Listado de la etiqueta: sda_actiu

Los expertos proponen nuevos espacios educativos que favorecen el aprendizaje

  • Actiu ha editado El Viaje de la Educación, un manual que identifica los nuevos espacios de formación a través de un Campus Multifuncional
  • En el documento han participado destacados expertos implicados en las diferentes áreas que están impulsando el cambio

Los modelos educativos asisten a una profunda transformación que requiere también un nuevo diálogo con el entorno. El objetivo es construir espacios capaces de  acompañar a los procesos de cambio en la enseñanza, orientados a modelos más flexibles, experienciales, digitalizados y participativos.

Para hacer frente a las necesidades actuales y nuevos escenarios futuros, Actiu ha publicado un manual, El Viaje de la Educación, que identifica y define los nuevos espacios de formación a través de un Campus Multifuncional que desborda el aula tradicional.  Un nuevo paisaje de aprendizaje que incluye zonas de residencia, de recepción, zonas comunes, ágoras, aulas polivalentes, biblioteca, cantina y patios exteriores y ofrece ejemplos de diseño, mobiliario y equipamiento para cada caso. Nuevos entornos que cubren todas las necesidades de sus usuarios para que puedan explotar al máximo su talento y creatividad sin perder de vista su bienestar. Cada espacio tiene su razón de ser y a la vez todos están interconectados entre sí para hacer más fácil la vida de las personas.

En el Viaje de la Educación participan destacados expertos implicados en las diferentes áreas que están impulsando este cambio. Para Fernando Sansaloni, director del IES Cotes Baixes de Alcoyla formación en nuestro sistema educativo actual está enfocada hacia el Poder Hacer. En cambio, la preparación tiene una dimensión más importante al estar enfocada al Saber Hacer. Esta divergencia se debe a que la mayoría de las situaciones que se le plantean al aprendiz en el aula son totalmente artificiales, muy lejanas del mundo real. Por ello, la personalización del aprendizaje va a ser clave para poder preparar a los alumnos”.

Al abordar los nuevos espacios para educación, Ramón Esteve, Socio Fundador y Anna Boscà, Directora del departamento de Arquitectura Sanitaria y Equipamientos del Estudio Ramón Esteve destacan en el documento el papel clave del diseño a la hora de concebir un centro educativo.

Para ellos, “el camino hacia un aprendizaje flexible que fomente la creatividad pasa por potenciar las relaciones entre miembros de diferentes grupos y edades. La concepción de espacios comunes y dinámicos, donde se aprovechen circulaciones, vestíbulos, áreas lúdicas o de descanso, adquieren un enorme protagonismo en proyectos de esta tipología.  El diseño hermético que independiza estudios entre sí, queda atrás para dar paso a zonas de co-working, más abiertas y colectivas, invitando al movimiento y poniendo en valor el intercambio físico”.

También cambia el diseño del mobiliario y los equipamientos, una tarea en la que Marcelo Alegre, ingeniero y CEO de Alegre Design innova desde hace años creando soluciones de diseño eficientes y atemporales, que tienen en cuenta factores emocionales, culturales, antropométricos y mecánicos. 

Cada elemento de mobiliario -explica Marcelo Alegre– debe responder a las necesidades de los alumnos y de los formadores, para favorecer la transmisión de conocimientos y el desarrollo del talento, con independencia de dónde se realice ese aprendizaje. El aprendizaje requiere de superficies de trabajo verticales y horizontales que sirven de apoyo a la formación, a partir de un concepto de máxima movilidad. Es esencial que todo producto destinado a espacios de formación sea ágil, dinámico y transportable y que lleve ruedas. Y su prioridad debe ser que las personas se sientan cómodas”.

Kassani, una de las empresas colombianas con mayor reconocimiento en el sector de la instalación de mobiliario para espacios educativos en el país, con el desarrollo de más de 120 proyectos, analiza a través de experiencias reales cómo una nueva concepción de los espacios facilita el aprendizaje.

En el nuevo modelo, la educación se hace híbrida, combinando lo mejor de la formación online con lo más valioso de la presencial, construyendo un modelo educativo más personalizado y dinámico que tiene en cuenta, además, otras habilidades y competencias para conseguir estudiantes más motivados y comprometidos con su propio aprendizaje y, por tanto, con mejores resultados académicos. En este sentido, el documento, incluye también propuestas tecnológicas de video colaboración e interactividad de fabricantes como Logitech y LG.

