Listado de la etiqueta: Corredor Mediterráneo

La Comunidad Valenciana un cruce de Corredores

Hoy 22 de febrero de 2016 ha tenido lugar en la sede de AVE una sesión de trabajo en la que Josep Vicent Boira, Secretario Autonómico de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Generalitat Valenciana, Federico Félix, presidente de la Fundación ProAVE y Vicepresidente primero de FERRMED para España y diversos empresarios muy relevantes de distintos sectores de nuestra región con intereses exportadores, entre ellos, el presidente del Comité de Cítricos y de AVIA, han analizado el actual estado de dos infraestructuras clave para el desarrollo de la Comunidad Valenciana y de España: el Corredor Mediterráneo, tanto en su vertiente de mercancías (desde una perspectiva intermodal) como en su faceta de transporte de pasajeros en alta velocidad y el Eje Mediterráneo-Cantábrico.

Los participantes en la sesión han coincidido en la necesidad de incrementar la estrategia de presión para convencer al Gobierno de Madrid y al resto de la sociedad española, de la importancia de dichas infraestructuras, ambas imprescindibles para potenciar el turismo y la actividad exportadora de nuestro país, en los que ambos ejes son su principal activo.

En este sentido, el presidente de la Fundación ProAVE ha afirmado que “si como sociedad tenemos algún tipo de autoestima, no podemos permitir que sigan tratándonos como a ciudadanos de segunda desde el Gobierno de España”. Félix ha continuado diciendo que “La conexión en ancho europeo, con la solución provisional del tercer carril, debe finalizarse de forma inmediata y prioritaria porque los exportadores no pueden esperar más”. Así lo han confirmado desde la industria agroalimentaria y de la automoción, quienes ven peligrar la competitividad de sus proyectos empresariales.

Por su parte, Josep Vicent Boira ha transmitido a los asistentes que el Corredor Mediterráneo es el mayor potencial de España, y así lo expresa la Comisión Europea en sus documentos, como en los del potencial para nuevas zonas logísticas.

Igualmente ha expresado que el Ministerio, al igual que en los últimos años, sigue invirtiendo escasamente en el Corredor Mediterráneo, cinco veces menos que el de Zamora-Orense. Es una infraestructura clave para las exportaciones valencianas, las segundas de toda España, con un gran peso del sector de la agroalimentación. Además, no hay que olvidar los riesgos que el abandono de Schengen puede suponer para las exportaciones valencianas.

La aparición de recientes noticias, muy desalentadoras, en las que se prevén graves retrasos para conectar al mediterráneo español en ancho internacional con Europa, ha puesto a los principales exportadores en alerta ya que puede suponer un grave contratiempo para mantener sus clientes en Europa, en una era en la que los tiempos de entrega son un factor determinante de competitividad.

La reunión ha concluido con el compromiso de todos los presentes en fortalecer la reivindicación y en hacer que de la misma sea partícipe toda la sociedad de la Comunidad Valenciana.

PRO AVE: Los exportadores del Arco Mediterráneo necesitan el tercer carril ya

Es lamentable que el ministerio de Fomento del gobierno de España haya defraudado, una vez más, las expectativas de todo un pueblo, el valenciano, y de una parte muy relevante de la economía española, los exportadores, que junto con el turismo han sido los que han permitido a España estar en la actual senda de recuperación económica.

Y la máxima responsable es la ministra Ana Pastor, que ha incumplido la promesa dada: que los exportadores de los puertos de Castellón y Valencia, estarían conectados en ancho europeo con el centro, norte y este de Europa en 2015 y los de Alicante en 2016. Y nadie ha dado una explicación seria, como deben hacer los servidores públicos con sentido de la responsabilidad, ni una fecha definitiva de finalización ante la evidencia clara de que los plazos comprometidos se van a incumplir.

Y además, en nuestra Comunidad algunos están generando una corriente crítica del proyecto del tercer carril exigiendo una solución definitiva que, lógicamente, significaría empezar de nuevo y construir una línea de nueva planta. Sin negar que esto es lo deseable, y por lo que hay que luchar a largo plazo, ni la inversión exigida ni el tiempo necesario para su ejecución permitiría una conexión fluida en ancho europeo al tráfico de mercancías antes de 2028 o 2030.

