Listado de la etiqueta: sda_anecoop

Anecoop establece junto a sus socios las líneas estratégicas de la campaña de sandía

  • La sandía Bouquet fue la primera sandía sin pepitas que llegó al mercado europeo. Desde su lanzamiento en 1992, Anecoop renueva cada ejercicio su liderazgo como el primer operador español de sandías en Europa
  • Tras dos años de volúmenes bajos en la producción debido a condiciones meteorológicas adversas, la climatología favorable de esta primavera apunta a una producción de gran calidad y con suficiente volumen para afrontar la temporada
  • La promoción de la sandía se engloba en la campaña de Anecoop “Raciones de vida para el campo” que impulsa y respalda la producción hortofrutícola nacional

 

Anecoop reunió el pasado miércoles en Murcia a sus socios productores de sandía de las distintas zonas de cultivo españolas que componen su programa, para profundizar en las líneas estratégicas de esta campaña, tanto desde el punto de vista operativo como de la calidad, innovaciones y avances en la producción de esta fruta. Asimismo, se establecieron las líneas de actuación sobre la campaña de comercialización y promoción para este ejercicio 2024, para el que la cooperativa cuenta con un volumen comercial que se sitúa en torno a las 145.000 toneladas.

Las sandías sin pepitas Bouquet, un producto de referencia para Anecoop

La sandía constituye un importante programa de producción y comercial para los socios de Anecoop, que comienza con la selección varietal y culmina con la puesta del producto en los diferentes mercados, respaldando todo el proceso con una fuerte campaña de comunicación. No en vano, como afirmó Alejandro Monzón, presidente de Anecoop, “la sandía Bouquet fue la primera sandía sin pepitas que llegó al mercado europeo. Desde 1992, renovamos nuestro liderazgo como el primer operador español de sandías en Europa, consolidando nuestro posicionamiento como empresa pionera en la categoría”.

Anecoop engloba el respaldo a la producción nacional de la fruta reina del verano por excelencia en su campaña Bouquet “Raciones de vida para el campo”, que divulga los valores de la producción local como palanca de apoyo al medio rural. El programa de las sandías Bouquet se desarrolla en las zonas de producción de distintas Comunidades Autónomas: Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha.  

 

Una campaña con buenas perspectivas comerciales

Durante la reunión mantenida en Murcia, Miguel Abril, director comercial de Anecoop, declaró que “hasta la fecha, las plantaciones se han desarrollado bien, especialmente en las zonas donde la sequía ha castigado menos. Esperamos que el clima siga acompañando tanto para el rendimiento de los cultivos como para el consumo. Si las perspectivas de volumen se mantienen, tendremos sandía en calidad y cantidad para afrontar la temporada”.

A lo largo del encuentro también se puso de manifiesto la necesidad de centrar esfuerzos en incentivar el consumo. En este sentido, el director general de Anecoop, Joan Mir, apuntó: “Hace dos campañas, el consumo medio de sandía en este país se situaba en 9,5 kg por persona. En los dos últimos años, la menor disponibilidad de producto por razones climáticas, junto a un incremento de los costes de producción, dispararon los precios de venta provocando un importante descenso del consumo. Esperamos que esta campaña, con la normalización de los volúmenes y los precios, se pueda recuperar ese consumo medio anual por persona”.

Asimismo, sobre el futuro, Carlos Nemesio, responsable comercial del programa de sandía, señaló que “aunque nuestra estrategia sigue apuntando a la diversificación y extensión del calendario según zonas de cultivo, en este momento se están buscando variedades que demanden menos cantidad de agua y puedan aguantar más y mejor las condiciones climáticas adversas”.

 

Campaña de promoción que apuesta por la temporalidad del producto

La responsable de Marketing de la entidad, Piedad Coscollá, presentó la campaña de comunicación, que este año pone el acento en la temporada de producción de sus sandías bajo el mensaje “Cada cosa a su tiempo”, apuntando directamente a su estrategia de cultivo 100% nacional.  

