascajares, Francisco Iglesias, así como el director de la Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León, Eduardo Estévez. Las entidades colaboradoras vinculadas al Premio Emprendedor son: Mercadona, EDEM Escuela de Empresarios y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE).

El pasado mes de junio la ciudad de València acogió la reunión de los jurados, compuesto por más de 21 Premios Nobel, donde se eligieron a las personas ganadoras de las seis categorías en las que se dividen los premios. Durante esta, el Jurado Emprendedor destacó de Alfonso Jiménez su tenacidad y resiliencia en el desarrollo de su proyecto empresarial.

Cascajares fue fundada por Alfonso y Francisco Jiménez cuando apenas tenían 20 años. Lo que arrancó como un sueño de juventud, en una pequeña granja familiar de Zamora, es hoy en día un grupo empresarial con sede en España y Canadá. Dando empleo a más 100 personas cuenta con una facturación de 15 millones de euros.

Con esfuerzo y tesón, emprendiendo sin dejar de aprender, fueron subiendo peldaños en su proyecto empresarial, aumentando su crecimiento, lo que los llevó a construir su propia fábrica en Dueñas.

A comienzos del año 2023, obtuvieron récord de ventas gracias a su capacidad de superación y gracias a afrontar nuevos proyectos basados en la innovación. Sin embargo, el 26 de enero un terrible incendio destruyó por completo su fábrica, quedando intacto el equipo y la marca.

Con más ilusión que hace 30 años comenzaron la reconstrucción de Cascajares, con capacidad para triplicar su producción anterior, siendo un referente en platos preparados. Además, su Obra Social, a través de la Fundación Cascajares, no ha dejado de luchar durante los últimos 20 años por la inserción sociolaboral de personas con algún tipo de discapacidad.

Durante la visita, Alfonso ha querido destacar la enorme ilusión que le produce “recibir a la Fundación Premios Jaume I en un momento histórico para Cascajares, ya que es la primera visita oficial que recibimos en nuestra nueva fábrica que acaba de abrir sus puertas. Comenzamos una nueva etapa y no podemos estar más ilusionados”.

La Fundación Premios Rei Jaume I

Los Premios Rei Jaume I, de ámbito nacional, se conceden a personas físicas que destaquen en su campo de trabajo y que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en España. Los candidatos deben ser nominados por terceras personas y deberán acreditar sus cualidades. Existen en la actualidad seis galardones: Investigación Básica, Economía, Investigación Médica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor cada uno de ellos dotado con 100.000€ y una medalla de oro. Se reconocen como los premios de mayor prestigio para la actividad realizada en España y es uno de los mejor remunerados del país. Los premiados de cada categoría tienen el compromiso de destinar una parte del importe del premio a la investigación y el emprendimiento en España.

Sobre Mercadona

Mercadona es una empresa de supermercados físicos y de venta online con presencia en España y Portugal. Con una plantilla de 99.000 personas, 3.500 de ellas en Portugal, el pasado año alcanzó unas ventas de 31.041 millones de euros tras registrar un incremento de un 11% respecto al ejercicio anterior. La compañía, que cuenta con 1.670 tiendas, 46 de ellas en el país luso, realizó en 2022 una inversión por valor de 923 millones, alcanzó un beneficio neto de 718 millones de euros y, dentro de su política de crecimiento compartido, repartió con su plantilla un total de 405 millones de euros en concepto de prima por objetivos.

Sobre EDEM

EDEM es una fundación sin ánimo de lucro de carácter privado que forma parte del polo de emprendimiento Marina de Empresas y cuya misión es la formación de empresarios, directivos y emprendedores y el fomento del liderazgo, el espíritu emprendedor y la cultura del esfuerzo, convirtiéndose así en fuente de talento para la sociedad. Fundada en 2002 y presidida por Hortensia Roig, su formación se divide en cuatro áreas: Preuniversitaria, Universitaria, Executive Education y Alta Dirección. En el último curso, 3.700 alumnos pasaron por sus aulas.

Sobre La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE)

La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) es una organización sin ánimo de lucro, nacida en 1982 e integrada por más de 180 empresarios líderes cuya sede o principal centro de producción están en la Comunitat Valenciana, y que trabaja por una triple misión: dignificar la figura del empresario, promover el desarrollo social y económico de la Comunitat Valenciana y de España, y trabajar por la vertebración y

la cohesión territorial y social de la Comunitat Valenciana y de España. Son los impulsores del movimiento #QuieroCorredor, de Fundación LAB Mediterráneo y del Barómetro de Valoración del Empresario.

Premios Nobel, empresarios e investigadores se reúnen en Valencia para elegir a los seis ganadores de los Premios Rei Jaume I 2023

Los jurados de los Premios Rei Jaume I han elegido esta mañana a las personas ganadoras de las seis categorías en las que se dividen los premios. Los ganadores de los Premios Rei Jaume I han sido anunciados en un acto formal en el Palau de la Generalitat presidido por el jefe del Consell en funciones Ximo Puig y que ha contado con la presencia del presidente ejecutivo, Javier Quesada, además del presidente de la Fundación Valenciana del Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda.

Boluda ha querido resaltar la importancia de los Premios Rei Jaume I apuntando que son «una reunión en la que reconocemos la excelencia, constancia, esfuerzo y brillantez de 6 personas que han contribuido de forma excepcional a la investigación, la ciencia o el emprendimiento, en nuestro país».

 

Al acto en el Palau de la Generalitat han asistido los patronos de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, los jurados de las seis categorías, así como representantes de las empresas colaboradoras: la Fundación Iberdrola España en Protección del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de València en Nuevas Tecnologías, AirLiquide Healthcare y CaixaBank en Investigación Médica, Mercadona, Edem y AVE en el premio al Emprendedor. Además, los Premios cuentan con el apoyo de entidades como Autoridad Portuaria de Valencia, Boluda Corporación Marítima, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, Fundación Banco Santander, Pavasal, RNB, SPB, Grupo Vectalia, CEV, Diputación de València, Logifruit, Fundación Torrecid, BP, Empresas del Sol, Diputación de Alicante, Grupo Segura-Balpa así como del respaldo institucional de la Generalitat Valenciana.

 

Los ganadores son:

Antonio Echavarren Pablos, en la categoría de Investigación Básica
Olympia Bover Hidiroglu, en Economía
Guillermina López-Bendito, en Investigación Médica
Carlota Escutia Dotti, en Protección del Medio Ambiente
Daniel Maspoch Comamala, en Nuevas Tecnologías
Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila, en el premio al Emprendedor

 

 

De izq. a dcha. (1ª fila): Mª José Álvarez; Ainhoa Grandes; Inés Juste; Vicente Boluda; Pilar Martínez; Ana Vallés y Federico Michavila. De izq. a dcha. (2ª fila): Alfredo Quesada; Miguel Burdeos; Jorge Blanchard; Pedro Luis Trapote; Clemente González y Antonio Arias.

 

 

 

Puede ver la Declaración 2023 «Oportunidades y riesgos de la Inteligencia Artificial» en el siguiente enlace:

 

DECLARACIÓN 2023