Los exportadores valencianos, y la gran cantidad de productores que de ellos dependen, necesitan el acceso ferroviario en ancho europeo ya. Sin éste no sólo se perderá competitividad rápidamente, a causa del sobrecoste, congestión del tráfico por carretera y dificultad de acceso nuestros mercados en invierno, sino que por tal motivo se hundirán muchas actividades y empresas prometedoras. No estamos ante una cuestión de elección entre una solución provisional y otra definitiva, siendo esta última la que deseamos todos, sino ante un problema de necesidad imperiosa de poder circular ya en ancho europeo. Y esto sólo es posible conseguirlo, a corto plazo, mediante el tercer carril, aunque nos pese.

Desde la Fundación somos conscientes de las limitaciones del tercer carril, tanto en capacidad de tráfico, como en velocidad y prestaciones. Y también sabemos que al principio habrá que ir resolviendo problemas que se habrán ido dejando de lado en la fase de ejecución de las obras. Pero estamos convencidos de que es la única solución viable a corto plazo y que es más fácil identificar los problemas operativos cuando se está utilizando la infraestructura. Cuando la línea con tres carriles esté en funcionamiento será más fácil conseguir una rápida respuesta a los problemas ante la presión de la necesidad.

Por tanto, entendemos que es la mejor solución ahora y estamos convencidos de que, cuando se aprecien realmente los beneficios que el acceso ferroviario en ancho europeo traerá a la economía valenciana y nacional, será mucho más fácil superar las resistencias políticas a la aceleración de la ejecución del proyecto definitivo del Corredor Mediterráneo. Es decir, con toda seguridad, el Corredor Mediterráneo definitivo estará ejecutado mucho antes que sí intentamos empezar de nuevo.

No esperamos una infraestructura técnicamente óptima, sino una respuesta realista a las necesidades de nuestra economía, que es la que justifica las inversiones en infraestructuras. Una respuesta que facilite la conectividad de la economía valenciana con el resto de Europa y que sitúe a los puertos de nuestra Comunidad en un lugar estratégico en el flujo de mercancías entre Europa y Asia. El acceso desde España a Europa en ancho europeo ya existe desde Barcelona. El problema es que nosotros no tenemos acceso a ese tramo, y eso significa que vamos a perder oportunidades económicas fundamentales para nuestro desarrollo futuro en beneficio de otros territorios. En suma, nos jugamos demasiado para perder un proyecto de tercer carril viable a corto plazo por otro mejor, pero muy alejado en el tiempo.

Con todos estos argumentos como aval, desde la Fundación nos hacemos portavoces del mundo exportador de la Comunidad Valenciana, del que depende la buena marcha de nuestra economía, para pedir la pronta finalización de las obras del tercer carril. Entendimos en su momento que el gobierno de Mariano Rajoy pidiese sacrificios y la necesidad de sustituir, a medio plazo, el proyecto definitivo por el provisional del tercer carril. Pero precisamente por eso nos sentimos plenamente legitimados para pedirle al gobierno que acabe ya, de una vez por todas, la ejecución de un proyecto fundamental para la competitividad, el crecimiento y la creación de empleo en la Comunidad Valenciana y en España.


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/aveorg/public_html/wp-content/plugins/nextgen-scrollgallery/nggScrollGallery.php on line 259

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/aveorg/public_html/wp-content/plugins/nextgen-scrollgallery/nggScrollGallery.php on line 259

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/aveorg/public_html/wp-content/plugins/nextgen-scrollgallery/nggScrollGallery.php on line 259

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/aveorg/public_html/wp-content/plugins/nextgen-scrollgallery/nggScrollGallery.php on line 259

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/aveorg/public_html/wp-content/plugins/nextgen-scrollgallery/nggScrollGallery.php on line 259

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/aveorg/public_html/wp-content/plugins/nextgen-scrollgallery/nggScrollGallery.php on line 259

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/aveorg/public_html/wp-content/plugins/nextgen-scrollgallery/nggScrollGallery.php on line 335

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/aveorg/public_html/wp-content/plugins/nextgen-scrollgallery/nggScrollGallery.php on line 335

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/aveorg/public_html/wp-content/plugins/nextgen-scrollgallery/nggScrollGallery.php on line 335

