Listado de la etiqueta: sda_anecoop

La mini sandía sin pepitas BIO Bouquet recibe el Premio a la Innovación

  • En el marco de la feria ORGANIC FOOD IBERIA celebrada esta semana en IFEMA, en la que ha participado Anecoop

La mini sandía sin pepitas Bio Bouquet de Anecoop ha sido elegida por votación como Mejor Producto Innovador en Alimentación Fresca Ecológica, en una exposición de productos innovadores organizada en el marco de la última edición de la feria Organic Food Iberia, celebrada los días 8 y 9 de junio en IFEMA.  

De corteza rayada y carne de color rojo intenso, pesa entre 2 y 3 kilos, por lo que es perfecta para consumir en hogares de una o dos personas. Esta versión “mini” de una de las frutas estrella del verano, reúne todos los requisitos para ser una de las favoritas en la cesta de la compra: es refrescante y muy saludable, baja en calorías y no tiene las molestas pepitas negras. Se trata de una variedad que, pese a su pequeño tamaño, sorprende por su mayor sabor y dulzor, es todo corazón de sandía. Además, bajo la marca Bio Bouquet, cuenta con todas las garantías del cultivo ecológico.  

Anecoop y su empresa especializada en producción ecológica, Solagora, han participado como firmas expositoras en Organic Food Iberia para dar a conocer su gama de frutas y hortalizas ecológicas, que comercializan bajo las marcas Bouquet Bio y Solagora, además de otros productos dentro de su oferta Bio como el guacamole ¿Ysi? de Bouquet, vino o aceite de oliva virgen extra. La feria se está consolidando como uno de los eventos internacionales de referencia para los profesionales del sector ecológico, un segmento que está creciendo en toda Europa y que cuenta con una gran proyección.  

Anecoop ha realizado una fuerte apuesta por impulsar el cultivo y comercialización de producto ecológico como parte de su compromiso con el cumplimiento de los objetivos del Pacto Verde Europeo. La cooperativa agroalimentaria está trabajando para adaptar su gestión en todos los ámbitos a los requerimientos de bajo impacto ambiental que promueven tanto la Unión Europea como la ONU. Prueba de ello es su adhesión el pasado mes de octubre a la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas como socio “signatory”.  

En palabras del presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, “es un orgullo para nosotros y para nuestros socios recibir este reconocimiento el año que celebramos el 30 aniversario de la sandía Bouquet, que ya entonces supuso una importante innovación en Europa porque cambió el consumo de esta fruta. Desde entonces no ha dejado de crecer en el mercado gracias a nuestra apuesta por la innovación y el liderazgo como valores que nos permiten hacer llegar al consumidor un producto saludable, atractivo y de calidad”.

Bajo el lema “Pioneros”, Anecoop presentó el pasado 7 de abril en Fruit Logistica las acciones comerciales y la campaña promocional de sus sandías Bouquet para este ejercicio. Una campaña que apela a los valores de la cooperativa y que se proyectan en su marca Bouquet, siendo su principal eje estratégico la defensa del medio rural y de las personas que viven y trabajan en él al apostar por un programa de producción 100% nacional.

 

Anecoop y Bouquet mantienen su compromiso con la inclusión a través del deporte

  • Anecoop y Bouquet siguen apoyando la inclusión a través del deporte mediante su respaldo a la Fundación URA Clan, en Almería, y al Club de Atletismo AVAPACE Corre (Valencia), que el pasado domingo 1 de mayo celebraron dos importantes eventos que vuelven con fuerza este 2022

 

La cooperativa agroalimentaria Anecoop ha arrancado este fin de semana el calendario de acciones enmarcadas en el deporte y la vida saludable con las que impulsa la promoción de sus sandías Bouquet, que este año celebran su 30 aniversario como las primeras sandías sin pepitas que llegaron al mercado europeo.

Y lo ha hecho colaborando en dos eventos en los que, además del deporte, la solidaridad y la responsabilidad social están muy presentes.