El Viaje de la Educación ofrece, además, casos de éxito como la Universidad San Pablo CEU con 400 aulas con sistemas de doble presencialidad; el Aula Smart de ESNE, diseñada por los propios alumnos; el espacio THINKLab en el IES Cotes Baixes de Alcoy, basado en la filosofía Cool Working de Actiu que reconfigura un aula tradicional en un espacio multifuncional; y la Universidad de Nebrija con un nuevo modelo educativo de educación híbrida a través una profunda transformación de los espacios y entornos de aprendizaje y el diseño de una Aula del Futuro.

También se ha querido escuchar la voz de los alumnos, que acogen el cambio como una oportunidad de mejora en su proceso de aprendizaje.

Es el momento de repensar lo que está pasando y hacia dónde vamos. Tener previstos posibles escenarios y estar preparados para afrontarlos de forma eficiente: con aulas flexibles y colaborativas, con producto muy polivalente que se adapte a las nuevas metodologías de aprendizaje y a las TIC”, afirma Soledat Berbegal, Consejera y directora de reputación de marca de Actiu.   

Actiu materializa en Los Cubos un espacio para las nuevas formas de trabajar

Actiu participa en la nueva etapa de Los Cubos equipando la oficina piloto de la planta 9ª, donde se han creado espacios de trabajo confortables y eficientes, que permiten a los futuros usuarios experimentar de primera mano los beneficios del renovado edificio. 

Equipada con las soluciones que requieren los espacios de trabajo actuales, la oficina combina espacios abiertos donde compartir ideas, con zonas más tranquilas para reunirse en grupos más reducidos, o de trabajo individual. 

El resultado es un espacio de trabajo flexible y adaptado a las nuevas necesidades y tendencias que reclaman espacios donde trabajar, reunirse y organizar eventos.

 

El icónico edificio de Los Cubos de Madrid vuelve a estar de actualidad tras una reforma integral que le sitúa, de nuevo, como un espacio a la vanguardia de las nuevas formas de trabajo. Casi 20.000 metros cuadrados de superficie alquilable divididos en nueve plantas que se elevan sobre la M-30 madrileña, ofreciendo espacios diáfanos y flexibles, que apuestan por el bienestar y el máximo confort de sus ocupantes.

Sus seis cubos superpuestos fueron una revolución arquitectónica y estética en los años 70 y han mantenido su interés durante sus más de 40 años de existencia. Ahora, la reforma integral del edificio y los profundos cambios provocados por la pandemia en la manera de trabajar y en la concepción de los espacios de trabajo marcan un antes y un después.

 

Espacios y mobiliario de vanguardia

Actiu, líder en diseño y fabricación de espacios de trabajo y hospitality, ha participado en la nueva etapa de Los Cubos equipando la oficina piloto de la planta 9ª, donde se han creado espacios de trabajo confortables y eficientes, que permiten a los futuros usuarios experimentar de primera mano los beneficios del renovado edificio.

Equipada con la tecnología y mobiliario que requieren los espacios de trabajo actuales, la oficina piloto combina áreas abiertas donde compartir ideas, con zonas más tranquilas para reuniones de grupos más reducidos, o de trabajo individual, todos equipados con un mobiliario ligero, que facilita distintas opciones de distribución para adaptarse a diferentes usos.

Diáfano y muy luminoso, el gran open space que preside el espacio materializa a la perfección una nueva filosofía de trabajo, donde la oficina tradicional deja paso a muy distintos ambientes en un mismo entorno. En él conviven puestos operativos que combinan la ligereza visual de las mesas con la gran versatilidad de las sillas operativas, módulos fonoabsorbentes para reuniones privadas, y  pequeñas salas de estar equipadas con sillas y butacas en torno a una mesa auxiliar, para encuentros informales.

Separada de la gran zona diáfana por un cerramiento acristalado de suelo a techo, la sala de reuniones ofrece  una elegante y sobria combinación creada con una mesa blanca, confortables sillas tapizadas en gris y un aparador de apoyo. Los tonos claros elegidos para la tapicería, con algunos tejidos procedentes incluso de botellas de plástico reciclado, ayudan a recrear una atmósfera relajante, que apuesta por el bienestar y confort de sus ocupantes, en la que se intercalan plantas y elementos de decoración personalizados. El resultado es un espacio de trabajo flexible y adaptado a las nuevas necesidades y tendencias que reclaman espacios híbridos donde trabajar, reunirse y organizar eventos.

Los Cubos -indica Soledat Berbegal, Consejera y directora de reputación de marca Actiuvuelve rehabilitado en un momento marcado por el cambio de paradigma en las maneras de trabajar y en los espacios de trabajo. El espacio piloto que hemos recreado en la planta 9 provoca una reflexión sobre los nuevos modelos y materializa las soluciones que permitirán aplicarlos con éxito en base a criterios de bienestar, sostenibilidad y eficiencia productiva”.

