Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila, presidente de Cascajares, galardonado Premio Rei Jaume I al Emprendedor 2023

La Fundación de los Premios Rei Jaume I ha dado a conocer hoy, martes 6 de junio de 2023, a los seis galardonados de la 35 Edición de los Premios Rei Jaume I 2023 en las distintas categorías: Investigación Básica, Economía, Investigación Médica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor.

El Jurado de los Premios Rei Jaume I ha decidido por unanimidad otorgar el premio en su edición 2023 a D. Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila, presidente de Cascajares, que comenzó a emprender con 18 años.

El Jurado destaca de él su tenacidad y resiliencia en el desarrollo de su proyecto empresarial.

Con una incansable búsqueda en la innovación dentro del sector de la alimentación, ha sabido diversificar su catálogo de productos a medida de cada cliente. Pionero en el sector primario, con una alta conciencia medioambiental y basado en la economía circular desde la producción en la cría de aves hasta su distribución. Con una alta conciencia en la recuperación del medio rural y la inserción laboral de personas con necesidades especiales.

 

Los Premios Rei Jaume I

Reconocen desde 1989 a personas cuya labor sea altamente significativa y haya sido desarrollada en su mayor parte en España. Son de convocatoria anual y cada uno de ellos está dotado con medalla de oro, diploma y 100.000 euros -con el compromiso de reinvertir parte del importe en investigación y emprendimiento en España-. El Premio Rei Jaume I al Emprendedor está patrocinado por AVEMercadona, y EDEM.

 

 

La Fundación Premios Rei Jaume, la FVEA y la Fundación José Pastor se fusionan creando la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I

  • Las 3 fundaciones pasarán a llamarse Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I

El pasado viernes, 10 de marzo, fue un día muy importante ya que se produjo la fusión de las tres fundaciones que conviven en la sede de Pintor López (València) recogiendo así el mismo espíritu realizado todos estos años.

Durante el acto, Javier Quesada, presidente ejecutivo, afirmó que “El compromiso de los Premios Rei Jaume I con el impulso de la ciencia y el emprendimiento en España se extiende al menos otros 35 años más con un nuevo proyecto que apuesta por una mayor colaboración entre la ciencia, la tecnología y la empresa”, “el trípode del progreso de cualquier país avanzado” enfatizó al finalizar la reunión en el Palau de la Generalitat donde se celebró la fusión.

La fundación tiene como presidente de honor, a SM el Rey, como presidente institucional, al presidente de la Generalitat, actualmente, Ximo Puig, como presidente de la Fundación, Vicente Boluda y el presidente ejecutivo que continúa siendo Javier Quesada.

En mayo del año pasado, meses antes de su fallecimiento, Santiago Grisolía, presidente fundador de la Fundación Premios Rei Jaume I y secretario vitalicio de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados quiso proponer que la dos fundaciones, junto con la Fundación José Pastor Fuertes a la que acogió en sus instalaciones y facilitó el cumplimiento de sus objetivos,  “unieran sus objetivos complementarios en una nueva fundación todavía más fuerte para asegurar desde Valencia el futuro del impulso de la ciencia y el emprendimiento en España. Con este objetivo, acompañado por Vicente Boluda presidente de la FVEA, visitó al presidente Puig que acogió la iniciativa con todo el interés que merecía” afirma Javier Quesada, actual representante de esta nueva fundación.

La fundación resultante, en la que cuenta con todo el apoyo de sus actuales patronos, además de las nuevas incorporaciones de BP, Diputación de Valencia, Torrecid, Empresas del Sol, Logifruit y Diputación de Alicante, continuará con las actividades desplegadas por las fundaciones preexistentes.

Estas actividades se materializarán, por una parte, en un calendario anual de actividades en el ámbito de la ciencia, el emprendimiento y la cultura que contribuyan a la discusión informada de los problemas importantes a los que se enfrentará la sociedad en el futuro. Por otra, en la organización de los Premios Rei Jaume I para promocionar la ciencia y el emprendimiento y mantener -y si es posible mejorar- el gran prestigio nacional e internacional que ahora tienen. 