Con el objetivo de dar visibilidad al producto y captar la atención del consumidor de manera atractiva, la campaña, basada en una estrategia multimedia, tendrá una fuerte inversión online, así como en prensa especializada y generalista, revistas a consumidor, radio local, tv autonómica, nacional y por cable.

Las redes sociales siguen siendo uno de los puntales dentro del calendario de acciones promocionales, un canal para el que la empresa contará nuevamente con reconocidos prescriptores y que este año presenta como novedad la incorporación de la plataforma Twitch al resto de redes en las que se apoya la campaña.

La publicidad exterior, es otro eje en el que basa la estrategia de la campaña. La publicidad aérea en las costas mediterráneas vuelve a ser una de las acciones de marketing off-line estrella del verano, ya que se prevé aforo lleno en las playas. Esta acción tan unida a la climatología se apoyará con la presencia de la campaña en las principales estaciones de AVE del país, aprovechando los desplazamientos vacacionales y asociando las sandías Bouquet a la temporada de estival y al buen tiempo.

Por último, y como viene siendo habitual, la cooperativa de segundo grado mantiene su apoyo al deporte contribuyendo con fruta en diferentes eventos deportivos, y especialmente al deporte inclusivo con el patrocinio de la Asociación AVAPACE de Valencia y de la Fundación de Rugby URA Clan de Almería, con un respaldo anual que se intensifica durante la campaña de sandía.  

Completan el calendario promocional las acciones que se desarrollarán en Francia y en la República Checa, que son coordinadas junto a sus filiales en destino.

Anecoop aumenta su cifra de negocio un 2,7% frente a un descenso en el volumen comercializado

  • La cooperativa agroalimentaria ha celebrado esta mañana en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia su Asamblea General, donde ha presentado las cifras del ejercicio 2022-2023 ante más de 67 socios de toda España.
  • A pesar de este retroceso en volumen debido a las condiciones climatológicas del ejercicio, Anecoop S. Coop. vuelve a superarse en términos de facturación alcanzando nuevamente una cifra récord de 846,9 millones de euros, un 2,7% más que el año anterior. Por su parte, la facturación combinada de todas las empresas del Grupo Anecoop sobrepasó por primera vez la barrera de los 1.000 millones de euros.
  • Pese a la complicada coyuntura económica y geopolítica, los agricultores integrados en Anecoop han visto incrementadas de forma notable sus liquidaciones.
  • El volumen comercializado ha descendido un 14,3%, situándose en 650.978 t+kl; una menor producción en casi la totalidad de los productos -como consecuencia de una climatología adversa- explica este retroceso. Por producto, destaca el incremento en facturación de un 48% en flores y plantas, una línea de producto que cobra impulso dentro del Grupo, y de las hortalizas, con una subida del 12%.
  • Se han dado importantes pasos en los procesos de integración de sus socios, con la creación de Univall Coop. V., fruto de la unión de las cooperativas valencianas Camp de Llutxent-Otos y Vitivinícola La Pobla. Se ha producido además la consolidación de Coalmar Fruits y Green Fruits Coop.V. ha seguido creciendo con la entrada de Alzicoop y el acuerdo firmado con la castellonense Soex-2.
  • Ha anunciado la entrada en el ejercicio en curso de la almeriense Ecoinver Export S.L.  y la integración de Albentillas Sociedad Cooperativa en la empresa Toñifruit S.L., con sede en Librilla (Murcia).

Anecoop, primer exportador de frutas y hortalizas de España, ha presentado sus resultados de la campaña 2022-2023 en su Asamblea General de socios, celebrada en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia.

Ante más de 250 personas, entre representantes de sus 67 entidades asociadas y profesionales del Grupo, sus responsables han dado cuenta de los resultados del ejercicio, que arroja datos de crecimiento en facturación, tanto de Anecoop S. Coop. como del combinado de todas las empresas del Grupo.

Tras la lectura global del ejercicio, los responsables de Anecoop han querido recordar la situación geopolítica de los últimos años, en clara referencia a la necesidad de no bajar la guardia y “recoger el guante” desde la responsabilidad que define la misión de la cooperativa de segundo grado.