 

Una rehabilitación singular

Símbolo de la arquitectura brutalista y creado en 1974 por los arquitectos Michel Andrault, Pierre Parat, Aydin Guvan y Alain Capieu, Los Cubos se ha reinventado para convertirse en uno de los proyectos de oficinas más representativos de la ciudad, ofreciendo espacios diáfanos y flexibles, que apuestan por el bienestar y el máximo confort de sus ocupantes.

El equipo de Chapman Taylor ha sido el encargado de diseñar y materializar la reforma integral del edificio propiedad de Henderson Park, gestionado por Therus y comercializado por CBRE y Cushman & Wakefield.

El Edificio Los Cubos es un espacio lleno de volumetría, creatividad, luz y versatilidad. Y con esos objetivos Cushman & Wakefield diseñó su Marketing Suit en la planta piloto, para ofrecer un espacio cálido y actualizado, que transmitiera todos los valores del edificio y, al mismo tiempo, pensando en las personas, crear una experiencia de visita única para sus visitantes” afirma Irene Climent, arquitecta de Cushman & Wakefield.

Rodeada de generosas cristaleras que inundan el interior de abundante luz natural, la oficina piloto recrea una planta cualquiera de un inmueble con una ocupación máxima de un puesto de trabajo por cada 7 m2, donde los open spaces conviven con salas de reuniones, rincones para encuentros informales y zonas de socialización. Flexible y diáfano, su diseño refleja a la perfección la alta calificación ambiental de un edificio reconocido con el certificado Leed® Gold y con más de 4.000 m2 en terrazas.

 

Acerca de Actiu

Fundada en 1968 por Vicente Berbegal en Castalla, Alicante, Actiu es la compañía española líder en diseño y fabricación de espacios de trabajo, hospitality. Con una clara apuesta por el I+D, calidad, innovación, diseño y la fabricación en España de todos sus productos, impulsa el concepto Cool Working orientado a la creación de mobiliario para los nuevos espacios de transformación cultural en las empresas, de forma sostenible, saludable y flexibles, bajo el objetivo de mejorar la productividad y la satisfacción de los empleados.

En 2008 Actiu inauguró en Castalla un Parque Tecnológico que ocupa una superficie de 191.400 metros cuadrados y que materializa esta filosofía, totalmente sostenible y eficiente. Unas instalaciones cuya sede es la primera de España, la segunda de Europa y de las cinco primeras del mundo en obtener la certificación Well V2 Platino. Asimismo, Actiu tiene la certificación Leed Platino por la sostenibilidad de sus instalaciones, consiguiendo ser la primera empresa industrial del mundo en conseguir ambos reconocimientos.

Entre las distinciones recibidas destacan el Premio Nacional de Diseño y el European Business Awards  al fundador, ambas en 2017, así como múltiples premios de diseño a sus productos, como los Red Dot, Design Preis, FX, Premios Delta, If Design o The Best of NeoCon entre otros.

Actiu forma parte también del Observatorio del Trabajo a Distancia de España, una iniciativa empresarial y social que tiene como objetivo contribuir a la expansión de un modelo de trabajo a distancia que aporte seguridad a los trabajadores y a las empresas y contribuya a una adaptación a las nuevas realidades laborales y a una mayor flexibilidad, y eficiencia. 

Actiu lanza “Gaia”, la primera plataforma inteligente para espacios de alto rendimiento saludables y eficientes

Gaia by Actiu sensoriza el entorno de trabajo para obtener datos de uso y de las condiciones del ambiente que rodea a las personas, repercutiendo favorablemente en el bienestar de los usuarios, así como en los resultados de las organizaciones

Engloba servicio, software y hardware que aportan un amplio conocimiento sobre el comportamiento de los espacios de trabajo 

Para la creación de Gaia, Actiu ha contado con un equipo de expertos en IA, IoT, Analytics, Big data y User Experience así como también en bienestar corporativo y salud

Ha sido premiada como Mejor solución innovadora en el Festival Open House Madrid 2020

 

Actiu lanza la primera plataforma para la gestión inteligente de espacios de alto rendimiento saludables y eficientes. Denominada Gaia by Actiu, se trata de una plataforma IoT pionera y disruptiva que sensoriza el entorno de trabajo, para obtener datos de uso y de las condiciones del ambiente que rodea a las personas, repercutiendo favorablemente en el bienestar de los usuarios, así como en los resultados de las organizaciones.

Además de optimizar el uso del espacio y favorecer la eficiencia energética mediante su integración en sistemas de control ambiental, con el consiguiente ahorro de costes, Gaia permite cuidar de los usuarios que trabajan en estos espacios, aportándoles confortabilidad en todo momento y preservando así su salud. Aspecto que refuerza también el engagement y facilita la atracción del talento. 