La Fundación URA Clan (Unión Rugby Almería), organizó el domingo 1 de mayo el III Torneo Bouquet de Rugby e Inclusión, con el patrocinio de Anecoop y sus sandías Bouquet y la colaboración de Diputación de Almería y el Patronato Municipal de Deportes. Esta tercera edición ha contado con casi un centenar de participantes que disfrutaron de una jornada deportiva repleta de actividades, y que vieron recompensado su esfuerzo con refrescantes raciones de sandías Bouquet durante todo el fin de semana.

Cabe recordar que, a finales de 2020, Anecoop renovó un año más su acuerdo con la Unión Rugby Almería, destinando el 50% del patrocinio a las escuelas y academias de URA en la provincia y el otro 50% a la Fundación URA Clan, dedicada al rugby que integra a niños y mayores con discapacidad, con problemas de conducta o riesgo de exclusión social, dándoles la oportunidad de vivir la experiencia del rugby como deporte y como forma de vida, basada en valores como el respeto, la educación, la igualdad y la inclusión. 

Por otra parte, el Club de Atletismo AVAPACE Corre, impulsado por la Asociación Valenciana de Ayuda a la Parálisis Cerebral, celebró el mismo día en Valencia la carrera AVAPACE I+D Tavernes Blanques Inclusión y Deporte, en la que se dieron cita hasta 800 participantes que, además de degustar las sandías Bouquet a pie de meta, recibieron una malla de naranjas Bouquet que se incluyó en la bolsa del corredor.

AVAPACE Corre es un equipo de running que corre por y para su asociación por la inclusión de las personas con parálisis cerebral en la sociedad a través del deporte. El club está integrado por 170 atletas que corren empujando las sillas running de los chicos y chicas de AVAPACE. Además de organizar retos deportivos solidarios de difícil consecución, participa en numerosas pruebas del calendario de la Comunitat Valenciana y de otras autonomías.

El presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, ha felicitado a ambas organizaciones por su trabajo en beneficio de la sociedad, reafirmando el compromiso de la cooperativa de segundo grado con las dos entidades a través de la colaboración económica y con producto a lo largo del año, aportando nuestro granito de arena y estando presentes con raciones solidarias y saludables de nuestro producto estrella, la sandía sin pepitas Bouquet”.

 

Acerca de Anecoop

 Desde su fundación, en 1975, Anecoop se ha constituido como una de las mayores empresas internacionales de distribución de cítricos, hortalizas, frutas no cítricas y vinos. Es el primer exportador hortofrutícola español con más de 845.000 toneladas comercializadas al año. En la actualidad integra, coordina y comercializa la producción de 71 cooperativas y empresas hortofrutícolas y vinícolas y representa a más de 23.000 agricultores españoles.

Las materias primas (frutas y hortalizas frescas y vino) comercializadas por Anecoop son de origen nacional. Proceden en su gran mayoría de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia, Extremadura, Castilla y León, Cataluña, Navarra y Aragón y Castilla La Mancha. Integra empresas cuya actividad comprende desde la investigación para la mejora varietal, hasta la entrega del producto en el punto de venta. Consta de una estructura comercial compuesta por diez empresas internacionales y cinco delegaciones en el territorio español (Valencia, Almería, Murcia, Sevilla y Valle del Ebro). Su red comercial está situada en puntos estratégicos del mercado internacional de frutas y hortalizas en fresco: España, Francia, Reino Unido, Holanda, República Checa, Eslovaquia, Polonia, China y Estados Unidos, éstas últimas orientadas a la comercialización de vino. Asimismo, posee empresas de servicios de logística y transporte, dos campos de experimentación y desarrollo, una empresa de elaboración de zumos y conservas.

Anecoop incorpora a la sociedad agraria Montivel como socio

  • Con la incorporación de Montivel Export, Anecoop cuenta ya con siete entidades socias en Almería. El volumen comercializado por la cooperativa de segundo grado procedente de sus socios almerienses ha ascendido a 135.000 toneladas en 2021, un 16% del volumen total
  • La sociedad agraria Montivel Export, con sede en la localidad almeriense de Berja, está especializada en la producción de pimiento y calabacín. Se asocia a Anecoop después de varios ejercicios de colaboración conjunta
  • Tras la adhesión de Montivel, Anecoop aglutina, coordina y comercializa la producción de 71 cooperativas y empresas hortofrutícolas y vinícolas y representa a más de 23.000 agricultores españoles