 

Es un lujo compartir proyecto con:

Boluda Corporación Marítima, Logifruit, CaixaBank, The SPB global Corporation, Pavasal, BP España, RNB, CEV, Air Liquide Healthcare, Fundación Iberdrola, Grupo Segura, EDEM Escuela de Empresarios, Mercadona, Consejo de Cámaras Comunitat Valenciana, Banco Santander, Torrecid, Vectalia y la Generalitat Valenciana.

Los Premios Rei Jaume I se presentan en Galicia para ensalzar la empresa-ciencia

  • Los científicos premiados conversaron con el CEO de Zendal
  • Cuatro expertos de Galicia recibieron el prestigioso galardón
  • “Hay que animar a nuestros responsables públicos a apoyar de forma decidida a la ciencia”, Vicente Boluda

Acercar el mundo científico y el mundo empresarial es el objetivo de los Premios Rei Jaume I desde su origen hace 34 años, una meta que centró el coloquio de la presentación de los galardones en Santiago de Compostela. El encuentro contó con la participación del genetista Ángel Carracedo, la investigadora de la Universidad de Santiago (USC) María José Alonso, el catedrático de Medicina de la misma universidad Felipe Casanueva y el CEO de Grupo Zendal, Andrés Fernández.

Vicente Boluda, presidente de AVE y vicepresidente de los Premios Rei Jaume I, ha sido el encargado de dar la bienvenida, y ha destacado los objetivos de los premios “que la sociedad civil sea consciente de la importancia de la ciencia, la investigación, la tecnología y el emprendimiento. Sin ciencia, sin investigación y sin empresarios, no tenemos futuro”. También ha destacado que es importante “identificar iconos que contribuyan a generar vocaciones científicas y empresariales entre nuestros jóvenes” y “animar a nuestros responsables públicos a apoyar de forma decidida a la ciencia”.

Durante la presentación en Santiago, el presidente ejecutivo de la Fundación Premios Jaume I, Javier Quesada, destacó la importancia de la ciencia, la investigación y el emprendimiento: “Si no se invierte en ciencia una parte significativa del PIB, las consecuencias serán gravísimas y, cuanto más tarde la empresa en aproximarse a la Ciencia y a la Tecnología, y a la inversa, más tarde se abra el sistema científico a los retos empresariales, más riesgo correrá España de caer en la segunda o tercera división internacional”, señaló.

Los premios, organizados por la Fundación Premios Rei Jaume I, han reconocido a 160 personalidades de la ciencia española a lo largo de su historia, entre ellas, cuatro nacidas o formadas en Galicia: el economista José Terceiro Lomba, Premio Jaume I de Economía (año 2000), Carracedo, de Investigación Médica (2009), Alonso, de Nuevas Tecnologías (2011), y Casanueva, de Medicina Clínica (2005). Dotados con 100.000 euros, un diploma y una medalla de oro en cada categoría, son los premios de mayor prestigio para la actividad realizada en España y de los mejor remunerados del país.

“Los Premios Rei Jaume I son muy importantes para la ciencia en España y ojalá se mantengan muchos años”, señaló Ángel Carracedo, quien añadió que todavía hay margen de mejora en la integración de la investigación y el desarrollo en las empresas. “España sigue especializada en sistemas de bajo nivel tecnológico. Tenemos ejemplos muy buenos, pero hay que cambiar el sistema industrial y empresarial para obtener mayor valor añadido, mayor base tecnológica y mayor I+D+i para ser mucho más competitivos”, explicó.

“El objetivo de los doctorandos es llegar a la empresa, y llegan todos, lo cual es muy positivo. El problema es que se van mayoritariamente fuera de España. Favorecer o facilitar la vía del emprendimiento es fundamental en nuestro país”, remarcó María José Alonso, quien también observó que “hemos mejorado muchísimo en la creación de startups en los últimos años”.