En este sentido, su presidente, Alejandro Monzón, ha afirmado que, “si bien es cierto que la situación es desfavorable para todos los sectores, el nuestro es especial­mente sensible por muchos motivos. El más evi­dente, por la inmediatez de comercialización que nuestros productos precisan y el ajuste casi diario de los costes de producción”. 

Innovación y excelencia, necesarios para la rentabilidad

Monzón ha continuado su intervención desde la estrategia asumida por Anecoop. “Conscientes de esta realidad, nos hemos centrado, como siempre, en atenuar las con­secuencias a corto plazo de los numerosos fren­tes abiertos que impactan en nuestro sector, sin quitar el foco de las estrategias que sabemos que son necesarias para progresar en el medio y largo plazo”.

La vigilancia constante por la rentabilidad en las explotaciones de sus socios es, así, prioridad. Una rentabilidad que pasa por la adopción de medidas respaldadas por la investigación que la cooperativa de segundo grado realiza tanto en el campo como en laboratorio. En 2022/2023, el control biológico de plagas, la integración de la inteligencia artificial para mejorar la producción o la modernización del regadío basado en la digitalización y las nuevas tecnologías, han centrado los proyectos de I+D+IT.

El desarrollo sostenible, más cerca desde la unión de la fuerza

El presidente de Anecoop ha destacado la importancia del desarrollo sostenible de la actividad agrícola, afirmando que “el modelo cooperativo encaja a la perfec­ción con la petición social de empresas y organi­zaciones que funcionen como palanca de creci­miento de la sostenibilidad y el compromiso con la comunidad”. En este contexto, ha puesto en valor el rol de Anecoop, sus 67 cooperativas y empresa socias, y sus miles de agricultores asocia­dos, indicando que “hemos configurado una estructura poderosa, capaz de aliviar las limitaciones que dejan fuera del alcance de pequeños y medianos producto­res las tecnologías de producción avanzada o las prácticas sostenibles, y que les dota de la fuerza que da el grupo frente a la negociación en el mer­cado”.

Hacer frente al cambio

Por su parte, Joan Mir, director general de Anecoop, ha coincido con Alejandro Monzón en la importancia de la innovación como palanca de crecimiento del sector. “El cambio al que asistimos es constante y en los últimos años se ha acelerado; solo podemos darle respuesta con innovación, con nuevos siste­mas de gestión y mayor eficiencia”.

Mir ha presentado los resultados del ejercicio, señalando que “hemos crecido el 2,7% en la facturación de Anecoop S. Coop alcanzando los 846,9 millones de euros. Un dato que contrasta con el descenso de un 14,3% del volumen comercializado, debido fundamentalmente a una menor cosecha en casi todos los productos. Ha anunciado igualmente el paso “de los 998 a los 1.001 millones de euros en la cifra de negocio combinada del Grupo Anecoop”. Una noticia positiva que se completa con “el crecimiento del precio medio por kilo pagado a nuestros agricultores socios, que se ha elevado un 20,7% sobre el año anterior”.

 

Ha repasado además los factores en contra a los que el campo ha tenido que enfrentarse a lo largo de los últimos años. Una climatología adversa, que ha diezmado cosechas. La inflación y el consecuente encarecimiento de las materias primas, de la energía y del coste general de la vida. La competencia desleal por la irrupción de productos de países terceros. Factores todos ellos que “solo podremos enfrentar desde la innovación en gestión y eficiencia”, ha reconocido.

Para el director general de Anecoop, “un claro ejemplo de ello es el Grupo Persimon, donde la cooperación y el compromiso entre las coope­rativas, y de éstas con Anecoop y viceversa, han sido clave para su evolución”.

En su intervención, Joan Mir se ha referido también a las movilizaciones del sector que se han extendido por toda Europa en los últimos meses, calificando de “socialmente inaceptable e injusto” que se ningunee a un sector que durante la pandemia “demostró lo necesario que es para un país tener un sector agrario potente, competitivo, independiente y diverso”. En este sentido, añadió que “el sector necesita que se le escuche y se satisfagan sus justas reivindicaciones”, haciendo un claro llamamiento a la Administración y a la sociedad en general en defensa del campo español.  