La sociedad agraria Montivel Export es una de las empresas de referencia en la producción de pimiento en todas sus variedades, así como de calabacín (redondo y largo), además otros productos como pepino, guisantes, berenjenas, o sandías y aguacate.  Tiene su sede en Berja, Almería, en el monte “Montivel”, que da nombre a la empresa, y dispone de un almacén de manipulado de 4.500 m2 para hortalizas, a los que se suman 2.000 m2 para manipulado de aguacate además de un almacén de recogida de 600 m2 en El Ejido. Tiene una capacidad de confección de 40.000 toneladas.

Cuentan con certificación Global G.A.P y GRASP para la producción, con un total de 81 agricultores y 243 Ha. certificados, y disponen de los certificados BRC e IFS en los centros de manipulado.

Tras una larga relación de colaboración con Anecoop, ha dado el paso de integrarse como socio en el Grupo Anecoop, sumándose así al primer exportador hortofrutícola español con más de 845.000 toneladas comercializadas en la última campaña.

Para la directora general de Montivel, Carmen Martín Robles, “este es el paso lógico para avanzar aún más en lo que ya es una relación comercial muy satisfactoria por ambas partes”.  Según su criterio “el futuro de nuestro sector pasa por una mayor unión y compromiso de las empresas que lo formamos. Crecer en dimensión a través de la integración en Anecoop nos permite responder mejor y con más eficiencia a los requerimientos del mercado y a las necesidades de nuestros socios productores”.

Como ha señalado el presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, “Montivel Export y Anecoop forman ya parte de un mismo proyecto, algo que nos enorgullece. Desde Anecoop vamos a seguir potenciando la integración de entidades afines o complementarias, convencidos de que la integración es la clave para ganar competitividad en el mercado, diversificar y generar un mayor volumen, alargando la estacionalidad del producto. Todo ello, velando por los intereses de los productores y el fomento de una agricultura respetuosa con el medio ambiente”.

Anecoop presenta cifras positivas en 2021 y explica cómo afronta un complejo 2022

  • La facturación de Anecoop S. Coop. ascendió a 790,3 millones de euros, un 2,6% más que en 2019-2020, mientras que el consolidado de todas las empresas del Grupo alcanzó los 994 millones en su cifra de negocio, un 3% más que el ejercicio anterior
  • La comercialización en volumen, de 845.410 toneladas, aumentó un 2,4% con respecto al ejercicio precedente, mientras que la del consolidado, que superó el millón de toneladas, se mantiene
  • Actualmente, el Grupo Anecoop integra 70 cooperativas y empresas socias hortofrutícolas y vitivinícolas de toda España. Durante el ejercicio 2021, se incorporaron dos nuevos socios: la Hortofrutícola Costa de Almería y la cooperativa navarra Bodegas San Martín.
  • Entre los acontecimientos societarios orientados a una mayor integración de sus socios, destaca la entrada de COPAL (Algemesí) en Green Fruits, constituyendo la mayor entidad citrícola en el seno de Anecoop y la más importante en el ámbito cooperativo español y la integración de la cooperativa San Felipe Benicio de Benimodo en CANSO (L’Alcúdia)
  • En el ámbito corporativo, destaca la creación de la filial Anecoop UK en Reino Unido y la adhesión como socio “Signatory” al Pacto Mundial de Naciones Unidas

 

Anecoop ha presentado en su Asamblea General de socios, celebrada en el Palacio de Congresos de Valencia, las cifras de la campaña 2020-2021 ante representantes de sus 70 cooperativas y empresas agrarias asociadas en toda España, en un acto que ha estado marcado por la prudencia y la restricción de aforo.  

Respecto a los resultados del ejercicio, el presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, ha destacado que “al crecimiento en volumen y facturación se suma que 2021 es el ejercicio de mayor liquidación a nuestros socios”. Ante estos datos, ha manifestado que “si bien esto es una buena noticia en el actual contexto, lo cierto es que todavía queda camino por recorrer para situar al sector primario en el lugar que le corresponde”.