“La idea de estos Premios es magnífica, y cuando uno investiga su parte interior nos damos cuenta de que existen multitud de compañías de la Comunidad Valenciana que han logrado interiorizarlos también para ellos como empresas. Esa simbiosis se ve claramente en el apoyo enorme de las empresas a la ciencia”, concluyó Casanueva.

El CEO de Grupo Zendal aportó su experiencia “muy positiva” en la colaboración público-privada. “Los productos de mayores ventas de Zendal son desarrollados en su mayoría con instituciones públicas, una de ellas, la USC”, relató Fernández.

Los ponentes también incidieron en la importancia de impulsar la igualdad en la ciencia desde la educación, también desde la empresa, para incentivar a las mujeres y a las niñas a desarrollarse profesionalmente y a dirigir estructuras. La charla estuvo moderada por Margarita Hermo, directora de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar, entidad colaboradora de los premios junto con la Asociación Valenciana de Empresarios.

 

Gumersindo Feijoo, vicerrector de Transformación Digital e Innovación de la Universidad de Santiago de Compostela; Norberto Penedo, director del área de competitividad en IGAPE; Ángel Carracedo, catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago de Compostela; Felipe Casanueva, catedrático de medicina de la Universidad de Santiago de Compostela; Margarita Hermo, presidenta de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar; Julián Álvarez, decano de la Facultad de Medicina de la USC; Vicente Boluda, presidente de AVE y vicepresidente de los Premios Rei Jaume I; María José Alonso, investigadora de la Universidad de Santiago; Andrés Fernández, CEO de Grupo Zendal y Javier Quesada, presidente ejecutivo de los Premios Rei Jaume I.

 

Fotografía: Punto GA / Miguel Rioja  

Ceremonia de entrega de la 34 edición bajo la presidencia de Sus Majestades los Reyes

La ceremonia ha estado marcada por la ausencia, por primera vez, del profesor Santiago Grisolía, fundador de los Premios Rei Jaume I, al que todos los ponentes han querido dedicar cálidas palabras.

Los Reyes han presidido esta mañana la solemne ceremonia de los Premios Rei Jaume I 2022, celebrada, como cada año, en el edificio de la Lonja de los Mercaderes de la ciudad de València.

Este año los galardonados han sido Jesús María Sanz Serna en Investigación Básica, Marta Reynal Querol en Economía, Antonio M. de Lacy Fortuny es Inve

stigación Médica, Emilio Chuvieco Salinero en Protección del Medio Ambiente, Montserrat Calleja Gómez en Nuevas Tecnologías y Ángela Pérez Pérez al Emprendedor han recibido de mano del Rey Felipe VI y la Reina Letizia la medalla que les acredita como ganadores de sus respectivas categorías.

Sus Majestades los Reyes junto a los galardonados a los Premios Rei Jaume I 2022

 

Premio Rei Jaume I al Emprendedor

El jurado del Premio Rei Jaume I al Emprendedor reunido en València ha decidido por consenso otorgar el Premio Emprendedor en su edición 2022 a Ángela Pérez, fundadora de Health in Code, investigadora que con 24 años decidió emprender en el ámbito de la biomedicina y el estudio de los genomas completos, en un claro ejemplo de transferencia de conocimiento al mercado. 

Health in Code es especialista en medicina preventiva, personalizada y de precisión, desde el diagnóstico de cualquier enfermedad genética que, en el 99% de los casos, son enfermedades raras. Uno de los lemas de la empresa es no dejar atrás a ningún niño o niña sin el mejor diagnóstico y tratamientos posibles.

El Premio Rei Jaume I al Emprendedor está patrocinado por AVEMercadona, y EDEM.

 

Sus Majestades los Reyes y Ángela Pérez, vicepresidenta ejecutiva de Desarrollo de Negocio de Health in Code y Premio Emprendedor 2022

Conoce a los Premiados

Recuerdo del profesor Santiago Grisolía

La de este año es la primera edición sin la presencia del profesor Santiago Grisolía, fundador de los Premios Rei Jaume I, tras su fallecimiento el pasado verano. Su recuerdo ha estado presente en todos los discursos, así como en el audiovisual biográfico que se ha proyectado en el acto para homenajear su labor y legado.