En referencia a impulsar la competitividad como prioridad de Anecoop, Mir ha detallado los movimientos de socios a lo largo del último ejercicio. Al respceto ha matizado que “tenemos menos entidades, pero más grandes, integradas y fuertes, para dar respuesta a los nuevos retos de nuestros clientes, de nuestros consumidores y de nuestros agricultores”.

Anecoop reparte 1.250 kilos de mandarinas bouquet en la 10kfem de valencia

  • La acción se engloba en el plan de RSC de Anecoop y su apoyo a los hábitos de vida saludables y el respaldo a la igualdad de género
  • Durante el ejercicio 2022-2023, el Grupo cooperativo donó cerca de 40.000 kilos de frutas y hortalizas para eventos deportivos y de ocio saludable

El próximo 3 de marzo, cerca de 3.000 corredoras participarán en la 10KFEM de Valencia, la única carrera de Categoría Femenina homologada por la Real Federación Española de Atletismo, que está incluida en el calendario oficial de carreras de la Federación Valenciana de Atletismo. Anecoop, primer exportador hortofrutícola español, colabora por primera vez en esta carrera de participación 100% femenina aportando mallas de mandarinas Bouquet que se incluirán en la bolsa de la corredora.

La 10KFEM celebra este año su décima edición y está organizada por Nosotrasdeportistas.com, plataforma creada con el objetivo de fomentar, promocionar y favorecer la visibilidad y la difusión del deporte femenino y las deportistas.

Anecoop y la alimentación saludable

Además de su adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas -cuyo ODS #3 es la defensa de la salud y el bienestar-, el papel destacado de Anecoop en la producción y comercialización de frutas explica su compromiso con políticas y acciones que potencien la alimentación saludable. Cuando esta se suma a la práctica saludable por excelencia, el deporte, sus productos multiplican su alcance terapéutico. Por eso, solo en la temporada 2022-2023, Anecoop colaboró con cerca de 40.000 kg de frutas y hortalizas en un centenar de eventos deportivos y de ocio saludable.

 

Los cítricos y el running

La elección de la mandarina como fórmula de colaboración con la 10KFEM responde, de un lado, a la vigencia de la campaña de esta fruta, que está en plena temporada. De otro, a su interesante aportación nutricional, especialmente para las personas que practican deporte y requieren de una mayor exigencia en el cuidado de su alimentación para un óptimo rendimiento.

Por su elevado contenido en agua, entre un 83 y un 87%, es perfecta para mantener la hidratación, incidiendo positivamente en el rendimiento y la recuperación. Constituye una fuente de fibra y de vitamina C, un micronutriente que desempeña un papel importante en el normal funcionamiento del sistema inmunitario, ayudando a disminuir el cansancio y la fatiga, además de poseer propiedades antioxidantes y proteger a las células del estrés oxidativo. Interviene en la formación de colágeno, necesario para el buen funcionamiento de huesos, cartílagos, dientes y piel, y mejora la absorción del hierro de los alimentos (*).

 

Anecoop y la defensa de la igualdad

La acción de colaboración con la 10KFEM se engloba también en el compromiso de Anecoop con el Objetivo de Desarrollo Sostenible #5 de la Agenda 2030: igualdad de género. Como indica su presidente, Alejandro Monzón, “la diversidad y la igualdad se encuentran en un lugar destacado en nuestra declaración de misión, visión y valores. De hecho, en estos momentos estamos trabajando en el diseño e implementación de nuestro II Plan de Igualdad dentro de la organización.”