Gaia posibilita, por tanto, rentabilizar los espacios, mejorar su ahorro energético y preservar el bienestar de las personas que en ellos trabajan, conectándolas con un entorno de trabajo seguro y de alto rendimiento, siendo premiada como Mejor solución innovadora en los Premio Ciudad del festival internacional de arquitectura y ciudad Open House de Madrid 2020.

 

Para Joaquín Berbegal, CEO de Actiu, “Gaia by Actiu encaja a la perfección con nuestro compromiso con las personas, ya que habla directamente sobre la experiencia usuario con el entorno para mejorar su bienestar. Es una herramienta práctica y avanzada para la gestión inteligente de espacios, ya que aporta información cuantificable a los facility managers y a los equipos de dirección de las compañías, facilitando datos valiosos para realizar cambios con el objetivo de mejorar la productividad y usabilidad de dichos espacios

Para la creación de Gaia, Actiu ha contado con un amplio equipo de tecnólogos expertos en IA, IoT, Analytics, Big data y User Experience así como también en bienestar corporativo y salud. A día de hoy, Actiu ya está implantando esta tecnología en sus propias instalaciones y trabaja con distintas compañías españolas, referentes en sus respectivos sectores, en el desarrollo de los primeros proyectos. La comercialización de Gaia a nivel internacional está prevista para el próximo mes de junio.

 

Un entorno analítico inteligente

A través de una sencilla instalación de sensores en cualquier tipo de mobiliario, Gaia facilita la recogida de datos y su transmisión a la nube para su procesamiento. Éstos son tratados con una serie de algoritmos que proporcionan desde cualquier lugar un mayor conocimiento del comportamiento de los espacios para una correcta gestión del entorno de trabajo, tanto en las propias oficinas como en el trabajo a distancia en terceros espacios y otros sectores como el educativo, entre otros. Además, Gaia emplea su propia infraestructura de comunicación, garantizando el anonimato así como la máxima seguridad en el tratamiento de datos.

La plataforma mejora la seguridad de las personas ofreciendo información para permitir garantizar la distancia social y asegurando la densidad en áreas abiertas así como salas de reuniones, a la vez que monitoriza parámetros como la ocupación de espacio, la temperatura, la humedad, la luz, el sonido, los niveles de dióxido de carbono y las partículas en el aire. En este sentido, “durante todo el proceso de desarrollo de Gaia, y especialmente en estos momentos, nos hemos dado cuenta de la necesidad de las organizaciones de atraer talento e ilusionar a los empleados para que puedan volver con seguridad a las oficinas, de forma más organizada, sostenible y equilibrada. Monitorizar por tanto el entorno de trabajo para aportar el máximo confort y bienestar, puede ser un aspecto importante a nivel motivacional” señala Soledat Berbegal, Consejera y directora de reputación de marca de Actiu.

Así como la propia hipótesis de Gaia sostiene que la presencia de la vida en la Tierra fomenta unas condiciones adecuadas para el mantenimiento de la biosfera, Gaia by Actiu se comporta como un sistema autorregulado que tiende a buscar el equilibrio a través de la conexión de las personas con el entorno.

 

 Cuadro de mando intuitivo, app de usuario y dispositivos innovadores  

Gaia by Actiu ofrece un cuadro de mando sencillo, visual e intuitivo que incluye funcionalidades como análisis de datos, gestión de gráficos, visualización e información sobre planos y su monitorización. Incorpora además mapas de calor de ocupación, ratios de confort de ambiente, notificaciones de alertas e incidencias, gestión de contenido y analítica del mismo.

Además de la propia plataforma de administración y el dashboard con las funcionalidades de análisis para empresas, Gaia dispone también de una app móvil que permite al usuario buscar, reservar, valorar espacios y servicios disponibles, reportar incidencias, así como recibir feed de contenidos y gestión de alertas. Una operatividad que también se traslada al propio diseño de los dispositivos sensorizados, en los que priman tanto la estética como la funcionalidad.  

 

Solución pionera basada en la experiencia

Gaia by Actiu concentra la experiencia de Actiu de más de 50 años diseñando soluciones para mejorar el bienestar de las personas en su interacción con los espacios de trabajo. Es resultado también del conocimiento adquirido por la empresa durante sus procesos de certificación Leed y Well Platino, que le han permitido a su sede en el Parque Tecnológico Actiu ser el primer edificio industrial del mundo en obtenerlas conjuntamente, acreditándola como un espacio saludable y sostenible, que vela por el bienestar de las personas que trabajan en su interior y cuida de su entorno en su exterior. 