Además, como novedad de esta edición, a la entrega han asistido también por primera vez dos premios Nobel, jurados de los galardones, Finn E. Kydland y Roger Kornberg. Este último ha sido el encargado de dedicar unas palabras a la figura del profesor destacando que “el gran éxito de Santiago en la promoción de la ciencia en España se debió en gran parte a su calidez personal y a la generosidad de su espíritu, a su desinterés y a lo firme de su compromiso, a su sabiduría y a su dignidad. Santiago era un caballero. Los que tuvimos el privilegio de asistirle en el proceso de concesión de los Premios Rei Jaume I seguiremos haciéndolo en su memoria. Las aportaciones de Santiago a la ciencia y a la sociedad en España y a los Premios, son su legado”.

Por su parte, el President de la Generalitat, Ximo Puig, también ha dedicado unas cálidas palabras a Santiago Grisolía, “Hay un inmenso vacío en esta Llotja, la del prof. Grisolía, el alma de estos Premios Rei Jaume I. Hoy, como buen profesor que era sigue impartiendo magisterio a través de estas seis personas distinguidas hoy por su excelencia en la investigación, ciencia e innovación.”  

El Rey Felipe VI ha dedicado gran parte de su discurso a recordar al profesor, su obra profesional y su gran legado de “un valenciano universal que dedicó su vida, su pasión y su talento a mejorar la sociedad a través de la ciencia; a un visionario que se anticipó al futuro con avances tan determinantes como el Proyecto de Genoma Humano”.

Intervenciones institucionales

El alcalde de la ciudad de València, Joan Ribó, además de dedicar unas palabras a Santiago Grisolía “un home de ciència, deixeble avantatjat de Severo Ochoa, que va portar el nom de València per tot arreu i que va dignificar la nostra condició i va convertir esta terra en un referent d’investigació i ciencia”, como anfitrión, ha destacado que con estos pueblos se demuestra que “anem pel bon camí, que efectivament estem construint una societat més justa, en la qual les dones ocupen cada vegada més càrrecs de responsabilitats i la ciència ha deixat d’amargar-les per a reconéixer la seua aportació i convertir-les en un exemple per a les xiquetes de hui”.

En el turno de parlamento del vicepresidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, ha querido dejar presente que la ausencia del profesor Grisolía es “insustituible” y que su legado es tan grande, que siempre estará presente, porque “estamos comprometidos en mantener y aumentar”. Además, Vicente Boluda ha destacado que el apoyo a la ciencia es imprescindible y que debe pasar por cuatro requisitos: una apuesta decidida por la investigación “sin ambages ni complejos”, el diseño de estrategias a medio y largo plazo con la necesidad de pasar por un “gran pacto por la ciencia”, el necesario alineamiento público-privado y por último, “debemos actuar para que se generen más vocaciones en los dos ámbitos, una base mayor de mujeres y hombres de ciencia y que haya más y mejores empresas”.

Vicente Boluda, presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados

«Debemos actuar desde edades bien tempranas para que nuestros niños y jóvenes vean en la ciencia y en el emprendimiento una manera de dar solución a problemas reales de la ciudadanía» ha destacado Vicente Boluda.

Vicente Boluda, presidente de AVE y de Boluda Corporación Marítima; Ángela Pérez, Premio Rei Jaume I al Emprendedor y Hortensia Roig, presidenta de EDEM

Por su parte, este año el Premio Rei Jaume I a la Investigación Médica, Antonio M. de Lacy, ha sido el encargado de hablar en nombre de los premiados y tras agradecer de parte de los seis el galardón ha mencionado que: “Es muy importante la unión de la colaboración público-privada porque para la gente que nos encargamos de la investigación es algo fundamental. Quiero destacar también al increíble jurado, premios Nobel y personas reconocidas. La organización de estos premios es espectacular, no entiendo cómo se le da más importancia a la alfombra roja de Hollywood, que a la alfombra roja de València”.

