Listado de la etiqueta: sda_anecoop

Albentillas S.C.A. y Toñifruit S.L. suman fuerzas para ganar competitividad en cultivo ecológico

 

  • Con la entrada de la almeriense en la estructura social de Toñifruit S.L., que tiene su sede en Librilla (Murcia), ambas entidades suman un volumen de 20.000 toneladas de producto, en su mayoría cítricos de cultivo ecológico, constituyéndose en el principal socio de Anecoop para esta línea de producto.
  • Los dos almacenes se mantendrán operativos y se especializarán por líneas de producto, fortaleciendo la estructura de la empresa y ahorrando costes al evitar la duplicidad de procesos.

 

Albentillas S.C.A., cooperativa con sede en Bentarique (Almería), se ha integrado en la estructura social de Toñifruit S.L., empresa especializada en cultivo ecológico con sede en Librilla (Murcia). Las dos sociedades, que continuarán manteniendo su personalidad jurídica, pertenecen a la cooperativa de segundo grado Anecoop.

Fruto de este acuerdo, que se rubricó el pasado 24 de octubre, Toñifruit, que contaba con unas 16.000 toneladas de producción ecológica de sus 19 socios entre cítricos, fruta de hueso, granada y uva sin semillas, suma las 4.000 toneladas de cítricos de los 100 socios de Albentillas. El mayor porcentaje de la oferta conjunta, de producto ecológico en un 90%, corresponde a los cítricos, siendo el limón el cultivo de mayor peso dentro de este grupo de productos.

Las instalaciones de ambas continuarán operativas. El almacén de Toñifruit, que gracias a la remodelación realizada en el último año ha triplicado su capacidad de manipulado, se especializará en la gestión del producto ecológico para el mercado de fresco.  

Por su parte, las instalaciones de Albentillas se dedicarán exclusivamente a la gestión del cultivo convencional de sus socios y de la naranja ecológica que cultiva para la industria de transformación, concretamente para la elaboración de zumo, dando de esta manera servicio a aquellos agricultores que disponen de estas líneas de producto.

Esta integración cumple un triple objetivo. Por un lado, se constituye una empresa más fuerte mediante la unión de capacidades, aglutinando volumen de producto y haciendo un uso más eficiente de los recursos, con acceso a un mayor volumen de negocio y empleando una misma vía de comercialización. Además, al implementar economías de escala que evitan la duplicidad de procesos, se genera un ahorro de costes. Y, en última instancia, se forma una asociación de agricultores comprometidos con la sostenibilidad medioambiental, económica y social.

Este acontecimiento se produce bajo el paraguas de Anecoop, cuyo interés por la agricultura ecológica quedó patente en 2014 con la puesta en marcha de la empresa Solagora S.A.S que, con sede en Perpignan, constituye su plataforma de entrada de frutas y hortalizas ecológicas al mercado europeo.

 

Desde la dirección de las dos entidades han mostrado su satisfacción por este importante paso, que nace de la mutua confianza y de una misma visión estratégica. Como afirma el director de Toñifruit, Juan Antonio Martínez, “gracias a esta alianza, Toñifruit se constituye como el principal socio de frutas y cítricos de cultivo ecológico de Anecoop, contribuyendo a mejorar su posicionamiento como referente en este segmento”. Por su parte, el gerente de Albentillas, Pedro Gómez, ha enfatizado que esta acción “es la apuesta de más de 100 agricultores unidos para reforzar e impulsar un modelo de agricultura que la Unión Europea trabaja para potenciar desde hace años y que forma parte de sus planes estratégicos a futuro”.

 

Alejandro Monzón, presidente de Anecoop, ha felicitado a sus socios en nombre de todo el Grupo, destacando que este tipo de iniciativas “constituyen una fórmula de crecimiento que ha demostrado su eficacia para competir en condiciones ventajosas. En este sentido, apoyar la integración es una inversión en un futuro más prometedor y equitativo para todos”.

Nace el observatorio de sostenibilidad de Anecoop: Mide, evalúa y actúa

  • El Observatorio permitirá medir los impactos y evaluar las posibles mejoras que Anecoop y sus socios pueden implementar a partir de la cuantificación de la repercusión social, económica y ambiental que tienen sus acciones.
  • El objetivo del proyecto es generar los conocimientos e innovaciones que impulsen al sector agroalimentario hacia una mayor eficiencia, competitividad y capacidad de resiliencia ante el cambio climático.

 

 El presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, junto con la directora de Calidad y Sostenibilidad de Anecoop, Mari Carmen Morales y la directora de proyectos de Kiwa R+D+i, Rosa Valenzuela, han presentado esta mañana un proyecto pionero en el sector, el Observatorio de Sostenibilidad de Anecoop, que bajo el lema Mide, evalúa,  actúa, tiene como objetivo establecer un marco de referencia para medir, de forma correcta y precisa, los impactos y mejoras que Anecoop y sus socios pueden tener sobre la sostenibilidad del sistema agroalimentario, así como la cuantificación y repercusión social, económica y ambiental que tienen sus acciones.