Este proyecto de tecnología smart inició su andadura en 2018 cuando Actiu presentó en la feria de Orgatec el primer prototipo. Una solución que ha evolucionado hasta la propuesta actual de Gaia que, siguiendo con la misma filosofía inicial, incorpora tecnología pionera para aportar el mejor entorno de trabajo a los usuarios, así como el conocimiento necesario para obtener un alto rendimiento del mismo. De esta forma Actiu, continuando con su estrategia de transformación digital, y como ya hizo con la metodología Cool Working by Actiu, sigue complementando su oferta de productos con nuevos servicios para responder a las necesidades actuales del mercado.

Liderado por el Área de Estrategia digital e innovación de Actiu, el proyecto ha contado con la colaboración de dos partners tecnológicos.TSK ha desarrollado la plataforma así como del diseño y desarrollo de los sensores que recogen los datos. Por su parte, ZEUS.Vision ha creado las funcionalidades del Front End y aplicaciones de móvil para IOS y Android. Está previsto que Gaia vaya evolucionando e incorporando nuevas funcionalidades. 

Acerca de Actiu

Fundada en 1968 por Vicente Berbegal en Castalla, Alicante, Actiu es la compañía española líder en diseño y fabricación de espacios de trabajo, hospitality. Con una clara apuesta por el I+D, calidad, innovación, diseño y la fabricación en España de todos sus productos, impulsa el concepto Cool Working orientado a la creación de mobiliario para los nuevos espacios de transformación cultural en las empresas, de forma sostenible, saludable y flexibles, bajo el objetivo de mejorar la productividad y la satisfacción de los empleados.

En 2008 Actiu inauguró en Castalla un Parque Tecnológico que ocupa una superficie de 191.400 metros cuadrados y que materializa esta filosofía, totalmente sostenible y eficiente. Unas instalaciones cuya sede es la primera de España, la segunda de Europa y de las cinco primeras del mundo en obtener la certificación Well V2 Platino. Asimismo, Actiu tiene la certificación Leed Platino por la sostenibilidad de sus instalaciones, consiguiendo ser la primera empresa industrial del mundo en conseguir ambos reconocimientos.

Entre las distinciones recibidas destacan el Premio Nacional de Diseño y el European Business Awards  al fundador, ambas en 2017, así como múltiples premios de diseño a sus productos, como los Red Dot, Design Preis, FX, Premios Delta, If Design o The Best of NeoCon entre otros.

Actiu forma parte también del Observatorio del Trabajo a Distancia de España, una iniciativa empresarial y social que tiene como objetivo contribuir a la expansión de un modelo de trabajo a distancia que aporte seguridad a los trabajadores y a las empresas y contribuya a una adaptación a las nuevas realidades laborales y a una mayor flexibilidad, y eficiencia. 

Actiu crea espacios de trabajo híbridos, pero también seguros, sostenibles y saludables

Es el momento de reconsiderar estos espacios desde una perspectiva integral que vaya más allá de la funcionalidad y practicidad del mobiliario, contemplando una cadena de valor sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La fórmula de Actiu se basa en trabajar con partners locales con la misma filosofía, utilizar materiales reciclados de origen y procedentes de producciones sostenibles, reducir al mínimo el desperdicio, reprocesar las mermas productivas para lograr 0% desperdicio y residuos, optimizar los procesos y adelantarse a las futuras legislaciones.

Los nuevos modelos de trabajo, desde el home office a los espacios híbridos y flexibles no sólo deben ser eficientes y productivos, también deben ser seguros, sostenibles y facilitar el bienestar de sus usuarios.

Es el momento de reconsiderar estos espacios desde una perspectiva integral que vaya más allá de la funcionalidad y practicidad del mobiliario, contemplando una cadena de valor sostenible y respetuosa con el medio ambiente que incluya el diseño, los materiales, el proceso productivo, los acabados y el embalaje.

Actiu, líder en diseño y fabricación de soluciones para espacios de trabajo y hospitality, encabeza esta tendencia, impulsando diferentes iniciativas orientadas a la creación de espacios híbridos y entornos corporativos polivalentes, más eficientes, saludables y seguros, donde la experiencia de los usuarios sea un factor clave para el éxito.