Todos los premios tienen en común la salud: la medioambiental, la social, etc. Estamos aquí con mucho esfuerzo y como dijo Toni Nadal, no es suficiente con el esfuerzo, tiene que ir acompañado de conocimiento y pensamiento. Hay que tener algo importante y es misión y valentía. Es necesaria una Ley de Mecenazgo y lo único que puedo decir es que estos premios son extraordinarios”.  

El President de la Generalitat, Ximo Puig, después de laurear a Grisolía, se ha dirigido a los premiados “representáis el compromiso, la responsabilidad y la vanguardia, la ciencia con conciencia, para un mundo nuevo” y ha valorado sus aportaciones para hacer un mundo que camina hacia el conocimiento, que atraiga y retenga el talento de las personas investigadoras, con una apuesta por la igualdad real, atendiendo a un uso sostenible del territorio, con justicia social y sanitaria, y todo basado en un modelo social Europeo, que revierta la tendencia de la desigualdad.   

Para finalizar, SM el Rey Felipe VI, tras las palabras a la figura de Santiago Grisolía, ha querido destacar la historia de la ciencia y en especial de nuestro país y valorar la “creatividad y ese pensamiento crítico, tan presente en las Humanidades y las Ciencias Sociales, son hoy habilidades indispensables para afrontar esta era digital en la que el avance científico y tecnológico acelerado está transformando nuestra vida a una velocidad vertiginosa. Hoy necesitamos, no hay duda, ese puente entre disciplinas, ese espíritu renacentista”. Y ha insistido en que “hoy sigue siendo prioritario atraer y retener talento científico e innovador, pues será esencial para que nuestro país sea más competitivo internacionalmente y con mayor autonomía estratégica”.

SM el Rey Felipe VI

Como ya es tradición para finalizar la ceremonia se ha declarado abierta la convocatoria de los Premios Rei Jaume I de 2023.

En esta edición se ha contado un año más con la presencia de representantes de la sociedad civil, política, económica y social, entre las cerca de 400 personas que han asistido a la ceremonia. Entre ellos, los patronos de la Fundación Premios Rei Jaume I, los jurados presentes, los familiares y representantes de los colaboradores: AirLiquide Healthcare y CaixaBank en Investigación Médica, la Fundación Iberdrola en Protección del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de València en Nuevas Tecnologías y Mercadona, Edem y AVE en el premio al Emprendedor. Además, los Premios cuentan con el apoyo de entidades como Autoridad Portuaria de Valencia, Boluda Corporación Marítima, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, Fundación Banco Santander, Pavasal, RNB, SPB, Grupo Vectalia, CEV y Logifruit.

La Fundación Premios Rei Jaume I y las entidades colaboradoras visitan al Premio Rei Jaume Emprendedor 2022, Ángela Pérez, en la sede de Health in Code

Ante la inminente celebración del acto de entrega de los Premios Rei Jaume I, que se realizará el próximo viernes 25 de noviembre, bajo la presidencia de Sus Majestades los Reyes, el presidente ejecutivo de la Fundación, Javier Quesada y las entidades colaboradoras del Premio Emprendedor, Hortensia Roig Herrero, presidenta de EDEM y Diego Lorente, secretario general y director de AVE, han visitado a la galardonada de este año, Ángela Pérez, vicepresidenta ejecutiva de Desarrollo de Negocio de Health in Code en su sede.

Health in Code (HIC) es el laboratorio líder en España y una de las empresas más grandes de Europa en Diagnóstico Genético no reproductivo, un sector en plena innovación y crecimiento. Cuenta con un equipo de más de 200 profesionales con sede en Valencia. Actualmente, exportan sus productos y servicios a más de 40 países.