Alejandro Monzón ha puesto el énfasis en el carácter de la agricultura como sector estratégico esencial, apelando a las distintas Administraciones y a la sociedad a tomar conciencia porque “tenemos que poner en valor nuestra producción, que solo por el hecho de formar parte del mercado europeo cuenta con las mayores garantías de seguridad alimentaria y cultivo respetuoso con el medio ambiente y las personas, y saber diferenciarla del resto de productos y orígenes que compiten sin las mismas garantías”.

Por su parte, el director general, Joan Mir, ha animado a sus socios “a seguir dando pasos en la integración, como una ventaja competitiva que permita la consolidación del sector primario como un sector diversificado, independiente y autosuficiente, que garantice que las personas que trabajan la tierra puedan vivir de su trabajo”.

Joan Mir también se ha dirigido a las instituciones pidiendo su apoyo para que la agricultura “vuelva a la senda de la competitividad, con la confianza puesta en que tenemos el mejor clima y la mejor tierra para dar el mejor producto”. Respecto a las claves para afrontar el futuro, ha añadido que “es necesario replantear la actual estructura, algo para lo que urge un cambio de mentalidad. Solo un sector rentable será atractivo para los jóvenes y favorecerá un relevo generacional exitoso”.  Entrando de lleno en la cuestión citrícola, ha reclamado “un lobby potente, volver a la Intercitrus de la década de 1998 a 2008, que apoye con financiación todas las iniciativas que trabajamos desde el sector y muy especialmente todas aquellas dirigidas a impulsar el consumo de nuestros cítricos frente a los de otros orígenes”.

En la rueda de prensa se ha hecho alusión a los acontecimientos societarios que han tenido lugar durante el ejercicio, con la incorporación de dos nuevos socios, la Hortofrutícola Costa de Almería y la cooperativa vitivinícola Bodegas San Martín de Navarra. Además de la absorción de la cooperativa San Felipe Benicio de Benimodo por la cooperativa CANSO (L’Alcudía), la creación de ProVega formada por las andaluzas San Sebastián de Lora del Río, Alcafruit y FOASAT, o la entrada de COPAL (Algemesí) en Green Fruits, constituyendo la mayor entidad citrícola en el seno de Anecoop y la más importante en el ámbito cooperativo español.  A nivel comercial ha destacado la apertura de la filial Anecoop UK en Reino Unido, y en el ámbito corporativo, la adhesión de Anecoop como socio “Signatory” al Pacto Mundial de Naciones Unidas por la Sostenibilidad, en línea con uno de sus objetivos estratégicos de impulsar una agricultura sostenible y cuidar el medio ambiente y las personas.

Monzón y Mir han agradecido al conjunto de socios y profesionales de Anecoop el esfuerzo realizado, que se ha visto reflejado en un crecimiento en la facturación del 2,6%, alcanzando los 790,3 millones de euros. Los resultados de consolidado de todas las empresas del Grupo se sitúan en los 994 millones de euros, un 3% más que en 2020/21.  

 

La campaña por productos: vino y hortalizas, los que más crecen

Vinos.- En 2021, los vinos han vivido la consolidación de la tendencia de los últimos años. Las tres bodegas del grupo han obtenido las mayores ventas de la serie histórica de Anecoop Bodegas, tanto en volumen de embotellado como en liquidación.

Este impulso comercializador ha situado a Anecoop por primera vez por encima de los 36 millones de euros de facturación en este grupo de productos, de los cuales el 83% corresponde al vino embotellado, que ha continuado creciendo este ejercicio gracias a las ventas en supermercados, el auge de las compras online y el mantenimiento del canal HORECA, a pesar de la pandemia.

Cítricos.- En cítricos, el aumento del 4% en volumen ha ido acompañado de un descenso del 2,6% en facturación. La demanda no ha sido la esperada tras el impulso del consumo en 2020 y se ha notado la competencia de países terceros. Aun así, en la segunda parte de la campaña, Anecoop mejoró su posicionamiento tanto en naranja como en mandarina.  En este grupo de productos destaca el limón, que ha rebasado las 33.000 toneladas de comercialización, la mayor cifra hasta la fecha.