“Hoy en día, gracias a la tecnología y a nuestro ADN, sabemos que podemos fabricar sin destruir. –explica Soledat Berbegal, Consejera y directora de reputación de marca de Actiu-. Ser una industria que utiliza materiales reciclados, y fabrica de forma sostenible ha sido siempre una de las premisas de nuestra empresa familiar, pensando a largo plazo en el cuidado de las personas y el medio ambiente. De hecho en los últimos años, Actiu se ha convertido en la primera empresa industrial del mundo en obtener los certificados Well V2 y Leed Platino, que acreditan la sede de la compañía como un espacio saludable y sostenible, que vela por el bienestar de las personas que trabajan en su interior y cuida de su entorno en su exterior. Pero queremos ir más allá, y ayudar a nuestros clientes y a los usuarios de nuestro productos a que incorporen la sostenibilidad en sus espacios y utilicen materiales reciclados que ayuden al planeta”. 

 

 width=

 

Melamina 0% formaldehído
La melamina es un material clave en el diseño y fabricación de mobiliario. Sus diseños han evolucionado gracias a los avances en impresión, que permite reproducir fielmente elementos naturales y adaptarse a las últimas tendencias de la decoración y la arquitectura. Actiu ha sido pionera en España al incorporar melamina 0% formaldehído en toda su oferta de producto de forma normalizada. Además, el 85% de los tableros son reciclados, en su canteado se utilizan colas con bajo isocianato y el diseño de los productos está optimizado para aprovechar el 90% de los tableros. El resto se utiliza como material para embalaje.

 

Plástico
Actiu es un referente en inyección de plástico para fabricar productos de entre uno y diez kilos. El 100% sobrante de producción se reutiliza para realizar nuevas piezas con un nivel de requerimientos funcionales y de resistencia irrelevantes. Además, la tecnología de Actiu permite añadir aditivos antibacterianos e ignífugos para aumentar la protección de los usuarios.

 

Espuma de poliuretano
Actiu fabrica distintas espumas con densidades que aportan transpirabilidad, capacidad aislante y ligereza, estableciendo un equilibrio que garantice su durabilidad y confort. El PUR es aséptico, lo que asegura la inexistencia de gérmenes que puedan provocar una infección. Desde 2020 Actiu produce sus poliuretanos con HFO, en lugar de HFC, que estará prohibido en 2023 y trabaja en la mejora continua para que sus mermas productivas sean las mínimas.

 

Acero
El acero utilizado es 100% reciclable. Se trata de un acero ligero – menor peso y menos emisiones de CO2 en su transporte- y su procesado por parte de los proveedores se realiza con energías limpias.

 

Aluminio
Actiu utiliza aluminio 100% reciclado procedente de la industria del automóvil, la más exigente en calidad. El 93% de las mermas productivas se reincorporan al proceso para crear nuevas piezas y el restante se utiliza por un tercero para fabricar piezas con menor exigencia superficial y de calidad.

 

Pinturas
El tratamiento empleado permite cubrir el producto de forma homogénea, optimizando el empleo de materia prima. Un novedoso pre-tratamiento reduce el consumo energético y evita vertidos. Las pinturas utilizadas están libres de compuestos orgánicos volátiles, peligrosos contaminantes del aire. En el proceso se aprovecha el 93% de la pintura y el restante se utiliza para fabricación de asfalto. Además, Actiu reutiliza toda el agua del proceso generando 0 vertidos residuales.

 

Tejidos
Actiu incorpora en sus tejidos ofertados opciones que proceden de botellas de plástico recicladas así como otros que reducen la concentración de virus.

 

Embalaje
El 100% de los cartones utilizados es reciclado y 100% reciclable. El film utilizado es 100% reciclable y las bolsas 100% compostables.

 

Fórmula Actiu
La fórmula de Actiu se basa en trabajar con partners locales con la misma filosofía, utilizar materiales reciclados de origen y procedentes de producciones sostenibles, reducir al mínimo el desperdicio, reprocesar las mermas productivas para lograr 0% desperdicio y residuos, optimizar los procesos y adelantarse a las futuras legislaciones.

Somos una empresa industrial familiar convencida de que lo que hacemos tiene un impacto positivo en las personas, pero también en nuestro planeta. Toda nuestra actividad está orientada a la fabricación sostenible y altamente eficiente de productos que contribuyan a mejorar la vida de las personas, su productividad, y hacerlo de una manera segura y saludable que fomente el bienestar en cualquier espacio, tanto en los nuevos espacios híbridos de trabajo como en oficinas”. afirma Soledat Berbegal.

Acerca de Actiu
Fundada en 1968 por Vicente Berbegal en Castalla, Alicante, Actiu es la compañía española líder en diseño y fabricación de espacios de trabajo, hospitality. Con una clara apuesta por el I+D, calidad, innovación, diseño y la fabricación en España de todos sus productos, impulsa el concepto Cool Working orientado a la creación de mobiliario para los nuevos espacios de transformación cultural en las empresas, de forma sostenible, saludable y flexibles, bajo el objetivo de mejorar la productividad y la satisfacción de los empleados.