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/aveorg/public_html/wp-content/plugins/nextgen-scrollgallery/nggScrollGallery.php on line 335

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/aveorg/public_html/wp-content/plugins/nextgen-scrollgallery/nggScrollGallery.php on line 335

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/aveorg/public_html/wp-content/plugins/nextgen-scrollgallery/nggScrollGallery.php on line 335

Desayuno Informativo con los Medios de Comunicación

Hoy, 4 de Octubre de 2012, ha tenido lugar un desayuno de trabajo en el que el Presidente de AVE, Vicente Boluda y el de la Fundación Pro-AVE, Federico Félix, han analizado con los medios de comunicación la inversión para la Comunidad Valenciana prevista en los Presupuestos Generales del Estado, el modelo de Financiación Autonómica y el estado de situación del Corredor Mediterráneo.

Intervención de Vicente Boluda en el Desayuno Informativo

Intervención de Federico Félix en el Desayuno Informativo

NextGen ScrollGallery thumbnailNextGen ScrollGallery thumbnailNextGen ScrollGallery thumbnailNextGen ScrollGallery thumbnailNextGen ScrollGallery thumbnailNextGen ScrollGallery thumbnail
ave-prensa22
ave-prensa28
ave-prensa31
ave-prensa32
ave-prensa37
ave-prensa49

Documento de AVE “Efectos del Corredor Mediterráneo»

AVE ha presentado hoy, el resumen ejecutivo del documento «Efectos del Corredor Mediterráneo sobre la competitividad de la economía de la Comunidad Valenciana”, el cual ha sido presentado por Vicente Boluda, Presidente de AVE, Rafael Aznar, Presidente de APV, Federico Félix, Presidente Fundación PRO AVE, y César Camisón, Catedrático de Organización de empresas de la Universitat de València y coordinador del estudio.

120305-resumen-ejecutivo-efectos-del-corredor-mediterraneo-sobre-la-competitividad-de-la-economia-de-la-cv.pdf

Efectos del Corredor Mediterráeno sobre la competitividad de la economía de la CV

Estudio del Impacto Económico del Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana

CARTA DEL PRESIDENTE DE AVE:

2012 puede resultar un año determinante para España en general, y para las Comunidades Autónomas del Arco Mediterráneo español en particular, si finalmente desde Bruselas se aprueba la inclusión del Corredor Mediterráneo como eje prioritario de la Red Transeuropea de transportes.

Y decimos que puede, porque a día de hoy aún seguimos reivindicando lo que por racionalidad y justicia debería ser una realidad desde principios de los 2000.

Recordemos algunas cifras que no por sabidas deben ser despreciadas, en relación con el territorio español por el que transcurre el Corredor Mediterráneo:

a)  más del 40% de la población española
b)  más del 40% de las exportaciones
c)  más del 40% del PIB
d)  más del 70% del tráfico portuario español

Pero es que a dichas cifras habría que añadirle, además, que la salida y entrada natural de las mercancías que vienen y van a Madrid, es el puerto de Valencia, y que Baleares, aunque separada por mar de la península, es parte de dicho Corredor. Por ello dichas cifras se verían reforzadas si tenemos en cuenta los datos de la Comunidad de Madrid y de Baleares, entre un 10 y un 15% adicional, dependiendo de la magnitud.

Hemos decidido contribuir a dar luz a este estudio a los efectos de que no exista ni un atisbo de duda sobre la rentabilidad del proyecto para España y para Europa. Pero sobretodo queremos transmitir una idea: la no realización de la infraestructura sería un fracaso que como país no nos podemos permitir. El futuro de la economía española depende, en gran medida, de que España se consolide como un centro logístico intermodal, y en dicha realidad el Corredor Mediterráneo es pieza fundamental.

Ha llegado el momento de que en España la política de infraestructuras se diseñe atendiendo a los criterios de rentabilidad, contribución al crecimiento del país, intermodalidad e interés general, y no en función de estrategias radiales.

Esperamos que el estudio sea de su interés y que aporte luz a la toma de decisión por parte de Bruselas, contribuyendo así a la inclusión del Corredor Ferroviario del Mediterráneo en la Red Básica Europea de Transportes.

Para consultar el Estudio del Impacto económico del Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana pinchar en el enlace siguiente:

Descargar estudio completo