Frutas.- Las frutas siguen siendo la familia con mayor volumen de comercialización, 305.881 toneladas. Con un incremento del 5,6%, alcanzan una facturación de más de 260 millones de euros. En un año con menor volumen de kaki, Anecoop ha podido mantener el volumen y afianzar su posición de liderazgo con una cuota del 50% de las exportaciones españolas gracias a la integración de un nuevo socio especializado en esta fruta y al buen trabajo del Grupo Persimon.  

Hortalizas.– Las hortalizas constituyen el grupo que más ha crecido en el ejercicio, alcanzando los 231,5 millones de euros, superando por primera vez el 30% de la facturación hortofrutícola con incrementos en todos los productos de mayor peso: pimiento, lechuga, brócoli, pepino y zanahoria. A excepción del tomate, donde la competencia marroquí cada vez es mayor.

La sustitución por producto local y otros cambios en la estrategia de algunos clientes ha provocado un descenso de la comercialización de productos de IV y V Gama, una tendencia sobre la que trabaja Anecoop para tratar de revertirla.

Respecto al producto ecológico la tendencia es a seguir creciendo con un volumen comercializado superior a las 32.000 toneladas, un 7,5% más que en 2019-20, pero no sin dificultad. El objetivo es seguir engrosando la cartera de clientes y poder dar respuesta a una producción pujante.

 

Principales mercados

Anecoop exporta actualmente a 85 países. Europa es el principal destino de sus exportaciones con Alemania a la cabeza, con más de 185.000 toneladas comercializadas. En segundo lugar, se sitúa Francia con 172.000 toneladas y en tercer lugar, el mercado nacional, con 162.000 toneladas. Otros destinos representativos son: Eslovaquia, Polonia, Italia, República Checa, Suecia y Hungría, entre otros.

Anecoop apuesta por el rigor científico para comunicar las propiedades de frutas y hortalizas

  • Acaba de renovar un acuerdo con el Grupo de Investigación ALIMNOVA de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid para poder ofrecer información veraz al consumidor sobre las propiedades nutricionales de las frutas y verduras. Además, contempla el desarrollo de acciones de comunicación, especialmente enfocadas a luchar contra las Fake news en alimentación bajo la campaña #YoNOmeAliMIENTO
  • Anecoop pone el acento en la veracidad y el rigor al hablar de las múltiples propiedades del producto nacional. Con ello quiere ganarse la confianza del consumidor en su producto, destacando que sus productos son, además, “Raciones de vida para el campo” que buscan que las personas que trabajan la tierra puedan vivir de ella

 

Anecoop ha renovado esta semana el acuerdo que mantiene con el departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desde el año 2019 para dar rigor científico a toda la información nutricional que maneja la cooperativa en sus diferentes comunicaciones.

La asesoría se divide, por un lado, en evaluar la adecuación del etiquetado de las frutas y hortalizas frescas que la cooperativa comercializa a la normativa vigente (etiquetado nutricional y alegaciones nutricionales/de salud) y, por otro, la de resolver las consultas que plantean sus clientes y consumidores, contando así con un aval científico en la divulgación de los beneficios nutricionales de sus productos.

De esta forma, Anecoop huye de falsos mitos atribuibles a las frutas y hortalizas, y da rigor a toda la información que publica en sus diferentes soportes, como las páginas web del Grupo, publicidad, folletos, boletines, conferencias, reportajes, perfiles en redes sociales, etc., disponiendo de información avalada por profesionales.

Otra de las acciones que contempla este acuerdo es el desarrollo de acciones de comunicación, especialmente aquellas enfocadas a luchar contra las Fake news en alimentación bajo la campaña #YoNOmeAliMIENTO

Anecoop Bodegas despunta de nuevo en Alemania con 55 Oros y un Gran Oro

  • La bodega contribuye a engrosar el pódium del vino valenciano, al acaparar la mayoría de las medallas obtenidas por vinos adscritos a la D.O.P Valencia en ambos concursos
  • Se ha alzado con un total de 19 medallas de Oro y 16 de Plata en la edición de invierno de Mundus Vini, a las que se suman 21 medallas más (20 Oros y 1 Gran Oro) en el concurso Berliner Wein Trophy