En 2008 Actiu inauguró en Castalla un Parque Tecnológico que ocupa una superficie de 191.400 metros cuadrados y que materializa esta filosofía, totalmente sostenible y eficiente. Unas instalaciones cuya sede es la primera de España, la segunda de Europa y de las cinco primeras del mundo en obtener la certificación Well V2 Platino. Asimismo, Actiu tiene la certificación Leed Platino por la sostenibilidad de sus instalaciones, consiguiendo ser la primera empresa industrial del mundo en conseguir ambos reconocimientos.

Entre las distinciones recibidas destacan el Premio Nacional de Diseño y el European Business Awards  al fundador, ambas en 2017, así como múltiples premios de diseño a sus productos, como los Red Dot, Design Preis, FX, Premios Delta, If Design o The Best of NeoCon entre otros.

Actiu forma parte también del Observatorio del Trabajo a Distancia de España, una iniciativa empresarial y social que tiene como objetivo contribuir a la expansión de un modelo de trabajo a distancia que aporte seguridad a los trabajadores y a las empresas y contribuya a una adaptación a las nuevas realidades laborales y a una mayor flexibilidad, y eficiencia.

Actiu crea una división de consumo a través de un ecommerce para llevar los espacios de trabajo profesionales al hogar

Actiu, líder español en el diseño y equipamiento de espacios de trabajo y Premio Nacional de Diseño 2017, crea una división de consumo a través del lanzamiento de una tienda online para llevar los espacios profesionales de trabajo al hogar. Actiu Store, www.actiu.store, busca integrar en el hogar un mobiliario de alto rendimiento que, además de ergonomía certificada, aporte un diseño funcional y sostenible.

El teletrabajo se ha convertido en una realidad en nuestro país, que ha llegado para quedarse. Actualmente un gran porcentaje de los españoles teletrabaja, pero no lo hacen en las mejores condiciones. La pandemia de Covid 19 los ha llevado a improvisar un lugar que a menudo no cuenta con las mejores garantías para desarrollar el trabajo. Según un estudio de Actiu, realizado el pasado 5 de octubre, el 46% de los consultados manifiestan que su lugar de trabajo es improvisado y provisional y el 86% considera que el mobiliario debe ser un elemento fundamental para el teletrabajo. Señalan que las condiciones no son las más óptimas y esto puede ocasionar problemas y molestias asociadas a un uso inadecuado del mobiliario durante el  teletrabajo.

Ante esta realidad Actiu quiere llevar a los hogares una línea de mobiliario que permita conseguir teletrabajar plenamente con total garantía de salud. El objetivo de la compañía es crear una “oficina en casa profesional” y que se convierta en un espacio de valor que aporte concentración y salud. Para Soledat Berbegal, Consejera y directora de reputación de marca de Actiu

“Con el repunte de la pandemia, cientos de miles de trabajadores van a tener que realizar parte de su trabajo en remoto y debemos aplicar lo que hemos aprendido en los últimos meses para lograr el mejor equilibrio entre eficiencia y salud. Es importante que el espacio sea el adecuado. Nosotros apostamos por llevar el mejor equipamiento profesional a los hogares y especialmente ahora que las grandes organizaciones ya trabajan para aportar a sus empleados un entorno diferenciado, en el cual desarrollen su actividad laboral de manera eficiente, segura y apoyada tecnológicamente, sin olvidar el diseño y adecuarnos a sus gustos. Estamos ante una revolución, ya que las empresas empiezan a impulsar junto a sus empleados sus entornos de trabajo en el hogar”.

Todos los estudios realizados demuestran que es más que recomendable habilitar un puesto fijo, con una buena conexión a internet, un ordenador, una silla ergonómica que cuide la postura, un escritorio y algún espacio para un archivo donde ordenar objetos y papeles. La elección del mobiliario debe promover la eficiencia. Y así lo afirma la Directora de Innovación del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), Rosa Porcar,el home office debe cumplir todos los requisitos e implicaciones de riesgos laborales, porque el mobiliario influye directamente en la salud”.

El lanzamiento de este eCommerce supone una nueva División de Consumo de Actiu para nuevos públicos, complementaria a la de proyectos y distribución, y que transformará el diseño del hogar con un mobiliario que crea nuevas tendencias en la configuración del home office, fusionando de manera disruptiva el espacio profesional y el personal. En este sentido, la compañía trabaja ya en diferentes propuestas home office bajo distintos estilos de interiorismo: nórdico, mediterráneo, industrial y natural.

 width=

Además, actiu.store pretende «democratizar» el acceso al gran público y usuario final de unos productos certificados de uso profesional, creados para preservar la salud y el bienestar, llevando a la casa los valores que promueve la metodología Cool Working by Actiu, generando así entornos eficientes, saludables y versátiles, a través de soluciones de equipamiento funcionales y ergonómicas.