(*) Información nutricional revisada por: Grupo de investigación ALIMNOVA. Dpto. Nutrición y Ciencia de los alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

 

Anecoop se refuerza en Almería con la incorporación de Ecoinver como socio

  • Con la incorporación de Ecoinver, Anecoop suma ya ocho entidades socias en Almería. Las producciones de la provincia representan en torno al 20% de su volumen comercial anual. El Grupo aglutina, coordina y comercializa la producción de 68 cooperativas y empresas hortofrutícolas y vinícolas y representa a más de 22.000 agricultores españoles
  • Ubicada en el Poniente Almeriense, Ecoinver cuenta con líneas de cultivo convencional y bio y es líder en España en la producción de pepino mini
  • La cooperativa ha hecho el anuncio coincidiendo con el arranque en Berlín de Fruit Logistica, uno de los escaparates internacionales más representativos del sector hortofrutícola

 

Tras un periodo de colaboración con Anecoop que arranca en 2019, la empresa Ecoinver, con sede en La Mojonera (Almería) se ha incorporado como socio de pleno derecho al Grupo cooperativo.

Ubicada en el Poniente Almeriense, Ecoinver inicia su andadura en 2007, poniendo el foco en una oferta diferenciada. A través de productos únicos como la berenjena mini, el pimiento picante habanero o el pepino mini, ha ido posicionándose como referente en productos “de especialidad”, siendo, hoy día, la primera productora de pepino mini de España.

Sus instalaciones albergan una nave de 14.000 m2 para manipulado y expedición. Cuenta con más de 200 hectáreas de cultivo dedicadas principalmente a pimiento, pepino, calabacín, berenjena, tomate, tomate cherry, sandías y melones. Su producción está certificada GlobalG.A.P, GRASP y SPRING, y dispone de los certificados IFS, BRC, C.o.C, ECOLOGICO y SMETA en su centro de manipulado.

 

Sostenibilidad y ESG

Al igual que Anecoop, Ecoinver es socia de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas y en el ámbito de ESG, ha demostrado también su preocupación e interés por convertirse en motor de prosperidad en el Poniente Almeriense, estableciendo colaboraciones sólidas con agricultores locales, brindando oportunidades de desarrollo y contribuyendo al crecimiento económico de la región.

Para Alejandro Monzón, presidente de Anecoop, “la incorporación de Ecoinver es motivo de alegría por partida doble. De un lado, porque la integración es la clave para ganar competitividad en el mercado, diversificar y generar un mayor volumen, alargando la estacionalidad del producto. Por otro, porque el perfil de empresas como Ecoinver, que ha sabido situar la sostenibilidad y el compromiso con su comunidad como eje estratégico de la compañía, se alinea al 100% con la vocación social y sostenible de Anecoop”.

Por su parte, Ramón Segura, presidente de Ecoinver, ha reconocido que la entrada en Anecoop es la secuencia lógica después de cinco años de relación comercial satisfactoria para las dos partes. “Qué duda cabe que la unión nos hace más fuertes en todos los sentidos. Formar parte de Anecoop nos permite avanzar en eficiencia y capacidad de respuesta ante un mercado cada vez más exigente. Pero también supone un soporte importante y un respaldo para seguir innovando y trabajando en proyectos que sumen sostenibilidad y compromiso social al sector agrario”.

Anecoop hace este anuncio en el marco de uno de los encuentros internacionales de referencia del sector de las frutas y hortalizas, Fruit Logistica, donde participa como expositor con un stand que alberga su extensa oferta de temporada y de producción 100% nacional, y en el que representantes de todas las oficinas comerciales y filiales que integran el Grupo Anecoop se reúnen del 7 al 9 de febrero en Berlín con sus principales clientes de la distribución.

El Pea-a-mole de Anecoop y Janus aterriza en Berlín

  • La cooperativa agroalimentaria Anecoop aprovechará su presencia en Fruit Logistica para presentar la nueva adición a su línea de especialidades de V Gama ¿Ysi? de Bouquet (Easy by Bouquet para el mercado internacional): el Pea-a-Mole
  • Del 7 al 9 de febrero en el marco de Fruit Logistica, uno de los escaparates internacionales de referencia en el sector de las frutas y hortalizas

Se trata de un revolucionario untable vegetal que combina las bondades de los guisantes y el aguacate. Contiene un 95% de ingredientes frescos, y es pionero en la categoría de productos ricos en proteínas. Con menos calorías y grasas que el guacamole tradicional, esta novedad en la línea ¿Ysi? de Bouquet ha sido sometida a la valoración de un panel de consumidores de la mano de AINIA, de los cuales el 92,1% expresaron su intención de repetir la compra.