 Anecoop Bodegas y sus bodegas socias vuelven a convertirse en absolutas ganadoras tras su paso por los principales certámenes vitivinícolas celebrados en Alemania. Si en el Gran Premio Internacional del vino, Mundus Vini, considerado el más importante de Alemania y uno de los más reconocidos de Europa, se alzaron con 19 medallas de Oro y 16 de Plata, su participación en el Berliner Wein Trophy ha resultado igualmente exitosa, ya que los resultados obtenidos en este concurso engrosan el palmarés del grupo vitivinícola con 21 nuevas medallas, 20 medallas de Oro y 1 Gran Oro.

 

Mundus Vini

Una buena manera de abrir la temporada de concursos con numerosos reconocimientos que en la cata del Mundus Vini han recaído en su mayoría en vinos elaborados por la Bodega La Viña, de la Font de la Figuera, con D.O. Valencia, que ha obtenido un total de 12 medallas de Oro en las siguientes referencias: Juan de Juanes Vendimia Plata Tempranillo, 2020; Juan de Juanes Vendimia Plata Petit Verdot, 2020; Castillo de Catadau Crianza, 2019; Castillo de Catadau Gran Selección, 2016; El Sierro Reserva, 2018; Finca Cañadelas 718 Cabernet Sauvignon, 2021; Marqués de Zenete Reserva, 2018; Cernigo Cabernet Sauvignon, 2021; El Enhebro Tinto, 2020; Cellar Door Cabernet Sauvignon, 2021; Cañadelas 718, 2019 y Calamar Tinto, 2021.

La segunda cooperativa vitivinícola más premiada, también con D.O. Valencia, ha sido Reymos de Cheste, que ha obtenido 5 medallas de Oro que han recaído en las siguientes referencias: Vida Viña Tendida Moscato Blanco; Vida Viña Tendida Moscato Rosé; Jardín de Flores Rosé; Castillo de Chiva Mistela Moscatel y Sol de Reymos.

Completan el palmarés los vinos elaborados por Bodegas San Martín con D.O. Navarra, cuyas referencias premiadas con el oro han sido: Dominio de Unx Garnacha Old Vines, 2020 y La Calma Mágica Tinto, 2018.

 

Berliner Wein Trophy

Las 21 medallas otorgadas en la edición de invierno del Berliner Wein Trophy han recaído sobre los siguientes vinos destacando, por encima de todos, la medalla de GRAN ORO concedida a La Calma Mágica Tinto, 2018.

Bodega la Viña, que vuelve a ser la más premiada, ha sido reconocida con 10 medallas concedidas a las siguientes referencias: Venta del Puerto Nº12, 2019; El Sierro Reserva, 2018; La Cova Negra Tinto, 2021; Juan de Juanes Vendimia Bronce Rosado, 2021; Castillo de Anna Gran Selección, 2015; Palacio del Conde Gran Selección, 2016; Castillo de Catadau Gran Selección, 2016; Castillo de Catadau Selección Tinto, 2021; Castillo de Catadau Crianza, 2019 y La Boca del Lobo Blanco Macabeo Chardonnay, 2021.

Le sigue en número de reconocimientos la bodega navarra Bodegas San Martín que, además de recibir la medalla de Gran Oro para su tinto La Calma Mágica, 2018, ha sido premiada con siete medallas de Oro que han recaído en los vinos Dominio de Unx Garnacha Rosado de Lágrima, 2021; Foxcon, 2020; Torre Beratxa Tinto, 2020; Castillo de Ferrate, 2020; Laderas de Unx Tinto Tempranillo Garnacha, 2020; Violet, 2020 y Hacienda Uvanis Garnacha Old Vines, 2020.

Cierra el palmarés Bodegas Reymos, de Cheste, que ha recibido tres Oros más por los siguientes vinos: Jardines de Valencia Rosé; Living La Uva Loca Blanco y Living La Uva Loca Rosé.

Un balance tremendamente positivo, sobre todo viniendo de dos certámenes de referencia reconocidos por el prestigio de sus jurados internacionales, compuestos por profesionales de diferentes disciplinas relacionadas con el sector vitivinícola.