HIC dispone de los procedimientos y tecnología necesarios para diagnosticar cualquiera de las más de 8.500 enfermedades genéticas. Manejan datos de más de 215.000 pacientes y disponen de bases de datos propias con más de 90.000 artículos científicos evaluados, lo que les permite generar diagnósticos genéticos más precisos.

La compañía tiene el foco en las personas y su misión es generar un impacto social positivo a través de la medicina preventiva y de precisión.

Según Ángela Pérez, “la incorporación de la información genómica en la toma de decisiones clínicas repercutirá en la mejora de la calidad de vida de las personas y contribuirá al desarrollo eficiente y sostenible del sistema sanitario”.

Durante la visita, Ángela Pérez ha querido destacar la labor de su equipo compuesto por más de 80 médicos y genetistas, y su vocación de realizar el mejor asesoramiento genómico para el correcto manejo clínico de los pacientes.

La reunión de los jurados se celebró el pasado mes de junio en la ciudad de València, sede de los Premios Rei Jaume I, contando con más de 90 miembros del jurado entre ellos 21 Premios Nobel.

 

La Fundación Premios Rei Jaume I

Los Premios Rei Jaume I, de ámbito nacional, se conceden a personas físicas que destaquen en su campo de trabajo y que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en España. Los candidatos deben ser nominados por terceras personas y deberán acreditar sus cualidades. Existen en la actualidad seis galardones: Investigación Básica, Economía, Investigación Médica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor cada uno de ellos dotado con 100.000€ y una medalla de oro. Se reconocen como los premios de mayor prestigio para la actividad realizada en España y es uno de los mejor remunerados del país. Los premiados de cada categoría tienen el compromiso de destinar una parte del importe del premio a la investigación y el emprendimiento en España.

Sobre Mercadona

Mercadona es una empresa de supermercados físicos y de venta online con presencia en España y Portugal. Con una plantilla de 95.000 personas, 1.700 de ellas en Portugal, en 2020 alcanzó unas ventas de 26.932 millones de euros tras registrar un incremento de un 5,5% respecto al ejercicio anterior. La compañía, que en 2020 realizó una inversión por valor de 1.500 millones, alcanzó un beneficio neto de 727 millones de euros y, además, dentro de su política de crecimiento compartido repartió un total de 409 millones de euros entre su plantilla en concepto de prima por objetivos.

Sobre EDEM

EDEM es una fundación sin ánimo de lucro de carácter privado que forma parte del polo de emprendimiento Marina de Empresas y cuya misión es la formación de empresarios, directivos y emprendedores y el fomento del liderazgo, el espíritu emprendedor y la cultura del esfuerzo, convirtiéndose así en fuente de talento para la sociedad. Fundada en 2002 y presidida por Hortensia Roig, su formación se divide en cuatro áreas: Preuniversitaria, Universitaria, Executive Education y Alta Dirección. En el último curso, 3.500 alumnos pasaron por sus aulas.

La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE)

La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) es una organización sin ánimo de lucro, presidida por Vicente Boluda Fos (Presidente de Boluda Corporación Marítima), nacida en 1982 e integrada por 160 empresarios líderes cuya sede o principal centro de producción están en la Comunitat Valenciana, y que trabaja por una triple misión: dignificar la figura del empresario, promover el desarrollo social y económico de la Comunitat Valenciana y de España, y trabajar por la vertebración y la cohesión territorial y social de la Comunitat Valenciana y de España.

Gracias, Profesor Grisolía

La marcha del Profesor Santiago Grisolía es, sin duda, una muy triste noticia, porque nos deja nuestro científico internacionalmente más reconocido y porque ha sido la persona que más ha trabajado por la ciencia, la investigación y su conexión con el mundo de la empresa, desde la Comunidad Valenciana para el conjunto de España.

Tratar de enumerar los logros del Profesor Grisolía en unas pocas líneas sería, además de injusto, poco riguroso. Por ello, trataré de transmitir el LEGADO que el Profesor deja en empresarios, investigadores, profesionales y en la sociedad civil en general, y en organizaciones como la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, la Fundación Premios Rei Jaume I y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) en particular.