El lanzamiento de este ecommerce representa también un paso paralelo a la digitalización integral que está llevando a cabo la compañía y el impulso de nueva cultura social basada en el diseño, la ergonomía, la salud y el bienestar en cualquier lugar de trabajo, incluido el hogar.

Soluciones pro para el hogar

actiu.store ofrece una cuidada selección de mobiliario y equipamiento profesional, funcional y polivalente para el hogar en cuatro categorías: Sillas de Oficina y Auxiliares, Mesas de Escritorio y Auxiliares, Sillones y Sistemas de Almacenamiento, que se integran de manera original en la decoración del hogar.

“actiu.store -añade Soledat Berbegal- es una respuesta a las necesidades actuales de la sociedad que pone a disposición del gran público productos profesionales certificados, de gran nivel tecnológico, ideados por diseñadores de reconocido prestigio internacional, con materiales y sistemas que garantizan el confort y se adaptan a todo tipo de usuarios y entornos, resultado de 50 años de experiencia y testados en oficinas de todo el mundo”.

 width=  width=  width=

Acerca de Actiu

Fundada en 1968 por Vicente Berbegal en Castalla, Alicante, Actiu es la compañía española líder en diseño y fabricación de espacios de trabajo, hospitality. Con una clara apuesta por el I+D, calidad, innovación, diseño y la fabricación en España de todos sus productos, impulsa el concepto Cool Working orientado a la creación de mobiliario para los nuevos espacios de transformación cultural en las empresas, de forma sostenible, saludable y flexibles, bajo el objetivo de mejorar la productividad y la satisfacción de los empleados.

En 2008 Actiu inauguró en Castalla un Parque Tecnológico que ocupa una superficie de 191.400 metros cuadrados y que materializa esta filosofía, totalmente sostenible y eficiente. Unas instalaciones cuya sede es la primera de España, la segunda de Europa y de las cinco primeras del mundo en obtener la certificación Well Platinum. Asimismo, Actiu tiene la certificación Leed Platinum por la sostenibilidad de sus instalaciones., consiguiendo ser la primera empresa industrial del mundo en conseguir ambos reconocimientos.

Entre las distinciones recibidas destacan el Premio Nacional de Diseño, el European Business Awards, al fundador, y múltiples premios de diseño a sus productos, como los Red Dot, Design Preis, FX, Premios Delta, If Design o The Best of NeoCon entre otros.

Actiu forma parte también del Observatorio del Trabajo a Distancia de España, una iniciativa empresarial y social que tiene como objetivo contribuir a la expansión de un modelo de trabajo a distancia que aporte seguridad a los trabajadores y a las empresas y contribuya a una adaptación a las nuevas realidades laborales y a una mayor flexibilidad, y eficiencia

Actiu ampliará su planta de procesado y embalaje de tablero próxima a su Parque Tecnológico

La compañía inaugurará este año la ampliación de Actiu 7, una planta de procesado y embalaje de tablero próxima a su Parque Tecnológico, que se está equipando con las tecnologías más avanzadas.

Ampliación de la capacidad productiva

El Plan contempla también la inauguración -este año- de la ampliación de la planta de fabricación, Actiu 7, próxima al Parque Tecnológico que tiene la empresa en Castalla, Alicante, en la que se ha realizado una inversión superior a 10 millones de euros. Las nuevas instalaciones, dedicadas principalmente al procesado y embalaje de tablero, ocupan una superficie de 16.500 m2 y se han diseñado teniendo en cuenta el plan de transformación digital integral de la compañía, puesto en marcha en 2017, apoyado con la reciente adopción de la Metodología Lean. Actiu 7 estará equipado con las últimas tecnologías en aprovisionamiento, fabricación, gestión y logística y permitirá ampliar la capacidad productiva de Actiu.

Tal y como comenta Soledad Berbegal, Consejera y directora de Reputación de Marca de Actiu, «La industria es vital para el progreso y prosperidad de un país. Seguir invirtiendo en industria, en avances tecnológicos, en maquinaria y modernización de procesos productivos es fundamental para seguir ofreciendo empleo de calidad y generando riqueza en nuestro territorio. La crisis sanitaria no ha podido parar uno de nuestros proyectos estratégicos que, si todo va bien, estará listo para cerrar el año. Entramos en la recta final de una de las inversiones más importantes de Actiu en estos últimos años. En un momento crítico como este es esencial seguir apostando por aquello que sabemos hacer bien: fabricar”.