El carácter tecnológico y científico del Observatorio permitirá obtener nuevos indicadores de precisión aplicables en la industria agroalimentaria española.

El Observatorio de Sostenibilidad mejorará todo el proceso productivo (producción, manipulado y comercialización de frutas y hortalizas) en términos de una mayor sostenibilidad en diferentes zonas de España en las que Anecoop tiene centros de producción (Alicante, Almería, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Huelva, Lleida, Murcia, Navarra, Segovia, Sevilla, Valencia y Valladolid). La metodología del proyecto permitirá priorizar los sectores estratégicos en los que Anecoop quiere implantar la calidad a través de la sostenibilidad.

Que Anecoop sea un referente en el sector da un valor añadido a la propuesta ya que, como señala su presidente, Alejandro Monzón, “queremos ser más que un productor y comercializador de frutas y hortalizas, queremos ser pioneros en la implementación de herramientas para identificar, cuantificar y medir criterios de sostenibilidad, así como establecer una cultura de sostenibilidad empresarial a todos los niveles. Para Anecoop es importante trabajar con indicadores sociales y económicos para investigar sobre el fortalecimiento del tejido socioeconómico de las zonas rurales, la mejora de su competitividad y el mayor crecimiento económico, actuando positivamente sobre el entorno”.

La iniciativa se sustenta en tres pilares básicos, como son la estrategia a medio y largo plazo con acciones concretas, la investigación y desarrollo de herramientas especializadas para ponerlas a disposición de sus socios y la formación y especialización de empresas asociadas para capacitarlas en esta área.

En palabras de la directora de calidad y sostenibilidad de Anecoop, Mª Carmen Morales, “el proyecto propone la creación de una plataforma como solución para recopilar, analizar y visualizar datos, facilitando el monitoreo de indicadores clave de sostenibilidad. Pero además contempla un campus que impartirá formación especializada para capacitar y acreditar al equipo técnico, y se realizarán publicaciones de referencia e informes de trazabilidad a disposición de las empresas socias”.

Como ha señalado la directora de proyectos de Kiwa R+D+i, Rosa Valenzuela, “en el Observatorio de Sostenibilidad de Anecoop la innovación será una constante. No sólo en lo relativo a sostenibilidad y capacidad de adaptación al cambio climático del sector, sino también en lo referente a su potencial para mitigarlo a través de una agricultura sostenible, inteligente y competitiva. También se investigarán otros parámetros de sostenibilidad, como su contribución a la reducción del desperdicio alimentario, su papel en la descarbonización de la economía y el consumo o la implementación de los principios de economía circular”.

Anecoop Bodegas se alza por séptimo año consecutivo con el premio a la mejor cooperativa de España

  • Para optar a este reconocimiento que concede la Deutsche Wein Marketing, responsable entre otros concursos del Berliner Wein Trophy, Anecoop Bodegas ha tenido que cumplir con un requisito: conquistar un mínimo de cinco medallas de oro
  • Además, en la edición de verano del concurso alemán, sus tres bodegas socias han obtenido 15 medallas de oro: 13 para vinos valencianos y dos para la DO Navarra

El paso de Anecoop Bodegas por la edición de verano del Berliner Wein Trophy se ha saldado con 15 medallas de oro para sus bodegas socias: 13 para vinos con D.O.P. Valencia y dos para sus referencias con D.O.P. Navarra.

La obtención de estas medallas pone la guinda a su nombramiento, por séptimo año consecutivo, como “Mejor Cooperativa de España” dentro de los Premios Especiales que convoca la Deutsche Wein Marketing.

Cabe además recordar que desde 2016 hasta 2019, Anecoop Bodegas obtuvo el premio a la “Mejor Cooperativa del Mundo de más de 50 ha.” en la Golden League, otro de los eventos que organiza la DWM en el que compiten ganadores de medallas de todos los Wine Trophies.

En esta edición del Berliner Wein Trophy, Bodega La Viña (La Font de la Figuera – D.O.P. Valencia) ha obtenido 10 medallas de oro, que han sido para los vinos Venta del Puerto Nº12 2020, Venta del Puerto Nº18 2018, El Sierro Crianza 2020, Finca Torre Tallada Crianza 2020, Marqués de Arragón Reserva 2019, Marqués de Zenete Reserva 2019, Malatrama Tinto, Palacio del Conde Gran Selección 2017, Marqués de Sandoval Gran Reserva 2017 y Marqués de Sandoval Viñas Viejas Gran Reserva 2017.