Visión, compromiso y entrega resumen el enorme legado del Profesor. Gracias a él, la Comunidad Valenciana se ha convertido en el epicentro de la ciencia, la investigación y el emprendimiento de España. D. Santiago Grisolía identificó el reto: más ciencia. También dibujó las acciones a desarrollar: prestigiar a nuestros científicos, investigadores y empresarios, aglutinar a la sociedad civil y convencer a los responsables públicos de que debían pensar en la ciencia, aunque ello excediera de los periodos electorales. Y de todo ello hace ya más de cuarenta años, cuando nadie veía con la claridad con la que él lo hacía que la combinación de los tres actores; los empresarios, los científicos y los investigadores, es la que determina qué territorios y naciones avanzan y cuáles se estancan.

 

El Profesor ofreció mucho, y por ello estaba legitimado para exigir.

Aun así, en la balanza, siempre pesaron más sus contribuciones que lo que exigió.

  • Su intercesión fructificó en el apoyo incondicional y desde un primer momento de la Casa Real.
  • Él puso a disposición de la sociedad valenciana y, por ello, de la sociedad española, todos sus contactos y conocimientos, de forma que los Premios Rei Jaume I se convirtieron en los más prestigiosos de su categoría en nuestro país. Su apoyo permitió que cada año nuestro territorio acogiese la mayor concentración pluridisciplinar de Premios Nobel en el mundo. Así, una veintena de premiados Nobel han formado parte de los jurados de los Premios Rei Jaume I durante más de tres décadas, aumentando exponencialmente el impacto y prestigio de los mismos.
  • Su impronta e instinto hicieron que nuestros Premios reconocieran a científicos e investigadores emergentes, cuya contribución era ya más que destacable, pero que aún no habían tenido por parte de la sociedad el reconocimiento que se merecían.
  • Su visión y tesón consiguieron que los empresarios asumiéramos la importancia de apoyar a nuestros investigadores e incorporar a la ciencia como parte del desarrollo de nuestros proyectos empresariales.

 

Y, como decía, también nos exigió, aunque mucho menos de lo que aportó.

  • Fue a visitarnos uno por uno a muchos empresarios, siempre de la mano del gran Silvino Navarro y, ya en la última década, con la enorme contribución de Javier Quesada, para convencernos de que el apoyo privado de empresarios era fundamental, como ya había comprobado en su trayectoria en Estados Unidos. Y lo consiguió. Fruto de esas visitas surgió, además, la creación del premio Emprendedor que apoyamos desde hace 12 años Mercadona, EDEM y AVE.
  • Nunca quiso levantar la voz de forma estridente, pero sí que nos pedía el apoyo a la sociedad valenciana, con su manifiesto anual, en retos muy relevantes en materia científica o empresarial no solo para España, sino para el mundo entero (vacunación, energías renovables -con su famosa foto con todos los Premios Nobel con un molinillo en la mano-, emprendimiento, etc.).
  • Además de conseguir el apoyo empresarial y de la sociedad civil, exigió y consiguió el apoyo de todas las instituciones, Gobierno de España, administraciones autonómicas, provinciales y locales de nuestra Comunidad, independientemente del color político que las gobernara en cada momento.

 

El Profesor nos deja un enorme LEGADO que tenemos la responsabilidad de mantener y aumentar, y para lo que será imprescindible que sigamos trabajando todos unidos, sin fisuras, y consigamos de una vez por todas el por él tantas veces demandado PACTO POR LA CIENCIA, que permita desarrollar acciones en el medio y largo plazo, sin estar supeditados a los ciclos electorales.

Muchas gracias, Profesor. Aunque se lo repetíamos una y otra vez, gracias por su visión, talento, trabajo y entrega. La sociedad valenciana y española estarán eternamente en deuda con usted.

Descanse en paz junto a su mujer y gran científica Frances Thompson.

Vicente Boluda

Presidente de FVEA

Vicepresidente de la Fundación Premios Rei Jaume I

Presidente de AVE