Pea-a-mole se suma a la línea de especialidades de V Gama que produce Janus Fruit, empresa del Grupo Anecoop. Ésta incluye hummus de aguacate, guacamole tradicional y picante, guacamole ecológico, brocomole (brócoli y aguacate), hummus de garbanzos y salsa mexicana. Todas ellas estarán presentes en Fruit Logística en un expositor destacado.

Además de esta novedad, Anecoop acogerá en su stand su extensa oferta hortofrutícola de temporada y de producción 100% nacional, ofreciendo una visión completa de todos sus productos y novedades, entre ellas una muestra de sus nuevas líneas de naranjas rojas, una producción al alza para la que cuenta esta campaña con 2.000 toneladas.

Con el telón de fondo de una potente imagen corporativa, diseñada para comunicar la estrategia de desarrollo sostenible de la cooperativa, representantes de todas las oficinas comerciales y filiales que integran el Grupo Anecoop se reunirán a lo largo de los tres días que dura la feria con sus principales clientes de la distribución para revisar el primer trimestre del ejercicio y planificar los siguientes.

El producto Bio contará con un espacio destacado en el stand y presentará las novedades de Bio Bouquet y las de su empresa filial Solagora, ubicada en Perpignan y especializada en la comercialización de frutas y hortalizas de cultivo ecológico.

Anecoop envía el primer contenedor de kaki persimon con destino a China continental

  • El contenedor con 15.000 kilos de kaki Persimon Bouquet saldrá este jueves 14 de diciembre del puerto de Algeciras y la fecha estimada de llegada es el 16 de enero de 2024 al puerto de Shenzen, desde donde se trasladará al mercado de Guangzhou.

Anecoop, principal exportador hortofrutícola español y líder europeo en el mercado de kaki, ultima los preparativos para el envío de su primer contenedor de Kaki Persimon Rojo Brillante con destino a China continental, que partirá este jueves 14 de diciembre desde el puerto de Algeciras cargado con 15.000 kilos de esta fruta que se cultiva mayoritariamente en la Comunitat Valenciana.  

La cooperativa socia de Anecoop responsable de la preparación del producto es Coalmar, con sede en Llombai (Valencia). Según establece el protocolo bilateral China-España, la fruta viaja en las condiciones de tratamiento de frío a cero grados, lo que garantiza la llegada del producto en las mejores condiciones.

Anecoop cuenta con experiencia en exportación de productos hortofrutícolas frescos a destinos lejanos. En cuanto al kaki, realiza envíos de manera regular a Canadá, Brasil o Hong Kong ya que, por sus características, la variedad Rojo Brillante responde muy bien a trayectos prolongados.

 El mercado chino ha estado siempre en su punto de mira, por el potencial de consumo que tiene y el conocimiento del producto, al tratarse de un país productor. Por este motivo, la cooperativa ha estado muy pendiente de las negociaciones del expediente de exportación de kaki español a China, que comenzaron a finales de 2016. Con el protocolo que se firmó en el primer trimestre de 2023, y que quedó sellado el pasado 28 de noviembre, se da respuesta al interés mostrado por el sector productor de kaki para ampliar las oportunidades de exportación a un país tercero.

Las condiciones sanitarias acordadas requieren un registro de las parcelas de cultivo y almacenes de confección que participen en el programa de exportación, así como el seguimiento de determinadas medidas de manejo del cultivo durante el ciclo de producción y hasta su salida a destino.

En palabras del director comercial de Anecoop, Miguel Abril, “en este primer envío a modo de prueba queremos ver cómo se desarrolla el proceso. Sabemos que tenemos que ir poco a poco y además nos encontramos ya en el final de la campaña de kaki, de ahí la limitación del volumen de producto. Se trata de un kaki de calidad Premium y esto, sumado al hecho de que su llegada está prevista para antes de la celebración del año nuevo chino, aumenta nuestras previsiones de que la acogida sea buena. Estamos ya pensando en la próxima campaña para la que queremos construir un programa de cargas con continuidad”.