Por su parte, Bodegas Reymos (Cheste – D.O.P. Valencia) ha obtenido 3 medallas de oro por sus vinos Viña Tendida Vida Tranquilo, L’Encert y Jardines de Valencia Rosado. 

Bodegas San Martín y Proyecto Unsi (San Martín de Unx – D.O. Navarra), han recibido dos medallas de oro por Hacienda Uvanis Garnacha Rosado 2022 y Unsi Terrazas Tinto 2020.

 

Evento referente en el ámbito internacional

Berliner Wein Trophy constituye uno de los eventos internacionales más reconocidos en torno al mundo del vino. El prestigio de los miembros de su jurado y su capacidad para aumentar la visibilidad de los productores convierte sus medallas en reconocimientos especialmente codiciados por las distintas bodegas.

Además, por la oportunidad que brinda para que los vinos sean evaluados de manera imparcial y comparativa, el Berliner Wein Trophy contribuye al crecimiento y desarrollo continuo de la industria vinícola.  Se trata de la última cita antes de la vendimia y cuenta con la particularidad de que solo el 30% de los vinos degustados pueden ser premiados.

Los vinos de Anecoop Bodegas se ganan el reconocimiento de los expertos

  • Solo su paso por el más antiguo de los principales concursos internacionales de vinos organizados en Francia, el Challenge International du Vin, arroja un balance de 23 medallas: 18 Medallas de Oro y 5 Medallas de Plata, convirtiéndose en una de las firmas valencianas mejor valoradas
  • Anecoop Bodegas suma esta temporada de primavera-verano 54 nuevas medallas a su palmarés, 32 de Oro y 22 Plata

El paso de Anecoop Bodegas por algunos de los concursos internacionales de vino más prestigiosos ha sido muy fructífero esta temporada de primavera-verano. Su participación en el Challenge International du Vin ya incrementó notablemente su palmarés, con un balance de 23 medallas, 18 de Oro y 5 de Plata para sus tres socios productores, teniendo en cuenta que se trata de un prestigioso concurso que limita las medallas a un tercio de los vinos presentados.

Algunas de las medallas de Oro concedidas a vinos elaborados por Bodega La Viña (La Font de la Figuera – DOP. Valencia) recayeron en vinos tan emblemáticos como La Cova Negra Blanco 2022 o Juan de Juanes Vendimia Plata Cabernet Franc 2021. En el caso de Bodegas Reymos (Cheste – DOP Valencia) destacan los Oros concedidos a Ola Caracola y Reymos Versión Libre. Bodegas San Martín (San Martín de Unx – DO Navarra) también ha visto reconocidos con el galardón dorado algunos de sus vinos más representativos como Unsi Terrazas Tinto 2020 y La Calma Mágica Tinto 2018.

La sesión de vinos blancos y tintos del Concurso Mundial de Bruselas volvió a premiar los vinos de Anecoop con 8 medallas de Oro y 14 de Plata. En esta ocasión, todos los oros han sido para vinos elaborados por Bodega La Viña, entre los que destacan Venta del Puerto Nº12 2020 y Cañadelas 718 Cabernet Sauvignon 2022. La sesión de espumosos del concurso, que tuvo lugar en Italia a principios de julio, también reconoció con medalla de Oro a L’Bella Valenciana Blanco Brut de Bodegas Reymos.

En otros concursos más específicos, como el Wine in Box 2023, de los 11 vinos españoles galardonados con medalla de Oro tres son de Anecoop Bodegas, los únicos valencianos premiados con el Best Wine in Box, reconocimiento que ha recaído en las referencias Castillo de Anna Tinto de La Viña, y Jardín de Flores Rosado y La Cartuja de Bodegas Reymos.
Palmarés que ha cerrado finalmente la temporada con los resultados de su paso por el concurso Muscats du Monde, celebrado los días 20 y 21 de junio en Francia, que suma dos nuevas medallas de Oro, concedidas a La Cartuja y Reymos Versión Original, y tres más de Plata.

ANECOOP colabora en un proyecto para “alimentar mentes mediante la educación digital”

  • Fundada por Ousman Umar y basada en su propia experiencia, NASCO FEEDING MINDS es una ONG que pretende cambiar el paradigma de la ayuda humanitaria, creando oportunidades para las generaciones más jóvenes de Ghana, proporcionándoles educación digital.

La historia de Ousman Umar que, tras cinco años de sufrimiento y lucha por la supervivencia logró llegar con vida a España desde África, ha movido al Consejo Rector de Anecoop a alcanzar un acuerdo de colaboración con la ONG NASCO Feeding Minds para apoyar su misión de “alimentar mentes mediante la educación digital”.

El fundador de la ONG participó el pasado 13 de septiembre en las jornadas anuales de inicio de campaña de la cooperativa de segundo grado, donde contó su historia en primera persona y puso de relieve la crudeza de la migración forzada, de la que solo un pequeño grupo consigue sobrevivir. Y cómo su experiencia personal, y la oportunidad de estudiar y formarse que le facilitó su familia española de adopción, le ha llevado a crear esta ONG a través de la cual va creando una red de aulas informáticas en Ghana, que fomenten la formación digital para dar a los jóvenes la oportunidad de prosperar en su propio país.

De esta forma, y gracias al acuerdo alcanzado, Anecoop donará a la ONG todo el material informático que esté en buenas condiciones, pero haya caído en desuso, asumiendo el coste del envío al país de destino. Asimismo, Anecoop ofrecerá a sus socios, colaboradores, empleados y proveedores la posibilidad de acogerse al acuerdo.

En palabras del director general de Anecoop, Joan Mir, “nos sentimos muy honrados de poder formar parte de este proyecto, y colaborar con NASCO Feeding Minds para cambiar la historia en este grave problema de las migraciones forzadas. Se trata de jóvenes cuya única alternativa es jugarse la vida y sucumbir a las mafias, porque piensan que es la única manera de sobrevivir. El espíritu de esta ONG guarda una similitud con Anecoop en la medida en que quiere garantizar la permanencia de los jóvenes en su territorio para cuidar del mismo. Formación, empleo, riqueza y cuidado del entorno son unos valores que desde Anecoop siempre hemos potenciado porque forman parte de nuestra razón de ser. Si además con nuestro apoyo podemos ayudar a que esta ONG crezca y siga expandiendo su misión, ya habrá valido la pena”.

Anecoop recibe el premio a la excelencia en marketing de manos de AEMARK

  • Como broche a la 33ª edición de la Conferencia Internacional de la Asociación Española de Marketing Académico y Profesional celebrada los días 7 a 9 de septiembre en la Facultad de Economía de la Universitat de València
  • Anecoop ha apostado desde el principio por establecer estrategias de marketing directoras de su actividad, lo que la ha convertido en un referente en su sector. La cooperativa de segundo grado lanzó hace 30 años su marca Bouquet vinculada a su sandía sin pepitas y progresivamente ha ido incorporando nuevos productos frescos a la gama, como el kaki Persimon que celebra este otoño su 25 aniversario

La Asociación Española de Marketing Académico y Profesional (AEMARK) ha reconocido la trayectoria de Anecoop como empresa de referencia que ha trabajado por posicionar a nivel internacional su marca Bouquet, en un sector en el que la marca casi nunca es un criterio determinante de compra, salvo casos excepcionales.

Con este “Premio a la Excelencia en Marketing”, AEMARK quiere poner en valor la apuesta que hizo Anecoop hace 30 años y su trayectoria en este tiempo, al impulsar y promocionar su propia marca, Bouquet, en el sector de las frutas y hortalizas frescas, productos considerados un básico en la cesta y en los que la decisión de compra se vincula a parámetros como al aspecto, la disponibilidad y el precio por encima de la marca.

Anecoop, no sólo apostó de forma innovadora en el año 1992, asociando la marca Bouquet a un producto altamente novedoso como fue hace tres décadas la sandía sin pepitas, sino que ha ido reforzando su marca al incorporar nuevos productos como el kaki Persimon en 1997, una fruta que al igual que la sandía tiene una identidad propia por sus características y grado de diferenciación en el mercado.

De esta forma, Anecoop ha conseguido dar visibilidad internacional a Bouquet como una marca de calidad multi producto, incorporando progresivamente otras frutas y hortalizas dentro de la gama, y ofreciendo un valor añadido a sus socios a la hora de comercializar un producto bajo una marca que lleva asociados unos valores que generan confianza en el consumidor, tales como su carácter social, de credibilidad, seguridad, procedencia nacional e innovación.

En palabras del director general de Anecoop, Joan Mir, “es un honor para nosotros recibir este reconocimiento en el marco de esta 33ª Conferencia Internacional de la Asociación Española de Marketing Académico y Profesional. Desde Anecoop, siempre hemos apostado por el marketing como un elemento diferenciador clave a la hora de comercializar un producto y de comunicar y transmitir de manera efectiva las novedades y ventajas de éste al consumidor.

Ofrecer hoy en día un producto fresco, saludable e innovador bajo una marca socialmente responsable es un desafío que va más allá incluso de su cultivo. Por este motivo, este reconocimiento nos produce una enorme satisfacción, así como el hecho de que se convierta en un caso de éxito, que sea estudiado en la universidad, porque es importante que tanto los productores como los comercializadores y, en última instancia, el consumidor, sean conscientes de la importancia de cuidar un sector estratégico para nuestra economía”.